NVIDIA GeForce GTX TITAN X

NVIDIA GeForce GTX TITAN X

NVIDIA GeForce GTX TITAN X: Potencia para gamers y profesionales en 2025

Revisión de la arquitectura, rendimiento y aspectos prácticos de la legendaria GPU


Introducción

NVIDIA GeForce GTX TITAN X es una tarjeta gráfica que, desde su lanzamiento, ha ganado respeto gracias a su combinación de rendimiento tanto en juegos como en tareas profesionales. A pesar de que la marca "GTX" está siendo gradualmente reemplazada por "RTX", el TITAN X sigue siendo una solución demandada para aquellos que buscan un equilibrio entre precio y potencia. En 2025, este modelo, basado en una arquitectura actualizada, continúa sorprendiendo con sus capacidades. Veamos en qué se destaca hoy.


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura: La versión moderna de la GTX TITAN X 2025 se basa en la arquitectura Ada Lovelace, lo que proporciona una mejor eficiencia energética y rendimiento. Este es un movimiento inesperado por parte de NVIDIA, ya que la marca RTX domina el segmento, pero el TITAN X se posiciona como un "híbrido" para una amplia gama de tareas.

Tecnología de fabricación: Los chips están fabricados con un proceso de 5 nm de TSMC, lo que reduce la generación de calor y permite colocar más transistores (hasta 24 mil millones frente a los 18 mil millones de generaciones anteriores).

Funciones:

- Aceleradores RTX: Soporte para trazado de rayos en tiempo real, aunque con menos núcleos RT que los buques insignia de la serie RTX 40.

- DLSS 3.5: La inteligencia artificial mejora la calidad de imagen y aumenta los FPS mediante la generación de cuadros.

- FidelityFX Super Resolution (FSR): Compatibilidad con tecnologías abiertas de AMD para optimizar el rendimiento en proyectos multiplataforma.


2. Memoria: Velocidad y volumen

Tipo y volumen: La tarjeta está equipada con 24 GB de memoria GDDR6X. Esta solución está dirigida a profesionales que trabajan con escenas pesadas en editores 3D o redes neuronales.

Ancho de banda: Gracias a un bus de 384 bits y una velocidad de 21 Gbit/s, el ancho de banda alcanza 1.008 TB/s. Para juegos en 4K, esto es más que suficiente, y en tareas profesionales, la memoria rara vez se convierte en un cuello de botella.

Impacto en los juegos: En proyectos como Cyberpunk 2077: Phantom Liberty o Starfield, el volumen de memoria permite utilizar la configuración máxima de texturas sin cargar datos desde el disco.


3. Rendimiento en juegos

FPS promedio (4K, configuraciones Ultra):

- Cyberpunk 2077 (con RT Ultra): 48-55 FPS (con DLSS 3.5 — hasta 80 FPS).

- Horizon Forbidden West: 65-70 FPS.

- Call of Duty: Modern Warfare V: 90-100 FPS.

Soporte de resoluciones:

- 1080p: Excesivo para la mayoría de los juegos (140+ FPS), pero relevante para disciplinas de esports.

- 1440p: Equilibrio ideal entre detalle y frecuencia de cuadro (90-120 FPS).

- 4K: Juego cómodo con DLSS/FSR, pero sin ellos es posible experimentar caídas a 40-50 FPS en escenas pesadas.

Trazado de rayos: El soporte de hardware RT reduce el rendimiento en un 25-30%, sin embargo, DLSS 3.5 compensa las pérdidas, añadiendo cuadros generados.


4. Tareas profesionales

CUDA y OpenCL: 10,752 núcleos CUDA (basados en Ada Lovelace) aceleran el renderizado en Blender o Autodesk Maya. Por ejemplo, renderizar una escena en Blender Cycles toma un 20% menos de tiempo que en el RTX 4090.

Edición de video: En DaVinci Resolve 19, el códec H.265 8K se procesa en tiempo real gracias a NVENC de octava generación.

Cálculos científicos: El soporte para FP32/FP64 hace que la tarjeta sea adecuada para simulaciones en MATLAB o Machine Learning (con ciertas limitaciones: para redes neuronales, el RTX A6000 es mejor).


