AMD Radeon Pro V520

AMD Radeon Pro V520

AMD Radeon Pro V520: Poder para profesionales y entusiastas

Abril de 2025


Introducción

La tarjeta gráfica AMD Radeon Pro V520 es una solución híbrida que combina el rendimiento de nivel profesional con la optimización para juegos modernos. Lanzada a finales de 2024, rápidamente captó la atención de estudios, ingenieros y jugadores que requieren estabilidad y potencia. En este artículo, analizaremos qué distingue a la V520, cómo se desempeña en diferentes tareas y a quién debería interesarle.


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura RDNA 4: La V520 está construida sobre la arquitectura actualizada RDNA 4, que representa una evolución de la RDNA 3. Las principales mejoras son una mayor eficiencia energética y soporte para aceleración de ray tracing por hardware de segunda generación.

Proceso de fabricación: La tarjeta se produce con tecnología de 5 nm de TSMC, lo que ha permitido aumentar la densidad de transistores en un 20% en comparación con la generación anterior. Esto ha tenido un impacto positivo en el rendimiento sin un aumento significativo en el consumo de energía.

Características únicas:

- FidelityFX Super Resolution 3.0: Tecnología de escalado de AMD que proporciona calidad cercana al 4K nativo al renderizar en 1440p.

- Hybrid Ray Tracing: Trazado de rayos combinado utilizando algoritmos tanto de hardware como de software para reducir la carga en la GPU.

- ProRender API: Optimización para aplicaciones profesionales, incluyendo Blender y AutoCAD.


2. Memoria: Velocidad y capacidad

Tipo de memoria: La V520 utiliza memoria HBM2e (High Bandwidth Memory) de 24 GB. Esta solución es característica de las tarjetas profesionales, ya que HBM proporciona un ancho de banda récord de hasta 1.8 TB/s.

Impacto en el rendimiento:

- Para juegos: 24 GB son excesivos para la mayoría de los proyectos, pero útiles en modos con texturas 8K o al transmitir activos en tiempo real.

- Para tareas profesionales: Un gran volumen de memoria es crítico para el renderizado de escenas 3D complejas y el trabajo con modelos de redes neuronales.


3. Rendimiento en juegos

Pruebas en juegos populares (configuraciones Ultra, sin FSR):

- Cyberpunk 2077: 78 FPS en 1440p, 45 FPS en 4K. Con Hybrid Ray Tracing y FSR 3.0 activados, se obtiene 65 FPS en 4K.

- Starfield 2: 120 FPS en 1440p, 85 FPS en 4K.

- Call of Duty: Future Warfare: 144 FPS en 1440p, 98 FPS en 4K.

Ray tracing: Activar RT reduce los FPS en un 25–35%, pero Hybrid Ray Tracing mitiga la caída al 15–20% gracias a la optimización.

Recomendaciones: Para jugar cómodamente en 4K con configuraciones máximas, es mejor utilizar FSR 3.0, lo que puede proporcionar un aumento de hasta el 30% sin una pérdida notable de calidad.


4. Tareas profesionales

Edición de video: En Adobe Premiere Pro, la V520 muestra una velocidad de renderizado un 40% más alta en comparación con el modelo anterior Pro W6800 gracias a la optimización para HBM.

Modelado 3D: En Autodesk Maya, la tarjeta maneja escenas con más de 10 millones de polígonos sin retrasos. La compatibilidad con OpenCL 3.0 acelera simulaciones de partículas y físicas.

Cálculos científicos: En pruebas con la plataforma ROCm (análogo de CUDA de AMD), la V520 muestra 12 TFLOPS en operaciones con FP32, lo que la hace adecuada para aprendizaje automático y análisis de datos.

Comparación con NVIDIA: En tareas optimizadas para CUDA (por ejemplo, algunos complementos para Blender), las tarjetas NVIDIA A40 mantienen una ventaja, pero en paquetes optimizados para OpenCL, la V520 gana hasta un 25%.


