AMD Radeon R9 FURY X

AMD Radeon R9 FURY X

AMD Radeon R9 FURY X: leyenda del pasado en el mundo de 2025

Revisión de capacidades, desventajas y relevancia en las circunstancias actuales


Introducción

En 2015, la AMD Radeon R9 FURY X causó sensación al convertirse en la primera tarjeta gráfica de consumo con memoria HBM y un sistema de refrigeración líquida. Una década después, en 2025, sigue siendo un dispositivo icónico para entusiastas, pero, ¿qué tan relevante es hoy? Vamos a desglosar los detalles, evaluando su arquitectura, rendimiento y lugar en el mercado actual.


Arquitectura y características clave

Arquitectura Fiji XT: el corazón de la R9 FURY X. La tarjeta fue fabricada con un proceso tecnológico de 28 nm, que para 2025 se considera arcaico (las GPU modernas utilizan estándares de 5 nm y 4 nm). El chip cuenta con 4096 procesadores de flujo y 64 unidades de computación.

Características únicas para su época:

- HBM (High Bandwidth Memory): memoria revolucionaria para 2015 con empaquetado en 3D, que redujo el tamaño físico y aumentó el ancho de banda.

- Sistema de refrigeración líquida integrada: aseguraba temperaturas bajas incluso bajo carga.

Soporte de tecnologías:

- DirectX 12 y Mantle (predecesor de Vulkan): relevantes para juegos antiguos, pero carece de compatibilidad con funciones modernas de API, como DirectX 12 Ultimate.

- LiquidVR: optimización para cascos de VR, pero en 2025 esto es insuficiente para dispositivos como Meta Quest 4 o Apple Vision Pro.

- Falta de equivalentes a DLSS/FSR a nivel de hardware: la FURY X no soporta FidelityFX Super Resolution (FSR), presentado por AMD en 2021.


Memoria: innovación que se convirtió en limitación

- Tipo y volumen: 4 GB de HBM de primera generación con un bus de 4096 bits.

- Ancho de banda: 512 GB/s, una cifra impresionante incluso en 2025, pero la escasa memoria anula esta ventaja.

Influencia en el rendimiento:

- Para 1080p en juegos antiguos (por ejemplo, The Witcher 3), 4 GB son suficientes, pero en proyectos de 2023-2025 (Cyberpunk 2077: Phantom Liberty, Starfield) es común experimentar caídas de FPS debido al desbordamiento del búfer.

- 1440p y 4K: modos en los que la falta de VRAM es crítica. Incluso en Fortnite con el renderizado en configuración Épica se observan retrasos.


Rendimiento en juegos: nostalgia vs. realidad

FPS promedio (en configuraciones medias):

- 1080p:

- GTA V — 75–90 FPS.

- Red Dead Redemption 2 — 35–45 FPS.

- Elden Ring — 40–50 FPS.

- 1440p:

- CS2 — 120–140 FPS.

- Hogwarts Legacy — 25–30 FPS.

Ray tracing: No es compatible a nivel de hardware. Las soluciones de software (por ejemplo, a través de Proton en Linux) reducen los FPS a niveles inaceptables (menos de 15 FPS en Cyberpunk 2077).

Resumen: La tarjeta es adecuada para títulos de eSports poco exigentes (CS2, Dota 2) y para juegos retro, pero es insuficiente para proyectos AAA de 2025.


Tareas profesionales: capacidades modestas

- Edición de video: En DaVinci Resolve, el renderizado de videos en 1080p es posible, pero el material en 4K provoca bloqueos.

- Modelado en 3D: En Blender, el renderizado OpenCL funciona, pero la velocidad es de 2 a 3 veces más lenta que la de una NVIDIA RTX 3050.

- Cálculos científicos: La falta de soporte para CUDA limita su uso en MATLAB y paquetes similares.

Conclusión: La FURY X no es una opción para profesionales. Su nicho son tareas básicas y uso ocasional.


Consumo de energía y generación de calor

- TDP: 275 W, una cifra alta incluso para 2025. Para comparar: NVIDIA RTX 4060 (115 W) ofrece un rendimiento similar.

- Refrigeración: El sistema de refrigeración líquida integrada es eficiente (60–70°C bajo carga), pero requiere mantenimiento (reemplazo del líquido cada 2-3 años).

