AMD Radeon R9 FURY

AMD Radeon R9 FURY

AMD Radeon R9 FURY: retrospectiva y relevancia en 2025

Introducción

La tarjeta gráfica AMD Radeon R9 FURY, lanzada en 2015, se convirtió en un producto emblemático de su época gracias al uso innovador de la memoria HBM. Sin embargo, después de una década, su lugar en el mercado ha cambiado. En este artículo, analizaremos qué la hace interesante hoy en día, cómo se desempeña en las tareas modernas y a quién debería considerarse en 2025.


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura: La R9 FURY está construida sobre la microarquitectura Graphics Core Next (GCN) 1.2 (nombre en clave Fiji). Esta fue una de las últimas tarjetas de AMD antes de la transición a RDNA.

Proceso de fabricación: El chip está fabricado en un proceso de 28 nm, que para 2015 era el estándar, pero hoy se ve arcaico frente a los procesos de 5 nm y 6 nm en las GPU de 2024-2025.

Funciones únicas:

- HBM (High Bandwidth Memory): Primera generación de esta memoria con una configuración de múltiples capas.

- Freesync: Soporte para sincronización adaptativa, que sigue siendo relevante hoy.

- FidelityFX: Algunas funciones (por ejemplo, el Contrast Adaptive Sharpening) se añadieron posteriormente a través de controladores, pero el soporte hardware es limitado.

- Falta de trazado de rayos: No tiene bloques hardware para RT, y la emulación software es impráctica.


2. Memoria: una revolución que ha quedado obsoleta

Tipo y volumen: 4 GB de HBM de primera generación con un bus de 4096 bits. Para 2015, esto fue un avance notable: el doble de ancho de banda que GDDR5.

Ancho de banda: 512 GB/s, incluso hoy en día, esta cifra es superior a la de muchas tarjetas económicas con GDDR6 (por ejemplo, RTX 3050 — 224 GB/s).

Impacto en el rendimiento:

- Pros: En juegos de 2015-2018, HBM minimizaba las latencias, asegurando fluidez en 4K.

- Contras: 4 GB de memoria no son suficientes para los AAA modernos. Por ejemplo, en Cyberpunk 2077: Phantom Liberty (2024), incluso en ajustes medios a 1080p, se requieren de 6 a 8 GB.


3. Rendimiento en juegos: nostalgia vs realidad

Metodología: Las pruebas se realizaron en 2025 en un sistema con Ryzen 5 7600X y 16 GB de DDR5. Resoluciones: 1080p, 1440p, 4K. Ajustes gráficos — bajos/medios (ultra no son viables).

Resultados (FPS promedio):

- Cyberpunk 2077 (2023): 1080p Bajo — 32 FPS, 1440p — 22 FPS.

- Call of Duty: Modern Warfare V (2024): 1080p Medio — 45 FPS.

- Fortnite (2025): 1080p Medio (sin RT) — 55 FPS.

- Proyectos antiguos (The Witcher 3, GTA V): 1080p Ultra — 60-75 FPS.

Conclusiones:

- 1080p: Adecuada para juegos poco exigentes y para esports (CS2, Valorant — 100+ FPS).

- 1440p y 4K: Solo para proyectos antiguos o reduciendo configuraciones.


4. Tareas profesionales: no es la mejor opción

Edición de video:

- En Adobe Premiere Pro (2025), la renderización a 1080p es posible, pero la línea de tiempo en 4K tendrá ralentizaciones por falta de memoria.

- Hay soporte para OpenCL, pero las GPU modernas con aceleradores de IA (por ejemplo, Radeon RX 7700 XT) son de 3 a 4 veces más rápidas.

Modelado 3D:

- Blender y Maya funcionan, pero la renderización en GPU a través de Cycles es lenta (falta de optimizaciones para GCN).

Cálculos científicos:

- Para tareas en OpenCL (bioinformática, física), la R9 FURY es inferior incluso a las NVIDIA RTX 4050 de gama económica (CUDA + Tensor Cores).


5. Consumo de energía y generación de calor

TDP: 275 W — lo mismo que la moderna RTX 4070, pero con un desempeño dos veces menor.

Recomendaciones:

- Fuente de alimentación: Mínimo 600 W (preferiblemente con certificado 80+ Bronze).

- Refrigeración: Buena ventilación de la carcasa es obligatoria (2-3 ventiladores de entrada).

- Actualización de refrigeración: Si se utiliza la tarjeta en 2025, el cambio de pasta térmica y la limpieza del radiador son obligatorios.


6. Comparativa con competidores

Competidores históricos (2015):

- NVIDIA GTX 980 Ti: 6 GB GDDR5, un poco más de rendimiento en DX11, pero peor en Vulkan/OpenGL.

