AMD Radeon RX 470

AMD Radeon RX 470 en 2025: ¿vale la pena considerar esta leyenda obsoleta?
Análisis de la arquitectura, rendimiento y relevancia para tareas modernas
A pesar de que la AMD Radeon RX 470 fue lanzada en 2016, esta tarjeta gráfica sigue despertando el interés de los entusiastas del segmento de presupuesto. En 2025, es probable que solo se encuentre en el mercado de segunda mano, pero incluso casi una década después, sigue siendo un símbolo del gaming asequible. En este artículo, analizaremos de qué es capaz la RX 470 hoy, a quiénes puede ser útil y cómo se compara con las soluciones modernas.
Arquitectura y características clave
Polaris: una base modesta para su época
La RX 470 está basada en la arquitectura Polaris (nombre en código Polaris 10), que marcó el primer paso de AMD en la era del proceso tecnológico de 14 nm de GlobalFoundries. La tarjeta cuenta con 2048 procesadores de flujo, 128 bloques de textura y 32 bloques de renderizado.
Entre sus características únicas se destaca el soporte para DirectX 12 y Vulkan, lo que en 2025 aún permite ejecutar la mayoría de los juegos, aunque con limitaciones. Tecnologías como FidelityFX Super Resolution (FSR) versión 1.0 funcionan en la RX 470, pero la calidad de escalado es inferior a la de FSR 2.x y 3.x debido a la falta de optimización de hardware. El trazado de rayos (Ray Tracing) y análogos de DLSS de NVIDIA no son compatibles, ya que son soluciones estrictamente de software.
Memoria: un recurso modesto pero importante
GDDR5: un legado del pasado
La RX 470 utiliza memoria GDDR5 de 4 GB (menos común, 8 GB en versiones modificadas) con un bus de 256 bits. El ancho de banda alcanza 224 GB/s, lo que en 2025 se ve modesto incluso en comparación con tarjetas asequibles como la NVIDIA GTX 1650 Super (192 GB/s).
Para juegos a 1080p, 4 GB de VRAM son un mínimo crítico. Por ejemplo, en Hogwarts Legacy (2023), en configuraciones medias, se requieren alrededor de 5-6 GB de memoria de video, lo que provoca caídas en los FPS y texturas de baja calidad. Sin embargo, en proyectos menos exigentes como CS2, Fortnite o Valorant, este volumen es suficiente.
Rendimiento en juegos: expectativas realistas
1080p: cómodo, pero sin excesos
En 2025, la RX 470 es adecuada para juegos poco exigentes y disciplinas de esports. Aquí algunos ejemplos de FPS promedio (configuraciones - medias, a menos que se indique lo contrario):
- CS2: 90-110 FPS (configuraciones altas);
- Fortnite: 45-55 FPS (sin FSR);
- Apex Legends: 50-60 FPS (configuraciones bajas);
- Cyberpunk 2077: 25-30 FPS (FSR 1.0, configuraciones bajas).
Para 1440p y 4K, la tarjeta no es recomendada: incluso con FSR 1.0, es difícil alcanzar una stable de 30 FPS. Como se mencionó anteriormente, el trazado de rayos no está disponible.
Tareas profesionales: aplicabilidad limitada
OpenCL y capacidades modestas
La RX 470 admite OpenCL, lo que permite su uso en programas como Blender o DaVinci Resolve, pero su rendimiento es significativamente inferior al de las GPU modernas. Por ejemplo, el renderizado de una escena en Blender Cycles tomará de 3 a 4 veces más tiempo que en una NVIDIA RTX 3050.
Para la edición de video en 1080p, la tarjeta maneja tareas básicas, pero los videos en 4K provocarán retrasos incluso en Premiere Pro. En cálculos científicos y aprendizaje automático, su papel es marginal, ya que los núcleos CUDA de NVIDIA son insuperables en este ámbito.
Consumo de energía y generación de calor
TDP de 120 W: apetito modesto
La RX 470 tiene un TDP de 120 W, lo que en términos de 2025 parece aceptable. Para una configuración con esta tarjeta, un suministro de energía de 450 W es suficiente (con margen). Los sistemas de refrigeración de los modelos de referencia son sencillos: radiador + un ventilador. En juegos, la temperatura alcanza los 70-80°C, por lo que es obligatorio contar con un chasis con buena ventilación (2-3 ventiladores para entrada/salida).
Consejo: evita los chasis compactos en formato Mini-ITX, ya que las altas temperaturas pueden provocar throttling.
Comparación con competidores
Posicionamiento en el mercado moderno
En 2025, la RX 470 puede compararse con las novedades de presupuesto:
- NVIDIA GTX 1650 Super (4 GB GDDR6): un 20-30% más rápida en juegos, admite FSR 2.0;
- AMD Radeon RX 6400 (4 GB GDDR6): rendimiento comparable, pero menor consumo de energía (53 W);
- Intel Arc A380 (6 GB GDDR6): maneja mejor las API modernas (DX12 Ultimate), pero requiere controladores actualizados.
Incluso en el mercado de segunda mano, la RX 470 pierde frente a la NVIDIA GTX 1060 6 GB, que sigue siendo popular gracias a su mayor capacidad de memoria.
Consejos prácticos
Cómo dar nueva vida a una antigua tarjeta
1. Fuente de alimentación: 450 W con certificación 80+ Bronze.
2. Compatibilidad: PCIe 3.0 x16 funciona en cualquier placa madre moderna, pero verifica el soporte para UEFI BIOS.
3. Controladores: AMD dejó de dar soporte oficialmente a la RX 470 en 2024. Utiliza la última versión disponible, Adrenalin 23.12.1.
4. Overclocking: Con MSI Afterburner, puedes aumentar la frecuencia del núcleo en un 5-10%, pero el efecto será mínimo.
Pros y contras
Por qué la RX 470 es una elección con reservas
Pros:
- Bajo precio en el mercado de segunda mano ($50-80);
- Eficiencia energética para su clase;
- Soporte para FSR 1.0.
Contras:
- Solo 4 GB de memoria de video;
- No hay trazado de rayos ni soporte para FSR 3.x;
- Controladores obsoletos.
Conclusión final: ¿quién debería considerar la RX 470 en 2025?
Esta tarjeta gráfica es una opción para quienes:
1. Están armando un PC para tareas de oficina o juegos de esports (CS2, Dota 2) con un presupuesto de hasta $100.
2. Buscan una solución temporal antes de adquirir una GPU moderna.
3. Quieren actualizar un computador antiguo sin reemplazar la fuente de alimentación.
Sin embargo, si tu presupuesto permite gastar entre $150 y $200, es mejor mirar modelos nuevos como la Intel Arc A580 o la AMD Radeon RX 6600, ya que ofrecen el doble de rendimiento y soporte para tecnologías actuales. La RX 470 en 2025 es una historia de nostalgia, no de pragmatismo.