AMD Radeon RX 560

AMD Radeon RX 560: GPU de presupuesto para gamers y no solo
Abril de 2025
Introducción
La tarjeta gráfica AMD Radeon RX 560, a pesar de su edad, sigue siendo una elección popular para quienes buscan una solución asequible para juegos y tareas profesionales básicas. Para 2025, AMD ha actualizado el modelo, manteniéndolo en el segmento de presupuesto, pero añadiendo soporte para tecnologías modernas. En este artículo, analizaremos qué hace interesante a esta tarjeta, cómo se enfrenta a las tareas actuales y para quién es adecuada.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura: La actualizada RX 560 de 2025 se basa en la arquitectura RDNA 2, lo cual fue una grata sorpresa para el segmento de presupuesto. Esto ha permitido mejorar la eficiencia energética y el rendimiento en comparación con la original Polaris.
Proceso de fabricación: La tarjeta se produce con un proceso de 6 nm, lo que ha reducido la generación de calor y el costo de producción.
Características únicas:
- FidelityFX Super Resolution (FSR 3.0): Tecnología de escalado que aumenta los FPS en los juegos con mínima pérdida de calidad. Soporta modos hasta "Ultra Quality".
- Radeon Anti-Lag+: Reduce el retraso de entrada en juegos competitivos.
- Soporte parcial para Ray Tracing: La trazabilidad de rayos acelerada por hardware está implementada en un nivel básico, pero para jugar cómodamente con RT se recomienda usar FSR.
Falta de análogos a DLSS: A diferencia de NVIDIA, AMD sigue apostando por FSR, que funciona incluso en tarjetas de competidores.
2. Memoria: Tipo, volumen e impacto en el rendimiento
Tipo de memoria: GDDR6 (anteriormente se utilizaba GDDR5).
Volumen: 4 GB — esto es suficiente para juegos en 1080p con configuraciones medias, pero en algunos títulos de 2024–2025 (como Starfield 2 o Cyberpunk 2077: Phantom Liberty) pueden ocurrir caídas de fotogramas por falta de VRAM.
Ancho de banda: Una interfaz de 128 bits y una velocidad de 14 Gbps ofrecen 224 GB/s — una cifra modesta para 2025, pero suficiente para las resoluciones objetivo (1080p).
Consejo: Para juegos con texturas de alta calidad, es mejor elegir un modelo con 6 GB de memoria, aunque tales versiones de la RX 560 son raras y cuestan entre $30 y $40 más (alrededor de $179).
3. Rendimiento en juegos
1080p (configuraciones medias):
- Fortnite (FSR 3.0 Quality): 75–90 FPS.
- Apex Legends: 60–70 FPS.
- Call of Duty: Modern Warfare IV: 50–60 FPS (sin RT).
1440p: Requiere bajar las configuraciones a Low/Medium. Por ejemplo, Elden Ring 2 rinde 40–45 FPS.
4K: No recomendado — incluso con el modo FSR Performance, la estabilidad es inferior a 30 FPS.
Ray Tracing: Activar RT reduce los FPS en un 40–50%. En Cyberpunk 2077 con RT Low y FSR 3.0, la tarjeta ofrece alrededor de 30–35 FPS.
Conclusión: La RX 560 es una opción para gamers poco exigentes o aquellos dispuestos a sacrificar gráficos por un FPS suave.
4. Tareas profesionales
Edición de video: En DaVinci Resolve y Premiere Pro, la tarjeta se desempeña bien en la renderización de proyectos en 1080p gracias al soporte de OpenCL y AMD AMF. Para 4K se requerirá más VRAM.
Modelado 3D: En Blender, la RX 560 muestra resultados modestos — renderizar una escena de nivel medio tarda de 2 a 3 veces más que en una NVIDIA RTX 3050 (debido a la falta de análogo a CUDA).
Cálculos científicos: Adecuada solo para tareas básicas en MATLAB o Python (OpenCL).
Consejo: Para uso profesional, es mejor pagar un poco más por la Radeon RX 6600 o la NVIDIA RTX 3050.
5. Consumo de energía y generación de calor
TDP: 90 W — cifra modesta que no requiere refrigeración potente.
Recomendaciones de cajas:
- Suficiente con una caja que tenga 1–2 ventiladores.
- Dimensiones de la tarjeta: de dos ranuras, longitud de 20 cm — adecuada incluso para montajes compactos.
Refrigeración: Los disipadores pasivos y los ventiladores activos de bajo perfil funcionan con eficacia. Temperatura bajo carga: 65–75°C.
Fuente de alimentación: Una fuente de alimentación de 400 W con certificación 80+ Bronze es suficiente.
6. Comparación con competidores
AMD Radeon RX 6500 XT (4 GB):
- Pros: Mayor rendimiento en DX12 (+15%), soporte para AV1.
- Contras: Más cara ($169 vs. $149 de la RX 560).
NVIDIA GeForce GTX 1650 (4 GB):
- Pros: Mejor optimización para juegos antiguos, DLSS 2.0.
- Contras: Falta de FSR 3.0, escaso soporte para RT.
Intel Arc A380 (6 GB):
- Pros: Más VRAM, soporte para XeSS.
- Contras: Problemas con drivers para proyectos antiguos.
Conclusión: La RX 560 gana en precio y FSR 3.0, pero pierde en tareas multimedia.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación: No escatime en la fuente — incluso para una tarjeta de 90 W, elija modelos con protección contra sobretensiones (por ejemplo, Corsair CX450).
Compatibilidad:
- PCIe 4.0 x8 — adecuada incluso para placas madre antiguas con PCIe 3.0.
- Procesador recomendado: AMD Ryzen 5 5500 o Intel Core i3-12100F.
Controladores: Adrenalin 2025 Edition es estable, pero a veces presenta problemas con el uso simultáneo de FSR y RT.
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo precio ($149).
- Soporte para FSR 3.0 y Anti-Lag+.
- Eficiencia energética.
Contras:
- Solo 4 GB de VRAM.
- Bajo rendimiento en RT.
- Compatibilidad limitada con software profesional.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la RX 560?
Esta tarjeta gráfica es una elección ideal para:
1. Gamers con presupuesto, que juegan a 1080p con configuraciones medias.
2. Propietarios de PCs antiguos, que desean actualizar su sistema sin cambiar la fuente de alimentación.
3. Usuarios de oficina, que necesitan soporte para códecs modernos y pantallas 4K.
Sin embargo, si deseas jugar cómodamente con trazado de rayos o trabajar en editores 3D, considera la RX 6600 o la RTX 3050. Pero por su precio, la RX 560 sigue siendo una de las mejores ofertas de 2025 en el segmento de presupuesto.
Los precios son válidos a abril de 2025. El costo indicado se refiere a dispositivos nuevos en redes minoristas de EE. UU.