AMD Radeon RX 590

AMD Radeon RX 590 en 2025: ¿vale la pena comprarla? Análisis completo
Introducción
En 2024-2025, el mercado de tarjetas gráficas está experimentando un auge tecnológico: el trazado de rayos, los escaladores de red neuronal y las arquitecturas de 3-5 nm se han convertido en un estándar. Sin embargo, incluso siete años después de su lanzamiento, la AMD Radeon RX 590 sigue atrayendo la atención de los gamers con presupuesto ajustado. ¿Cuál es su secreto y cuán relevante es hoy en día? Vamos a desglosarlo en detalle.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Polaris: legado de 2018
La RX 590 está construida sobre una arquitectura Polaris actualizada (nombre en código Polaris 30), que es una versión optimizada de Polaris 10/20. La tarjeta utiliza un proceso tecnológico de 12 nm de GlobalFoundries, un avance respecto a sus predecesoras de 14 nm (RX 580), pero lejos de las soluciones actuales de 5 nm de AMD RDNA 3.
Tecnologías y funciones
- FidelityFX Suite: Soporte para el conjunto de tecnologías abiertas de AMD, incluyendo FSR 1.0 (FidelityFX Super Resolution). En 2025, FSR 3.0 y Fluid Motion Frames ya no están disponibles para la RX 590 debido a limitaciones de hardware.
- Falta de trazado de rayos por hardware: Al igual que todas las tarjetas Polaris, la RX 590 no soporta núcleos RT, lo que la hace inapropiada para juegos con trazado de rayos en tiempo real.
- FreeSync: Compatibilidad con sincronización adaptativa a través de DisplayPort y HDMI.
2. Memoria: GDDR5 en la era de GDDR6X
Características de la memoria
- Capacidad: 8 GB GDDR5, suficiente para la mayoría de los juegos de 2025 en configuraciones medias.
- Bus y ancho de banda: El bus de 256 bits proporciona 256 GB/s (frecuencia de memoria de 8 GHz). Para comparar, las tarjetas modernas de presupuesto con GDDR6 (por ejemplo, RX 6600) ofrecen hasta 448 GB/s.
Influencia en el rendimiento
GDDR5 es inferior en eficiencia energética y velocidad, pero gracias a su gran capacidad de memoria (8 GB), la RX 590 evita problemas de falta de VRAM en juegos como Hogwarts Legacy o Starfield en configuraciones medias. Sin embargo, en 4K o al usar texturas HD, pueden ocurrir caídas en el rendimiento.
3. Rendimiento en juegos: ¿qué muestra en 2025?
1080p: juegos cómodos
- Cyberpunk 2077: FPS promedio de 35–40 (ajustes medios, FSR 1.0 en "Calidad").
- Fortnite: 60–70 FPS (ajustes altos, sin trazado de rayos).
- Apex Legends: 75–85 FPS (ajustes altos).
1440p: opción de compromiso
Para la resolución 2560×1440 se necesitará bajar los ajustes a medios:
- Elden Ring: 45–50 FPS (FSR 1.0 activado).
- Call of Duty: Warzone: 50–55 FPS.
4K: solo para proyectos poco exigentes
En juegos como CS2 o Dota 2 se puede alcanzar 60 FPS en ajustes altos, pero en títulos AAA, 4K no es viable sin compromisos serios.
Trazado de rayos: no soportado
Los intentos de ejecutar juegos con RT (como Alan Wake 2) resultan en caídas de FPS por debajo de 20 incluso en configuraciones bajas.
4. Tareas profesionales: capacidades básicas
Edición de video y renderización
- DaVinci Resolve: Trabajar con proyectos 1080p en configuraciones básicas es posible, pero un timeline 4K generará lags.
- Blender: Soporte para OpenCL permite usar la RX 590 para renderización simple, pero la velocidad es 2-3 veces más baja que la de las modernas Radeon RX 7600.
Cálculos científicos
La tarjeta es apta para entrenar redes neuronales simples a través de ROCm (su soporte es limitado) o tareas en MATLAB, pero sus 3.2 TFLOPS de potencia (FP32) son débiles para investigaciones serias.
5. Consumo de energía y generación de calor
TDP y requerimientos de PSU
- TDP: 225 W — un nivel alto incluso para 2025.
- Fuente de alimentación: Mínimo 500 W (recomendado 550 W con certificación 80+ Bronze).
Refrigeración y gabinetes
- Temperaturas: Los modelos de referencia tienden a sobrecalentarse (hasta 85°C bajo carga).
- Consejos: Gabinete con 3-4 ventiladores, ventilación obligatoria en la parte inferior (si la tarjeta está instalada horizontalmente).
6. Comparación con competidores
Análogos de 2025
- AMD Radeon RX 6600: Por $200–250 ofrece 8 GB GDDR6, soporte para FSR 3.0 y un rendimiento 1.5 veces superior.
- NVIDIA RTX 3050 6GB: $180–220, DLSS 3.5, trazado de rayos, pero solo 6 GB de memoria.
- Intel Arc A580: $170–200, 8 GB GDDR6, buen soporte para DX12, pero controladores débiles para juegos antiguos.
Conclusión: La RX 590 se queda atrás frente a las opciones modernas de presupuesto, pero puede ser ventajosa si se adquiere a un precio por debajo de $150.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación
- Mínimo 500 W con dos conectores de 8 pines. Evite modelos baratos de marcas no reconocidas.
Compatibilidad
- Plataforma: Compatible con PCIe 3.0 y 4.0 (sin limitaciones en rendimiento).
- Controladores: Use Adrenalin 23.x (los últimos disponibles para GCN 4.0). Soporte para nuevos juegos a través de parches, pero algunos proyectos de 2024–2025 pueden no estar optimizados.
8. Pros y contras
Pros:
- Precio bajo ($120–150 por una nueva en 2025).
- 8 GB de memoria — suficientes para la mayoría de los juegos.
- Soporte para FSR 1.0 y FreeSync.
Contras:
- Alto consumo de energía.
- No soporte para trazado de rayos ni FSR 3.0.
- Arquitectura anticuada.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuada la RX 590?
Esta tarjeta gráfica es una elección para:
- Jugadores con presupuesto, jugando en 1080p con configuraciones medias.
- Propietarios de PCs antiguos, buscando una actualización sin necesidad de cambiar la fuente de alimentación.
- Entusiastas, armando sistemas retro basados en Windows 10.
¿Por qué no? Si planeas jugar títulos de 2025 que utilicen trazado de rayos o deseas un "colchón" para el futuro, es mejor invertir en una RX 6600 o RTX 3050.
Conclusión
La AMD Radeon RX 590 en 2025 es un ejemplo de un veterano que ha sobrevivido. No deslumbra en rendimiento, pero sigue siendo una opción accesible para tareas poco exigentes. Como solución temporal o parte de una construcción de presupuesto, tiene derecho a existir, pero el tiempo pasa factura: es hora de mirar hacia equivalentes modernos.