5. Consumo de energía y generación de calor

TDP: 280 W es un valor moderado para una tarjeta de esta clase. Para comparación: NVIDIA A40 tiene un TDP de 300 W.

Refrigeración:

- La versión de referencia cuenta con un enfriador de dos ranuras con tres ventiladores. El nivel de ruido es de 34 dB bajo carga.

- Para estaciones de trabajo, se recomienda un chasis con optimización de flujo de aire (por ejemplo, Fractal Design Meshify 2) y un mínimo de 3 ventiladores de chasis.


6. Comparación con competidores

NVIDIA A40:

- Pros: Mejor soporte para CUDA, mayor rendimiento en tareas científicas específicas.

- Contras: Más cara ($4500 frente a $3800 de la V520), menor capacidad de memoria (20 GB GDDR6X).

AMD Radeon RX 8900 XT:

- Pros: Más barata ($2500), mayor FPS en juegos.

- Contras: No hay optimización para aplicaciones profesionales, 16 GB GDDR6.

Conclusión: La V520 ocupa un nicho entre las tarjetas de juego y profesionales, ofreciendo un equilibrio de precio y capacidades.


7. Consejos prácticos

Fuente de alimentación: Mínimo de 750 W con certificación 80+ Gold. Para overclocking, se recomienda 850 W.

Compatibilidad:

- Soporta PCIe 5.0 x16. Compatible con plataformas basadas en Ryzen 8000 e Intel Core de 14ª generación.

- Para macOS: Solo en ensamblajes con procesadores AMD (debido a las restricciones de Apple sobre los chips ARM).

Controladores:

- Utiliza Pro Edition para tareas laborales; son más estables, pero se actualizan con menos frecuencia.

- Para juegos, son adecuados los Adrenalin Edition con actualizaciones frecuentes.


8. Pros y contras

Ventajas:

- Ideal para escenarios híbridos (trabajo + juegos).

- Alta capacidad de ancho de banda de memoria.

- Soporte para API modernas y tecnologías de escalado.

Desventajas:

- El precio ($3800) es más alto que el de equivalentes para juegos.

- Disponibilidad limitada en el comercio minorista.


9. Conclusión final

Vale la pena comprar la Radeon Pro V520 si:

- Trabajas con renderización 3D, edición de video o redes neuronales, pero a veces juegas títulos AAA.

- La estabilidad de los controladores para software profesional es crítica para ti.

- Tu presupuesto permite elegir una GPU "universal" en lugar de soluciones especializadas.

Alternativas:

- Para gaming puro: RX 8900 XT.

- Para tareas altamente profesionales: NVIDIA A40.


Conclusión

La AMD Radeon Pro V520 es un compromiso exitoso entre poder y versatilidad. No domina en juegos ni en aplicaciones de trabajo, pero ofrece suficientes recursos para aquellos que no quieren sacrificar ninguna de las dos direcciones. En un contexto del 2025, donde las cargas de trabajo híbridas se vuelven normales, esta tarjeta es una opción sensata para usuarios avanzados.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
December 2020
Nombre del modelo
Radeon Pro V520
Generación
Radeon Pro
Reloj base
1000MHz
Reloj de impulso
1600MHz
Interfaz de bus
PCIe 4.0 x16
Transistores
Unknown
Unidades de cálculo
36
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
144
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
7 nm
Arquitectura
RDNA 1.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
8GB
Tipo de memoria
HBM2
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
2048bit
Reloj de memoria
1000MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
512.0 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
102.4 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
230.4 GTexel/s
FP16 (mitad)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
14.75 TFLOPS
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
460.8 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
7.52 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
2304
Caché L2
4MB
TDP
225W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.3
OpenCL Versión
2.2
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_1)
Conectores de alimentación
1x 8-pin
Modelo de sombreado
6.5
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
64
PSU sugerida
550W

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
7.52 TFLOPS
OpenCL
Puntaje
61570

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
8.43 +12.1%
7.311 -2.8%
6.909 -8.1%
OpenCL
125554 +103.9%
81575 +32.5%
37596 -38.9%
20338 -67%