AMD Radeon RX 580

AMD Radeon RX 580 en 2025: ¿vale la pena adquirir una leyenda del pasado?
Resumen de la tarjeta gráfica para gamers y entusiastas con presupuesto limitado
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Polaris: una base probada por el tiempo
La tarjeta gráfica AMD Radeon RX 580, lanzada en 2017, se basa en la arquitectura Polaris (GCN 4.0). A pesar de su antigüedad, esta plataforma sigue siendo popular gracias a su equilibrio entre precio y rendimiento. La tarjeta se fabrica con un proceso tecnológico de 14 nm, que en 2025 parece anticuado, pero explica su accesibilidad.
Funciones únicas: modestas, pero prácticas
La RX 580 no soporta trazado de rayos por hardware (RTX) ni tecnologías de red neuronal como DLSS. Sin embargo, es compatible con AMD FidelityFX — un conjunto de optimizaciones para mejorar gráficos (por ejemplo, FSR 1.0) y aumentar los FPS. El soporte de FreeSync garantiza un juego fluido en monitores con sincronización adaptativa.
2. Memoria: velocidad frente a estándares modernos
GDDR5: la clásica del segmento de presupuesto
La RX 580 está equipada con 8 GB de memoria GDDR5 con un bus de 256 bits. El ancho de banda es de 256 GB/s, que es la mitad de lo que ofrecen las tarjetas modernas con GDDR6. Para juegos en 1080p, es suficiente, pero en 1440p y 4K se pueden experimentar caídas de rendimiento debido a la velocidad limitada.
Capacidad de memoria: ¿suficiente para el futuro?
8 GB son sorprendentemente mucho para una tarjeta de 2017. Esto permite ejecutar incluso proyectos exigentes de 2025 en configuraciones medianas sin una crítica falta de VRAM.
3. Rendimiento en juegos: ¿qué puede mostrar la RX 580 en 2025?
1080p: juego cómodo
En juegos populares como Cyberpunk 2077 o Elden Ring, la RX 580 ofrece 35-45 FPS en configuraciones altas. En proyectos menos exigentes (Fortnite, Apex Legends) — estable 60-80 FPS. Para un juego fluido, es mejor usar presets medios o FSR en modo "Performance".
1440p y 4K: ¿vale la pena arriesgarse?
En 1440p, los FPS caen a 25-35 en títulos AAA, lo que es aceptable solo para juegos casuales. 4K es para quienes tienen nervios de acero: incluso con FSR, la tarjeta apenas alcanza 20-25 FPS.
Trazado de rayos: no para Polaris
El trazado de rayos por hardware no está disponible en la RX 580. Los métodos de software (como a través de DirectX 12 Ultimate) pueden cargar la GPU al 90-100%, reduciendo los FPS a valores injugables.
4. Tareas profesionales: potencial modesto
Edición de video y modelado 3D
Para trabajar en Premiere Pro o Blender, la RX 580 es adecuada a nivel básico. Renderizar escenas complejas tomará más tiempo que en las GPU modernas. El soporte para OpenCL permite acelerar las tareas, pero aquí no hay núcleos CUDA (como en NVIDIA).
Cálculos científicos: no es la mejor opción
La tarjeta puede manejar simulaciones simples, pero para aprendizaje automático o Big Data es mejor optar por modelos que soporten ROCm (actuales Radeon Pro o NVIDIA con CUDA).
5. Consumo energético y generación de calor
TDP de 185 W: un "pensionista" hambriento
La RX 580 necesita una fuente de alimentación de calidad (de al menos 500 W con conector de 8 pines). Las versiones de socios (como Sapphire Nitro+) manejan el enfriamiento de manera más eficiente, reduciendo el ruido a 32-38 dB bajo carga.
Consejos para el enfriamiento
- Usa una caja con buena ventilación (2-3 ventiladores de entrada).
- Limpia regularmente el radiador del polvo.
- Reemplaza la pasta térmica si la tarjeta se ha utilizado más de 3 años.
6. Comparativa con competidores
Competidores directos de 2025
- NVIDIA GTX 1650 Super (4 GB GDDR6): menor en memoria, pero más eficiente energéticamente (TDP 100 W). Pierde en 1080p.
- AMD Radeon RX 6500 XT (4 GB GDDR6): más nueva, pero 4 GB de VRAM limitan el rendimiento en juegos modernos.
Analógicos actuales
Por $200-250 se pueden encontrar RX 6600 o Intel Arc A580 — ofrecen soporte para trazado de rayos y mayores FPS.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación: ¡no escatimes!
Elige modelos con certificación 80+ Bronze y protección contra sobrecargas (Corsair CX550, EVGA 500 BQ).
Compatibilidad con plataformas
- PCIe 3.0 x16: funciona también en PCIe 4.0/5.0, pero sin aumento de velocidad.
- Soporte de SO: los drivers son actuales para Windows 10/11 y Linux (AMDGPU).
Drivers: estabilidad vs. novedad
Usa versiones WHQL para minimizar errores. Evita actualizaciones beta si no estás preparado para fallos.
8. Pros y contras
✅ Pros:
- Precio bajo ($120-150 por una nueva tarjeta en 2025).
- 8 GB de VRAM para juegos con presupuesto limitado.
- Soporte para FreeSync y FSR.
❌ Contras:
- Alto consumo de energía.
- No hay trazado de rayos por hardware.
- Arquitectura anticuada.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuada la RX 580?
Esta tarjeta gráfica es la opción para:
- Gamers con presupuesto, dispuestos a jugar en 1080p con configuraciones medias.
- Propietarios de PCs viejos que deseen actualizar el sistema sin cambiar la fuente de alimentación.
- Entusiastas que arman "sets retro" con componentes de la década de 2010.
¿Por qué considerar la RX 580 en 2025?
Es accesible, fiable y aún maneja la mayoría de las tareas. Sin embargo, si planeas jugar los estrenos de 2026-2027, es mejor mirar GPUs modernas como la RX 7600 o la RTX 3050.
Los precios son actuales a abril de 2025. Las nuevas RX 580 todavía se pueden encontrar en venta, pero la mayor parte de la oferta se centra en el mercado de segunda mano.