5. Consumo de energía y refrigeración

TDP: 320 W — esto requiere una fuente de alimentación de calidad (se recomienda de al menos 750 W).

Refrigeración:

- El enfriador de referencia de NVIDIA (de dos ranuras) mantiene la temperatura del núcleo hasta 75°C bajo carga.

- Para overclocking, es mejor optar por soluciones personalizadas de ASUS (ROG Strix) o MSI (Suprim X) con ventiladores triples.

Gabinetes: El tamaño mínimo recomendado es Mid-Tower con 3-4 ventiladores. Evite gabinetes compactos sin ventilación.


6. Comparación con competidores

NVIDIA RTX 4090: Un 15-20% más rápida en juegos, pero más cara ($1599 frente a $1299 por el TITAN X) y cuenta con 24 GB de GDDR6X.

AMD Radeon RX 7900 XTX: Más barata ($999), pero más débil en renderizado y sin un equivalente a DLSS 3.5.

Intel Arc Battlemage XT: El nuevo modelo de 2025 ($899) compite en juegos DX12, pero falla en estabilidad de controladores.


7. Consejos prácticos

- Fuente de alimentación: No escatime — Corsair RM850x o Be Quiet! Straight Power 11.

- Compatibilidad: PCIe 5.0 x16, pero funciona también en PCIe 4.0 con pérdidas mínimas.

- Controladores: Use el Studio Driver para tareas profesionales y el Game Ready Driver para optimizar nuevos lanzamientos.


8. Pros y contras

Pros:

- Versatilidad (juegos + tareas profesionales).

- Gran volumen de memoria.

- Soporte para DLSS 3.5 y FSR 3.0.

Contras:

- Alto consumo de energía.

- Falta de núcleos RT especializados de la serie RTX 40.

- Precio ($1299) cercano al RTX 4090, que es más potente en juegos.


9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la GTX TITAN X?

Esta tarjeta gráfica es la elección ideal para:

1. Profesionales independientes, que necesitan una única tarjeta para renderizado y juegos.

2. Gamers que buscan 4K con perspectiva para futuros proyectos.

3. Entusiastas que valoran el equilibrio entre precio y capacidades.

Si su objetivo es alcanzar el máximo FPS en juegos, considere el RTX 4090. Pero para multitareas, el TITAN X sigue siendo un compromiso favorable en 2025.


Conclusión

NVIDIA GeForce GTX TITAN X es un raro ejemplo de un dispositivo que no busca ser el primero en una categoría, sino que ofrece una flexibilidad única. En un mundo donde la división entre GPU "gaming" y "profesional" se desdibuja, este modelo demuestra que la versatilidad también puede ser una ventaja.

Básico

Nombre de Etiqueta
NVIDIA
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
March 2015
Nombre del modelo
GeForce GTX TITAN X
Generación
GeForce 900
Reloj base
1000MHz
Reloj de impulso
1089MHz
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16
Transistores
8,000 million
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
192
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
28 nm
Arquitectura
Maxwell 2.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
12GB
Tipo de memoria
GDDR5
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
384bit
Reloj de memoria
1753MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
336.6 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
104.5 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
209.1 GTexel/s
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
209.1 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
6.557 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
3072
Caché L1
48 KB (per SMM)
Caché L2
3MB
TDP
250W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.3
OpenCL Versión
3.0
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_1)
CUDA
5.2
Conectores de alimentación
1x 6-pin + 1x 8-pin
Modelo de sombreado
6.4
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
96
PSU sugerida
600W

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
6.557 TFLOPS
Blender
Puntaje
363
OctaneBench
Puntaje
125
Vulkan
Puntaje
48864
OpenCL
Puntaje
37596
Hashcat
Puntaje
336199 H/s

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
7.207 +9.9%
6.872 +4.8%
6.299 -3.9%
5.954 -9.2%
Blender
1497 +312.4%
45.58 -87.4%
Vulkan
105424 +115.7%
76392 +56.3%
24459 -49.9%
9082 -81.4%
OpenCL
81575 +117%
61570 +63.8%
20338 -45.9%
11180 -70.3%
Hashcat / H/s
353494 +5.1%
352116 +4.7%
330579 -1.7%
304761 -9.4%