NVIDIA GeForce GTX 660 Ti

NVIDIA GeForce GTX 660 Ti

NVIDIA GeForce GTX 660 Ti en 2025: retrospectiva y aplicación práctica

Introducción

La NVIDIA GeForce GTX 660 Ti, lanzada en 2012, se convirtió en una tarjeta gráfica popular para los jugadores de gama media de su época. Sin embargo, tras 13 años, sus capacidades parecen modestas frente a los estándares modernos. En este artículo, analizaremos qué la hace notable hoy en día, cómo maneja las tareas básicas y a quién puede ser útil en la era del trazado de rayos y las tecnologías de redes neuronales.


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura Kepler: base para la era de DirectX 11

La GTX 660 Ti está construida sobre la arquitectura Kepler (chip GK104), que en 2012 representó un avance gracias al equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. La tarjeta fue fabricada con un proceso tecnológico de 28 nm de TSMC, que era innovador para su época. Incluye 1344 núcleos CUDA, 112 unidades de textura y 24 bloques ROP.

Ausencia de funciones modernas

La GTX 660 Ti apareció antes de la era RTX y DLSS, por lo que no soporta el trazado de rayos, algoritmos de mejora de imagen mediante inteligencia artificial o tecnologías como FidelityFX. Sus "características" eran:

- Soporte para DirectX 11.0 y OpenGL 4.3;

- Tecnologías NVIDIA PhysX para la física en los juegos;

- Adaptive VSync para eliminar el tearing.


2. Memoria: limitaciones de un estándar obsoleto

GDDR5 y ancho de banda limitado

La tarjeta cuenta con 2 GB de memoria GDDR5 con un bus de 192 bits. El ancho de banda es de 144 GB/s (frecuencia de la memoria de 6 GHz). Para juegos de 2012 a 2015, era suficiente, pero en 2025 incluso 4 GB se consideran el umbral mínimo para un funcionamiento cómodo en Windows 11 y aplicaciones modernas.

Problemas con juegos actuales

En los proyectos de 2025 (por ejemplo, Starfield o Cyberpunk 2077: Phantom Liberty), 2 GB de memoria de video se convierten en un "cuello de botella". Las texturas de alta resolución y los complejos shaders provocan lag y caídas de FPS. Incluso en Fortnite, con configuraciones medias (1080p), la tarjeta puede mostrar frames por debajo de 30 FPS.


3. Rendimiento en juegos: nostalgia y realidades

Retro gaming

La GTX 660 Ti aún puede manejar juegos de su época dorada:

- The Witcher 3 (1080p, configuraciones medias) — 40–45 FPS;

- GTA V (1080p, configuraciones altas) — 50–55 FPS;

- Skyrim (1080p, ultra) — 60+ FPS.

Proyectos modernos: compromisos

Para juegos de 2025, será necesario reducir la resolución a 720p y desactivar el post-procesamiento. Por ejemplo:

- Apex Legends (720p, configuraciones bajas) — 40–50 FPS;

- Counter-Strike 2 (1080p, bajas) — 70–90 FPS.

¿4K? Olvídalo

La tarjeta no está diseñada ni para 1440p. En resoluciones superiores a 1080p, la falta de memoria y la baja potencia de cálculo hacen que los FPS caigan por debajo de 20 en la mayoría de las escenas.


4. Tareas profesionales: mínima utilidad

Edición de video y modelado 3D

Gracias a los núcleos CUDA, la GTX 660 Ti puede acelerar el renderizado en versiones antiguas de Blender o Adobe Premiere Pro CC 2018. Sin embargo, para trabajar con videos en 4K o escenas complejas en Maya, su potencia no es suficiente. Por ejemplo, renderizar un modelo 3D de calidad media llevará de 5 a 7 veces más tiempo que en una moderna RTX 3050.

Cálculos científicos

Para tareas como el aprendizaje automático o simulaciones, la tarjeta es inútil: no soporta Tensor Cores y la cantidad de memoria es demasiado baja. Sin embargo, para fines educativos (por ejemplo, para aprender los fundamentos de CUDA/OpenCL), aún puede ser útil.


5. Consumo energético y generación de calor

TDP y requisitos de la fuente de alimentación

El TDP de la GTX 660 Ti es de 150 W. Para una configuración con esta tarjeta, se recomienda una fuente de alimentación de 450 W (por ejemplo, Corsair CX450).

Refrigeración y cajas

El sistema de refrigeración estándar (generalmente 1–2 ventiladores) puede parecer ruidoso en 2025. La temperatura óptima bajo carga es de 70–80°C. Para un funcionamiento cómodo se necesita una caja con buena ventilación (mínimo 2 ventiladores: uno de entrada y otro de salida).


