NVIDIA GeForce GTX 970

NVIDIA GeForce GTX 970 en 2025: ¿nostalgia o relevancia?
Introducción
La NVIDIA GeForce GTX 970, lanzada en 2014, se convirtió en una leyenda entre los gamers gracias al equilibrio entre precio y rendimiento. Sin embargo, tras 11 años, sus capacidades están siendo cuestionadas. Vamos a analizar cuán relevante es esta tarjeta en 2025, cómo se desempeña en las tareas modernas y si vale la pena considerarla para una construcción de PC.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Maxwell: una base modesta
La GTX 970 está construida sobre la arquitectura Maxwell (GM204), elaborada con un proceso tecnológico de 28 nm. Esta generación trajo una mejora en la eficiencia energética del 40% en comparación con la serie anterior, Kepler. Sin embargo, las GPU modernas, como las de la serie RTX 40, utilizan un proceso de 4 nm y la arquitectura Ada Lovelace.
Falta de tecnologías modernas
La GTX 970 no soporta trazado de rayos (RTX), DLSS o FidelityFX Super Resolution. Estas funciones se han convertido en estándar en los juegos desde 2018, pero requieren bloques de hardware (por ejemplo, núcleos RT), que no están presentes en Maxwell.
Características clave de 2014
- Dynamic Super Resolution (DSR): mejora la claridad de la imagen en los juegos.
- MFAA: suavizado con menor consumo de recursos.
- ShadowPlay: grabación de gameplay con un impacto mínimo en los FPS.
2. Memoria: un aspecto debatible
GDDR5 y el “problema de los 3.5 GB”
La tarjeta cuenta con 4 GB de memoria GDDR5, pero debido a la organización no estándar, el acceso a 512 MB se realiza a una velocidad menor. Esto genera caídas de FPS en juegos que utilizan más de 3.5 GB (por ejemplo, Cyberpunk 2077 incluso en configuraciones bajas en 2025 requiere 6 GB).
Ancho de banda
El bus de 256 bits y una frecuencia de 7 GHz proporcionan 224 GB/s. En comparación, la RTX 4060 con GDDR6 (192 bits, 17 GHz) tiene 272 GB/s. En juegos modernos con texturas de alta resolución, la GTX 970 se queda atrás debido a su cuello de botella.
3. Rendimiento en juegos
1080p: aceptable para proyectos antiguos
- CS2: 120–150 FPS (configuraciones bajas).
- The Witcher 3: 45–55 FPS (configuraciones medias).
- GTA V: 60–70 FPS (configuraciones altas).
1440p y 4K: no recomendado
Incluso en juegos menos exigentes, como Fortnite, en 1440p el FPS promedio cae a 30–40. Para 4K, la tarjeta es inadecuada.
Trazado de rayos: falta de soporte
Todos los juegos con RTX (por ejemplo, Alan Wake II) en la GTX 970 o bien se ejecutan sin trazado, o requieren emulación por software, lo que reduce el FPS a 10–15.
4. Tareas profesionales
CUDA: ayuda limitada
La tarjeta tiene 1664 núcleos CUDA, lo que permite acelerar el renderizado en Blender o Adobe Premiere Pro. Sin embargo, los 4 GB de memoria son una seria limitación. Por ejemplo, el renderizado de una escena en 4K puede fallar por falta de VRAM.
Cálculos científicos
Para tareas de aprendizaje automático o simulaciones, la GTX 970 es superada incluso por tarjetas modernas de bajo costo. Por ejemplo, la RTX 3050 (8 GB GDDR6) es de 3 a 4 veces más rápida gracias a la arquitectura Ampere.
5. Consumo de energía y disipación de calor
TDP de 145 W: modesto, pero requiere atención
La fuente de alimentación recomendada es de 500 W (por ejemplo, Corsair CX550). La tarjeta es compatible con la mayoría de las cajas Mid-Tower, pero requiere una buena ventilación.
Enfriamiento
La versión de referencia venía con un turboventilador, pero los modelos de socios (ASUS Strix, MSI Gaming) ofrecían 2-3 ventiladores. En 2025, incluso las tarjetas de segunda mano deben ser limpiadas de polvo y se les debe cambiar la pasta térmica.
6. Comparación con la competencia
AMD Radeon R9 390 (2015)
- 8 GB GDDR5, arquitectura GCN 1.1.
- Maneja mejor los juegos que utilizan grandes cantidades de VRAM.
- Mayor consumo de energía (275 W TDP).
NVIDIA GTX 1060 (2016)
- 6 GB GDDR5, arquitectura Pascal.
- De 15 a 20% más rápida en juegos DX12.
- Soporte para drivers más recientes.
En 2025, competidores de nuevos presupuestos
- Intel Arc A580 (8 GB GDDR6): 120–150 FPS en 1080p, soporte XeSS.
- AMD RX 6600 (8 GB GDDR6): 100–130 FPS en 1080p, precio $199.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación
Mínimo 500 W con un cable de 8 pines. Evite los modelos baratos de marca desconocida; una tensión inestable puede dañar la tarjeta.
Compatibilidad con plataformas
- PCIe 3.0 x16: funciona en PCIe 4.0/5.0, pero sin aumento de velocidad.
- Soporte de OS: drivers actuales solo disponibles para Windows 10. Windows 11 y Linux requieren configuración manual.
Drivers
NVIDIA cesó el soporte oficial para la serie GTX 900 en 2021. La última versión estable es la 472.12. Pueden surgir errores al jugar nuevos títulos.
8. Pros y contras
Pros
- Precio bajo en el mercado de segunda mano ($50–80).
- Eficiencia energética para su clase.
- Fiabilidad (si no hay sobrecalentamiento).
Contras
- Solo 4 GB de memoria (3.5 GB rápidos).
- Sin soporte para trazado de rayos y DLSS.
- Drivers obsoletos.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuada la GTX 970?
Esta tarjeta es una opción para:
1. Construcciones presupuestarias: si se necesita un PC para tareas de oficina y juegos antiguos.
2. Gamers retro: para ejecutar proyectos de la década de 2010 en configuraciones medias.
3. Solución temporal: mientras ahorras para una RTX 4060 o RX 7600.
¿Por qué no debería comprar la GTX 970 en 2025?
Incluso las nuevas opciones económicas (por ejemplo, Intel Arc A380 por $120) ofrecen soporte para tecnologías modernas y garantía. La GTX 970 es una elección para quienes están dispuestos a lidiar con limitaciones por nostalgia o un presupuesto extremadamente bajo.
Si encuentras la GTX 970 en perfecto estado por $50, pruébala. Pero recuerda: el futuro está en las GPU con aceleradores de IA y mayor cantidad de memoria.