AMD Radeon RX 480

AMD Radeon RX 480 en 2025: Retrospectiva y relevancia para PC de bajo presupuesto
Actualizado: abril de 2025
Introducción
A pesar de que la AMD Radeon RX 480 fue lanzada en 2016, esta tarjeta gráfica sigue siendo objeto de conversación entre los entusiastas de las configuraciones económicas. En 2025, se considera una "bestia de carga" para tareas poco exigentes, pero su potencial merece un análisis detallado. En este artículo, examinaremos lo que la RX 480 puede hacer hoy y a quién podría ser útil.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Polaris: la modestia como ventaja
La RX 480 se basa en la arquitectura Polaris (nombre en clave Polaris 10), fabricada con el proceso de 14 nm de GlobalFoundries. En una época dominada por chips de 5 nm y 6 nm, Polaris parece arcaica, pero su simplicidad permite un bajo costo de producción.
Tecnologías y funciones
La tarjeta es compatible con DirectX 12, Vulkan y OpenGL 4.6, lo que permite ejecutar la mayoría de las API modernas. Entre las tecnologías "propietarias" de AMD, destacan:
- FidelityFX: un conjunto de optimizaciones para mejorar la imagen (por ejemplo, CAS — Contrast Adaptive Sharpening). La compatibilidad se agregó a través de controladores, pero funciona de manera limitada debido a su bajo poder de cómputo.
- FreeSync: tecnología anti-tearing para monitores con frecuencias de hasta 144 Hz.
Cabe destacar que la trazabilidad de rayos (Ray Tracing) y los análogos a DLSS (por ejemplo, FSR — FidelityFX Super Resolution) no están disponibles debido a la falta de unidades especializadas en la arquitectura.
2. Memoria: un recurso modesto pero importante
Tipo y cantidad
La RX 480 estaba equipada con memoria GDDR5 (bus de 256 bits) en configuraciones de 4 GB o 8 GB. En 2025, 4 GB es críticamente poco incluso para 1080p en juegos modernos, por lo que solo las versiones de 8 GB son relevantes.
Ancho de banda
La tasa de 224 GB/s (para el modelo de 8 GB) se ve débil hoy en comparación con la GDDR6 (hasta 600+ GB/s). Esto limita el rendimiento en proyectos con alta carga de memoria, como en mundos abiertos (Cyberpunk 2077, Starfield).
Consejo: Para juegos de 2023–2025, 8 GB es la cantidad mínima, pero habrá que configurar las texturas en "Medio".
3. Rendimiento en juegos: ¿qué se puede esperar?
1080p: aceptable para proyectos poco exigentes
- CS2: 90–120 FPS en configuraciones altas.
- Fortnite: 50–60 FPS en "Medio" (sin activar Nanite o Lumen).
- Hogwarts Legacy: 30–40 FPS en "Bajo".
1440p y 4K: no recomendado
Incluso en juegos menos exigentes (Apex Legends), la resolución 1440p reduce los FPS a 40–50, y 4K es prácticamente inaccesible.
Trazado de rayos: La falta de soporte por hardware hace que los modos RT sean imposibles.
Conclusión: La RX 480 es adecuada para juegos de esports y antiguos juegos AAA (por ejemplo, The Witcher 3), pero no para nuevos lanzamientos.
4. Tareas profesionales: capacidades modestas
Edición de video
En programas como DaVinci Resolve o Premiere Pro, la tarjeta se desempeña bien con la renderización en H.264/HEVC a un nivel básico gracias al soporte de OpenCL. Sin embargo, 8 GB de memoria y su baja velocidad de cómputo hacen que trabajar con materiales 4K sea arduo.
Modelado 3D
Blender y Maya pueden utilizar la RX 480 a través de OpenCL, pero renderizar escenas complejas tomará de 3 a 5 veces más que en GPUs modernas con aceleración por hardware (por ejemplo, Radeon RX 7600).
Cálculos científicos
Para tareas basadas en OpenCL (física, aprendizaje automático), la tarjeta es poco adecuada debido a su arquitectura obsoleta.
5. Consumo de energía y generación de calor
TDP y requisitos de la fuente de alimentación
El TDP de la RX 480 es de 150 W. Para un funcionamiento estable, se recomienda una fuente de alimentación de 450–500 W con certificación 80+ Bronze.
Cooling
Los modelos de referencia (turbo) tienden a sobrecalentarse (hasta 85°C bajo carga). Las versiones no de referencia (por ejemplo, de Sapphire o MSI) con 2–3 ventiladores funcionan más silenciosamente (65–75°C).
Consejo: Utilice una caja con buena ventilación (mínimo 2 ventiladores de entrada/salida).
6. Comparación con competidores
Competidores históricos:
- NVIDIA GTX 1060 6GB (2016): Comparable en rendimiento, pero gana en juegos optimizados para DX11. En 2025, ambas tarjetas están obsoletas.
Análogos modernos (2025):
- AMD Radeon RX 6400 ($150): Un 15–20% más rápida, soporta FSR 3.0, pero solo tiene 4 GB de GDDR6.
- Intel Arc A580 ($180): Mejor en DX12/Vulkan, tiene 8 GB de GDDR6 y soporte XeSS.
Conclusión: La RX 480 debería considerarse solo a un precio inferior a $100 (los modelos nuevos son raros, pero a veces se encuentran en venta).
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación: 500 W con protección contra sobrecargas (por ejemplo, Corsair CV550).
Compatibilidad:
- Placa madre con PCIe 3.0 x16 (hay compatibilidad inversa con PCIe 4.0/5.0, pero sin aumento de velocidad).
- Procesador: Evite configuraciones de cuello de botella con Ryzen 7/9 o Core i7/i12.
Controladores: AMD sigue lanzando actualizaciones para Polaris, pero la optimización para nuevos juegos es limitada.
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo precio (si encuentra uno nuevo por debajo de $100).
- Eficiencia energética para tareas básicas.
- Soporte para FreeSync.
Contras:
- Sin trazado de rayos y FSR 3.0.
- Capacidad de memoria limitada para juegos modernos.
- Interfaces obsoletas (HDMI 2.0, DisplayPort 1.4).
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuada la RX 480?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Jugadores con presupuesto, dispuestos a jugar en configuraciones "Medias" a 1080p.
2. Propietarios de PCs antiguos, que necesitan actualizar el GPU sin cambiar la fuente de alimentación.
3. Entusiastas de juegos retro y proyectos indie.
Sin embargo, si su presupuesto permite gastar $150–200, es mejor considerar modelos nuevos como la RX 6400 o la Intel Arc A580, ya que ofrecen una mejor relación precio-rendimiento en 2025.
Conclusión
La AMD Radeon RX 480 es un ejemplo de "superviviente" entre las GPUs. A pesar de su antigüedad, sigue siendo una opción para quienes cuentan con un presupuesto extremadamente limitado, pero su tiempo se está agotando. Como solución temporal o parte de una configuración nostálgica, sí; como base para una PC moderna, lamentablemente, no.