6. Comparación con competidores

AMD Radeon HD 7870

El principal competidor de 2012. La HD 7870 (2 GB GDDR5) perdía en rendimiento un 10–15%, pero ganaba en eficiencia energética (TDP de 175 W frente a 150 W de la GTX 660 Ti). En 2025, ambas tarjetas son equivalentes para retro gaming.

Análogos modernos

Hoy en día, la GTX 660 Ti se puede comparar con modelos de gama baja como la NVIDIA GTX 1650 (4 GB GDDR5) o la AMD RX 6400 (4 GB GDDR6). Estas tarjetas son de 2 a 3 veces más rápidas y soportan las API modernas (DirectX 12 Ultimate).


7. Consejos prácticos

Fuente de alimentación y compatibilidad

- Fuente mínima: 450 W con conector PCIe de 6 pines;

- Compatibilidad: placas base con PCIe 3.0 x16 (hay compatibilidad inversa con PCIe 2.0, pero con una pérdida de hasta 5% en rendimiento).

Controladores y sistema operativo

El soporte oficial para los controladores NVIDIA de la serie GTX 600 se detuvo en 2021. La tarjeta funciona con controladores de la versión 472.12, pero puede haber errores en Windows 11. Se recomienda usar Windows 10 o Linux con controladores abiertos Nouveau.


8. Pros y contras

Pros:

- Bajo precio en el mercado de segunda mano ($20–40);

- Adecuada para retro gaming y tareas básicas;

- Compacta (la mayoría de los modelos son de doble slot).

Contras:

- Solo 2 GB de memoria de video;

- No hay soporte para tecnologías modernas (DLSS, RTX);

- Alto consumo energético para su rendimiento.


9. Conclusión: ¿para quién es adecuada la GTX 660 Ti?

Esta tarjeta gráfica es una opción para:

1. Entusiastas de los juegos retro que desean armar un PC al estilo de la década de 2010;

2. Propietarios de sistemas antiguos que necesitan un reemplazo para una gráfica quemada;

3. Proyectos educativos (estudio de los fundamentos del renderizado, CUDA).

¿Por qué no deberías comprarla en 2025?

Incluso las tarjetas nuevas de bajo presupuesto (por ejemplo, Intel Arc A380 por $120) ofrecen de 4 a 5 veces más rendimiento, soporte para API modernas y garantía. La GTX 660 Ti es un artefacto del pasado, no una herramienta para tareas serias.


Conclusión

La NVIDIA GeForce GTX 660 Ti es un símbolo de una época en la que 60 FPS en Full HD era un sueño. Hoy en día, recuerda el progreso de la tecnología, pero su aplicación es extremadamente limitada. Si no eres un coleccionista o un fanático de los juegos antiguos, es mejor optar por algo de nueva generación.

Básico

Nombre de Etiqueta
NVIDIA
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
August 2012
Nombre del modelo
GeForce GTX 660 Ti
Generación
GeForce 600
Reloj base
915MHz
Reloj de impulso
980MHz
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16
Transistores
3,540 million
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
112
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
28 nm
Arquitectura
Kepler

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
2GB
Tipo de memoria
GDDR5
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
192bit
Reloj de memoria
1502MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
144.2 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
27.44 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
109.8 GTexel/s
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
109.8 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
2.581 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
1344
Caché L1
16 KB (per SMX)
Caché L2
384KB
TDP
150W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.1
OpenCL Versión
3.0
OpenGL
4.6
DirectX
12 (11_0)
CUDA
3.0
Conectores de alimentación
2x 6-pin
Modelo de sombreado
5.1
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
24
PSU sugerida
450W

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
2.581 TFLOPS
3DMark Time Spy
Puntaje
1607
Blender
Puntaje
140
OctaneBench
Puntaje
21
Vulkan
Puntaje
15778
OpenCL
Puntaje
14328
Hashcat
Puntaje
55260 H/s

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
2.69 +4.2%
2.509 -2.8%
3DMark Time Spy
5182 +222.5%
3906 +143.1%
2755 +71.4%
1769 +10.1%
OctaneBench
123 +485.7%
69 +228.6%
Vulkan
98446 +523.9%
69708 +341.8%
40716 +158.1%
18660 +18.3%
OpenCL
62821 +338.4%
38843 +171.1%
21442 +49.7%
884 -93.8%
Hashcat / H/s
59020 +6.8%
58476 +5.8%
55110 -0.3%
53248 -3.6%