NVIDIA GeForce RTX 2060 SUPER

NVIDIA GeForce RTX 2060 SUPER en 2025: ¿sigue siendo una opción relevante?
Resumen de capacidades, rendimiento y recomendaciones prácticas
1. Arquitectura y características clave: Turing, la base de la revolución
La tarjeta gráfica GeForce RTX 2060 SUPER, lanzada en 2019, se basa en la arquitectura Turing — la primera generación de GPU de NVIDIA con soporte para trazado de rayos por hardware. A pesar de su edad, este modelo se mantiene relevante gracias a una serie de innovaciones:
- Proceso de fabricación de 12 nm de TSMC: Eficiencia energética optimizada y densidad de transistores.
- Núcleos RT: Procesan el trazado de rayos en tiempo real, lo que es crucial para la iluminación y los reflejos realistas.
- Núcleos Tensor: Aceleran el trabajo de algoritmos de IA, incluyendo DLSS (Deep Learning Super Sampling).
- Soporte para RTX y DLSS 2.0: Incluso en 2025, muchos juegos (por ejemplo, Cyberpunk 2077, Alan Wake 2) utilizan estas tecnologías para aumentar los FPS sin perder detalle.
- FidelityFX Super Resolution (FSR) de AMD: Aunque FSR fue desarrollado por competidores, la RTX 2060 SUPER es compatible con él, ampliando la lista de optimizaciones.
La tarjeta también es compatible con DirectX 12 Ultimate y Vulkan RT, lo que garantiza compatibilidad con los motores de juego modernos.
2. Memoria: GDDR6 y equilibrio de velocidad
La RTX 2060 SUPER está equipada con 8 GB de memoria GDDR6 con un bus de 256 bits. El ancho de banda alcanza 448 GB/s, lo que es un 33% más alto que el de la RTX 2060 básica (336 GB/s). Esto permite:
- Trabajar cómodamente con texturas de alta resolución en juegos y aplicaciones profesionales.
- Minimizar las caídas de FPS en escenas con muchos objetos.
- Ejecutar proyectos en 1440p (2K) sin una disminución significativa en el rendimiento.
Para comparación: la competidora Radeon RX 5700 XT (2019) ofrecía un volumen similar de GDDR6, pero con un bus de 256 bits más estrecho y un ancho de banda de 448 GB/s — el equilibrio se mantiene.
3. Rendimiento en juegos: de Full HD a 4K
En 2025, la RTX 2060 SUPER sigue siendo una opción confiable para 1080p y 1440p. Ejemplos de FPS promedio (con configuraciones altas, sin activar RT):
- Cyberpunk 2077: 65–70 FPS (1080p), 45–50 FPS (1440p).
- Elden Ring: 75 FPS (1080p), 55 FPS (1440p).
- Call of Duty: Warzone: 90 FPS (1080p), 65 FPS (1440p).
Con la activación de trazado de rayos, el rendimiento cae entre un 30 y un 40%, pero DLSS 2.0 compensa las pérdidas:
- En Cyberpunk 2077 con RT Medium + DLSS Quality: 50 FPS (1080p).
- En Control con RT High + DLSS Balanced: 60 FPS (1440p).
Para 4K, la tarjeta es adecuada solo para proyectos menos exigentes (por ejemplo, Fortnite, Rocket League) o utilizando FSR/DLSS en modo Performance.
4. Tareas profesionales: no solo juegos
Gracias a 1920 núcleos CUDA y el soporte para OpenCL, la RTX 2060 SUPER maneja:
- Edición de video: El renderizado en DaVinci Resolve y Premiere Pro se acelera entre un 20 y un 30% en comparación con la GTX de la serie 10.
- Modelado 3D: En Blender y Maya, la tarjeta muestra resultados cercanos a la RTX 3050 (pero es inferior a los nuevos modelos RTX 40).
- Cálculos científicos: El soporte para CUDA permite su uso en aprendizaje automático (a nivel básico) y simulaciones.
Sin embargo, para cargas de trabajo serias (por ejemplo, renderizado en 8K) es mejor optar por tarjetas con mayor capacidad de memoria y soporte para PCIe 4.0.
5. Consumo de energía y refrigeración: qué tener en cuenta
- TDP: 175 W. Para un sistema con RTX 2060 SUPER se recomienda una fuente de alimentación de 500–550 W (por ejemplo, Corsair CX550).
- Temperaturas: El modelo de referencia se calienta hasta 70–75°C bajo carga. Las versiones con refrigeradores personalizados (ASUS Dual, MSI Gaming X) reducen la temperatura a 65°C.
- Caja: Requisitos mínimos — 2 slots de expansión y buena ventilación. Idealmente, una caja con 3–4 ventiladores (NZXT H510, be quiet! Pure Base 500).
La tarjeta no requiere refrigeración líquida, pero la limpieza regular del polvo es obligatoria.
6. Comparación con la competencia: AMD y NVIDIA
En 2025, la RTX 2060 SUPER compite con:
- AMD Radeon RX 6600 XT: Más barata ($250), pero inferior en trazado de rayos y sin equivalente a DLSS.
- NVIDIA RTX 3050: Cuesta $270, ofrece DLSS 3.0, pero solo 8 GB de GDDR6 y rendimiento inferior en 1440p.
- Intel Arc A750: Precio de $230, buena para DirectX 12, pero los controladores aún son inestables.
La RTX 2060 SUPER supera a sus similares en soporte para tecnologías RTX, pero pierde ante los nuevos modelos económicos en eficiencia energética.
7. Consejos prácticos: cómo evitar problemas
- Fuente de alimentación: No escatime — elija modelos con certificación 80+ Bronze (EVGA 500 BQ, Seasonic S12III).
- Compatibilidad: La tarjeta funciona con PCIe 3.0, pero también es compatible con PCIe 4.0/5.0 (sin pérdidas en rendimiento).
- Controladores: Actualice regularmente GeForce Experience. Para juegos antiguos, se pueden utilizar Studio Drivers.
- Overclocking: Un overclocking moderado (por ejemplo, +150 MHz en el núcleo) proporcionará un aumento del 5–7% en FPS, pero aumentará el consumo de energía.
8. Pros y contras de la RTX 2060 SUPER
Pros:
- Relación óptima entre precio ($250–300) y rendimiento.
- Soporte para DLSS y trazado de rayos.
- Fiabilidad y arquitectura probada a lo largo del tiempo.
Contras:
- Rendimiento limitado en 4K.
- Alto consumo de energía para los estándares de 2025.
- Falta de soporte por hardware para DLSS 3.0.
9. Conclusión final: ¿quién debería elegir esta tarjeta?
La RTX 2060 SUPER en 2025 es una opción para:
- Jugadores con monitores de 1080p/1440p que desean jugar con configuraciones altas y RT.
- Profesionales con presupuesto: Editores y diseñadores que no necesitan GPU de alta gama.
- Propietarios de PC antiguos que desean actualizar su sistema sin reemplazar la fuente de alimentación.
Si busca una tarjeta "para unos años" hasta la transición a sistemas PCIe 5.0 y DDR5, la RTX 2060 SUPER sigue siendo una opción digna. Pero para 4K y los últimos juegos AAA (por ejemplo, GTA VI), es mejor considerar la RTX 4070 o RX 7700 XT.