- Recomendaciones sobre la caja: Mini-PC no son adecuadas; se necesita una caja con ventilación para un radiador de 120 mm.


Comparación con competidores

- En 2015: El principal competidor era la NVIDIA GTX 980 Ti (6 GB GDDR5). La FURY X ganaba en ancho de banda, pero perdía en volumen de memoria.

- En 2025:

- NVIDIA RTX 3050 (8 GB GDDR6, $199): Entre 30-40% más rápida, soporta ray tracing y DLSS.

- AMD Radeon RX 6600 (8 GB GDDR6, $229): Supera a la FURY X en juegos en 4K gracias a FSR.

Precio: Nuevas FURY X en 2025 son una rareza. Las existencias en almacenes se valoran entre $250–300, lo cual es injustificado para hardware obsoleto.


Consejos prácticos

1. Fuente de alimentación: Mínimo de 600 W con certificación 80+ Bronze.

2. Compatibilidad:

- PCIe 3.0 x16 — funciona en ranuras PCIe 4.0/5.0, pero sin aumento de velocidad.

- Windows 10/11 y Linux (los controladores de AMD dejaron de soportar en 2022; utilice soluciones de terceros).

3. Controladores: La última versión oficial es Adrenalin 22.6.1. Para juegos nuevos, pueden presentarse errores.


Pros y contras

Pros:

- Diseño icónico y refrigeración líquida incluida.

- Alto ancho de banda de HBM.

- Funcionamiento silencioso incluso bajo carga.

Contras:

- 4 GB de VRAM — crítico para juegos modernos.

- Sin soporte para ray tracing y FSR/XeSS.

- Alto consumo de energía.


Conclusión final: ¿quién se beneficiará de la R9 FURY X en 2025?

1. Coleccionistas y entusiastas: Para aquellos que valoran los artefactos históricos de la industria de TI.

2. Propietarios de sistemas antiguos: Actualización de PCs de 2015-2018 sin reemplazo de la fuente de alimentación.

3. Jugadores con presupuesto: Si la tarjeta fue comprada por $100-150 en el mercado de segunda mano para juegos en 1080p.

Alternativa: Por $200-300, es mejor comprar una nueva Radeon RX 6600 o GeForce RTX 3050; son más eficientes, modernas y garantizan soporte para tecnologías actuales.


Cierre

La AMD Radeon R9 FURY X es un monumento al ingenio de mediados de 2010, pero en 2025 su papel se limita a escenarios de nicho. Nos recuerda cuán rápido evoluciona el paisaje tecnológico y nos enseña a valorar el equilibrio entre innovación y practicidad.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
June 2015
Nombre del modelo
Radeon R9 FURY X
Generación
Pirate Islands
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16
Transistores
8,900 million
Unidades de cálculo
64
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
256
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
28 nm
Arquitectura
GCN 3.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
4GB
Tipo de memoria
HBM
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
4096bit
Reloj de memoria
500MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
512.0 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
67.20 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
268.8 GTexel/s
FP16 (mitad)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
8.602 TFLOPS
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
537.6 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
8.43 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
4096
Caché L1
16 KB (per CU)
Caché L2
2MB
TDP
275W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.2
OpenCL Versión
2.0
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_0)
Conectores de alimentación
2x 8-pin
Modelo de sombreado
6.3
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
64
PSU sugerida
600W

Clasificaciones

Shadow of the Tomb Raider 2160p
Puntaje
31 fps
Shadow of the Tomb Raider 1440p
Puntaje
64 fps
Shadow of the Tomb Raider 1080p
Puntaje
82 fps
FP32 (flotante)
Puntaje
8.43 TFLOPS
3DMark Time Spy
Puntaje
5070

Comparado con Otras GPU

Shadow of the Tomb Raider 2160p / fps
41 +32.3%
8 -74.2%
Shadow of the Tomb Raider 1440p / fps
115 +79.7%
80 +25%
44 -31.3%
20 -68.8%
Shadow of the Tomb Raider 1080p / fps
112 +36.6%
21 -74.4%
FP32 (flotante) / TFLOPS
8.731 +3.6%
7.52 -10.8%
3DMark Time Spy
9283 +83.1%
3881 -23.5%
2742 -45.9%