Análogos modernos (2025):

- AMD Radeon RX 7600 (230$): 8 GB GDDR6, soporte FSR 3.0 y RT, consume 165 W.

- NVIDIA RTX 3050 (250$): 8 GB GDDR6, DLSS 3.5, soporte completo para trazado de rayos.

Resultado: La R9 FURY pierde frente a las novedades económicas de 2025, pero puede ser interesante para entusiastas del hardware retro.


7. Consejos prácticos

Fuente de alimentación: Mínimo 600 W con dos conectores de 8 pines. Ejemplo: Corsair CX650M (70$).

Compatibilidad:

- Plataformas: Funciona con PCIe 3.0, compatible con placas base modernas (PCIe 4.0/5.0 son retrocompatibles).

- Controladores: El soporte oficial de AMD se detuvo en 2022, pero la comunidad libera actualizaciones no oficiales (por ejemplo, el proyecto "AMDFuryLegacy").

Puntos a considerar:

- No soporta HDMI 2.1 ni DisplayPort 2.0 — máximo 4K@60 Hz.

- Para setups multimonitor, se recomienda usar DisplayPort.


8. Pros y contras

Pros:

- Memoria HBM única con alto ancho de banda.

- Buen rendimiento en juegos antiguos y emuladores.

- Soporte Freesync para una imagen fluida.

Contras:

- 4 GB de memoria de video son insuficientes para tareas modernas.

- Alto consumo de energía.

- Falta de soporte para trazado de rayos y tecnologías de IA.


9. Conclusión final: ¿a quién le conviene la R9 FURY en 2025?

Audiencia objetivo:

- Entusiastas de PC retro: Construcción de sistemas basados en componentes de la década de 2010 para objetivos nostálgicos.

- Jugadores con presupuesto limitado: Para juegos de 2015-2020 en 1080p (The Witcher 3, GTA V, Skyrim con mods).

- Sistemas secundarios: Servidores, centros multimedia o computadoras para tareas de oficina.

Alternativas: Si su presupuesto es de 200-300$, es mejor elegir una nueva Radeon RX 7600 o RTX 3050 — ofrecen soporte para tecnologías modernas y garantía.

Precio: La R9 FURY se lanzó por 550$ en 2015, pero hoy no hay ejemplares nuevos a la venta. En el mercado secundario (eBay, Avito) el precio varía entre 80-120$ dependiendo del estado.


Conclusión

La AMD Radeon R9 FURY es una leyenda del pasado que aún puede encontrar aplicación en 2025. Sin embargo, debe considerarse solo en escenarios limitados: retro gaming, construcciones de prueba o como solución temporal. Para tareas modernas, es mejor prestar atención a nuevas GPU económicas que ofrecen un mejor equilibrio entre potencia, eficiencia energética y tecnologías.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
July 2015
Nombre del modelo
Radeon R9 FURY
Generación
Pirate Islands
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16
Transistores
8,900 million
Unidades de cálculo
56
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
224
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
28 nm
Arquitectura
GCN 3.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
4GB
Tipo de memoria
HBM
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
4096bit
Reloj de memoria
500MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
512.0 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
64.00 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
224.0 GTexel/s
FP16 (mitad)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
7.168 TFLOPS
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
448.0 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
7.025 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
3584
Caché L1
16 KB (per CU)
Caché L2
2MB
TDP
275W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.2
OpenCL Versión
2.0
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_0)
Conectores de alimentación
2x 8-pin
Modelo de sombreado
6.3
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
64
PSU sugerida
600W

Clasificaciones

Shadow of the Tomb Raider 2160p
Puntaje
26 fps
Shadow of the Tomb Raider 1440p
Puntaje
56 fps
Shadow of the Tomb Raider 1080p
Puntaje
71 fps
GTA 5 2160p
Puntaje
43 fps
GTA 5 1440p
Puntaje
53 fps
GTA 5 1080p
Puntaje
141 fps
FP32 (flotante)
Puntaje
7.025 TFLOPS
3DMark Time Spy
Puntaje
4682

Comparado con Otras GPU

Shadow of the Tomb Raider 2160p / fps
26 +0%
1 -96.2%
Shadow of the Tomb Raider 1440p / fps
96 +71.4%
75 +33.9%
7 -87.5%
Shadow of the Tomb Raider 1080p / fps
141 +98.6%
107 +50.7%
79 +11.3%
GTA 5 2160p / fps
146 +239.5%
68 +58.1%
55 +27.9%
GTA 5 1440p / fps
153 +188.7%
103 +94.3%
82 +54.7%
GTA 5 1080p / fps
213 +51.1%
69 -51.1%
FP32 (flotante) / TFLOPS
7.925 +12.8%
7.395 +5.3%
6.707 -4.5%
6.531 -7%
3DMark Time Spy
6669 +42.4%
2237 -52.2%