AMD Radeon R9 390

AMD Radeon R9 390: Un veterano económico en la era de las nuevas tecnologías
(Actualizado en abril de 2025)
Introducción
La tarjeta gráfica AMD Radeon R9 390, lanzada en 2015, se ha convertido en una leyenda entre los gamers gracias a su alta rendimiento y 8 GB de memoria. Sin embargo, después de una década, su posición ha cambiado. En 2025, este modelo se percibe como una reliquia, pero aún puede encontrar aplicaciones en ciertos escenarios. Vamos a analizar para quién podría ser relevante hoy en día y qué compromisos se deberán aceptar.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura: La R9 390 se basa en la microarquitectura GCN (Graphics Core Next) 1.1 con el nombre en clave Hawaii Pro. Esta es la tercera generación de GCN, optimizada para cálculos paralelos y multihilo.
Proceso de fabricación: 28 nm — en comparación con los estándares actuales, esto es un gran retroceso. Para ponerlo en perspectiva: las GPU modernas de AMD (RDNA 4) y NVIDIA (Ada Lovelace) utilizan procesos de fabricación de 5 a 7 nm, lo cual asegura un mejor consumo de energía y una mayor densidad de transistores.
Características únicas:
- API Mantle — predecesor de Vulkan y DirectX 12, que acelera el renderizado en los juegos.
- TrueAudio — tecnología de procesamiento de sonido, aunque en 2025 ha perdido relevancia.
- Freesync — el soporte para la sincronización adaptativa sigue siendo un punto a favor para los propietarios de monitores compatibles.
Tecnologías ausentes:
- Ray Tracing — no es compatible en hardware.
- Upscaling (análoga a FSR/DLSS) — solo disponible a través de modificaciones de terceros (por ejemplo, Lossless Scaling en Steam).
2. Memoria: Volumen vs. Velocidad
Tipo y volumen: 8 GB de GDDR5 — una cifra impresionante para 2015. Sin embargo, la GDDR5 es significativamente más lenta que los estándares modernos:
- Ancho de banda: 384 GB/s (ancho de bus de 512 bits, frecuencia efectiva de 6 GHz).
- Comparativa: GDDR6X (RTX 4080) alcanza 1 TB/s, y HBM3 (Radeon Pro W7800) — 3,2 TB/s.
Impacto en el rendimiento:
- En juegos más antiguos (2015–2020), 8 GB son suficientes para texturas de alta resolución.
- En proyectos modernos (2023–2025) el volumen es adecuado, pero la baja velocidad de la memoria provoca caídas de FPS, especialmente en 1440p y 4K.
3. Rendimiento en juegos: ¿Qué se puede jugar en 2025?
1080p (Bajo/Medio):
- Cyberpunk 2077: ~25–30 FPS (sin ray tracing, con FSR 2.0 a través de mods).
- Apex Legends: ~60–70 FPS (configuraciones Medias).
- The Witcher 3 (Actualización Next-Gen): ~35–40 FPS (reducción de detalles).
1440p y 4K:
- Fortnite: 1440p/Medio — 40–50 FPS, 4K — no recomendado.
- Proyectos indie (Hollow Knight, Stardew Valley) — estables 60+ FPS.
Ray Tracing: No es compatible. Los intentos de emular a través de controladores llevan a caídas de FPS por debajo de 10.
Consejo: Usa mods FSR 3.0 (por ejemplo, a través de Lossless Scaling) para aumentar el FPS en un 20–30%.
4. Tareas profesionales: Capacidades limitadas
- Edición de video: En Premiere Pro y DaVinci Resolve, la R9 390 maneja el renderizado en 1080p, pero para 4K se necesitarán minutos en lugar de segundos (falta de codificación de hardware AV1).
- Modelado 3D: Blender y Maya funcionan, pero el renderizado en GPU (Cycles, OpenCL) es de 3 a 5 veces más lento que en una Radeon RX 7600 moderna.
- Cálculos científicos: El soporte para OpenCL 1.2 está desactualizado para la mayoría de los algoritmos modernos de IA y simulaciones.
5. Consumo de energía y disipación de calor
- TDP: 275 W — similar a la RTX 4070, pero con un rendimiento dos veces menor.
- Recomendaciones de refrigeración:
- Mínimo 2–3 ventiladores de caja (entrada por delante, salida por detrás y arriba).
- Reemplazo de la pasta térmica cada 2 años (el sobrecalentamiento es un problema común en ejemplares antiguos).
- Cajas: Full-Tower o Mid-Tower con buena ventilación. En ensamblajes compactos puede haber throttling.
6. Comparación con competidores
Análogos de 2015:
- NVIDIA GTX 980 (4 GB GDDR5): Pierde en volumen de memoria, pero gana en eficiencia energética.
Análogos económicos modernos (2025):
- AMD Radeon RX 7600 ($269): 8 GB GDDR6, soporte FSR 3.1, núcleos RT, consume 165 W.
- NVIDIA RTX 3050 8GB ($199): DLSS 3.5, ray tracing, 130 W TDP.
Conclusión: La R9 390 pierde ante incluso las novedades más económicas, pero podría ser una alternativa gratuita al actualizar un viejo PC.
7. Consejos prácticos
- Fuente de alimentación: No menos de 600 W (se recomienda 80+ Bronze o superior).
- Compatibilidad:
- Plataforma: Se requiere una placa madre con PCIe 3.0 x16 (compatible con PCIe 4.0/5.0, pero sin aumento en la velocidad).
- Controladores: El soporte oficial de AMD se detuvo en 2022. Usa modificaciones de terceros (por ejemplo, Amernime Zone) para funcionar en Windows 11.
- Optimización: Desactiva aplicaciones en segundo plano y overclockea la GPU a través de MSI Afterburner (+10% a la frecuencia del núcleo y la memoria).
8. Pros y contras
Pros:
- Alto volumen de memoria para proyectos antiguos.
- Soporte para Freesync y DirectX 12.
- Bajo costo en el mercado secundario (aunque no relevante para nuevos dispositivos).
Contras:
- No hay ray tracing ni escalado por hardware.
- Alto consumo energético.
- Soporte limitado de controladores.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la R9 390 en 2025?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Entusiastas de los juegos retro, que arman PC para proyectos de la década de 2010.
2. Propietarios de sistemas antiguos, donde la actualización a una GPU moderna es imposible debido a la falta de PCIe 4.0 o un procesador débil.
3. Ensamblajes económicos con componentes de segunda mano (por ejemplo, Core i7-4770 + 16 GB de DDR3).
Sin embargo, para jugar cómodamente a las novedades de 2025, es mejor considerar la Radeon RX 7600 o la GeForce RTX 3050. La R9 390 sigue siendo una solución de nicho, recordando lo rápido que avanzan las tecnologías.
Precio: Nuevos ejemplares de la R9 390 no se producen desde 2018. En 2025, la tarjeta solo tiene interés como una opción de segunda mano o un artefacto de colección.