AMD Radeon R9 370X

AMD Radeon R9 370X en 2025: ¿vale la pena considerar esta tarjeta gráfica?
Analizamos las capacidades, el rendimiento y la relevancia del "veterano" del segmento económico.
Introducción
En 2025, el mercado de tarjetas gráficas experimenta un auge tecnológico: el trazado de rayos, el escalado por IA y las tarjetas gráficas con TDP de hasta 500 W se han vuelto la norma. Pero, ¿qué hacer con aquellos que buscan una solución lo más asequible posible para tareas básicas? La AMD Radeon R9 370X es una tarjeta de 2015 que aún se encuentra a la venta por un precio que oscila entre $80 y $120. Vamos a analizar para quién puede ser útil en la era de RDNA 4 y la serie RTX 50.
Arquitectura y características clave
Base: Graphics Core Next (GCN) 1.0
La R9 370X está construida sobre la arquitectura GCN 1.0, que debutó en 2012. Esto significa:
- Proceso tecnológico de 28 nm: un tamaño de transistores enorme según los estándares actuales (en comparación, RDNA 4 utiliza 4 nm);
- 1280 procesadores de flujo: una cifra modesta incluso para su época;
- Falta de soporte para funciones modernas: no cuenta con aceleración de hardware para trazado de rayos, FidelityFX Super Resolution (FSR) ni tecnologías similares.
Características únicas
La tarjeta soporta solo tecnologías básicas de AMD:
- API Mantle (obsoleta, pero que se convirtió en la base para Vulkan);
- Eyefinity para configuraciones de múltiples monitores;
- TrueAudio: procesamiento de audio a través de la GPU (de uso poco frecuente).
Memoria: modesta, pero suficiente para sus tareas
- Tipo de memoria: GDDR5 (4 GB);
- Bus: 256 bits;
- Ancho de banda: 179.2 GB/s.
Para 2025, esto es insuficiente incluso para un funcionamiento cómodo en 1080p en juegos modernos. Sin embargo, será adecuado para proyectos antiguos (hasta 2020) o tareas de oficina. Importante: la tarjeta no soporta Resizable BAR, una tecnología que acelera el acceso de la CPU a la memoria de video en sistemas modernos.
Rendimiento en juegos: nostalgia por el 1080p
La R9 370X solo es capaz de manejar juegos poco exigentes y antiguos éxitos:
- CS2 (1080p, configuraciones bajas): 60-70 FPS;
- GTA V (1080p, medio): 45-55 FPS;
- The Witcher 3 (1080p, bajo): 30-40 FPS;
- Fortnite (1080p, Modo de rendimiento): 50-60 FPS.
1440p y 4K: no recomendados. Incluso en Dota 2 a 1440p, los FPS caerán a 40-50. El trazado de rayos no está disponible a nivel de hardware.
Consejo: para juegos de 2023-2025, la tarjeta no es adecuada. Por ejemplo, en "Starfield" (ajustes mínimos), los FPS apenas alcanzan 20-25.
Tareas profesionales: solo escenarios básicos
- Edición de video: en DaVinci Resolve o Premiere Pro, el renderizado es posible a través de OpenCL, pero con retrasos. Los proyectos en 4K no son una opción.
- Modelado 3D: Blender y Maya funcionan, pero las escenas complejas experimentarán ralentizaciones.
- Cálculos científicos: hay soporte para OpenCL, pero debido a la baja potencia de cálculo (2.2 TFLOPS), la tarjeta es superada incluso por las GPU integradas de los Ryzen 8000.
Conclusión: la R9 370X es una opción para quienes solo necesitan ejecutar Photoshop o editar un video en 1080p sin efectos especiales.
Consumo de energía y generación de calor
- TDP: 150 W;
- Fuente de alimentación recomendada: 450-500 W (teniendo en cuenta el margen).
Enfriamiento:
- Los modelos de referencia utilizan 1-2 ventiladores;
- Temperatura bajo carga: 75-85°C (se requiere una buena ventilación del chasis).
Consejos de ensamblaje:
- Chasis con 2-3 ventiladores (entrada por delante, salida por detrás);
- Evitar chasis compactos: una GPU de 24 cm puede no caber en Mini-ITX.
Comparación con competidores
AMD:
- Radeon RX 6400 ($130): modelo de entrada moderno con soporte para FSR 3.0, TDP de 53 W. Rendimiento en juegos un 20-30% superior.
- Radeon HD 7870: contemporánea de la R9 370X, pero un 15% más débil.
NVIDIA:
- GTX 1650 ($150): 4 GB GDDR6, soporte para DLSS 1.0, TDP de 75 W. Dos veces más potente en juegos modernos.
Conclusión: la R9 370X pierde frente a las novedades económicas de 2025, pero es más barata entre un 30-40%.
Consejos prácticos
1. Fuente de alimentación: 500 W con certificado 80+ Bronze. Ejemplos: Corsair CX550, Be Quiet! System Power 10.
2. Compatibilidad:
- PCIe 3.0 x16 (funciona en PCIe 4.0/5.0, pero sin aumento de velocidad);
- No es compatible con Windows 12 (los controladores se actualizaron hasta 2023).
3. Controladores: utiliza Adrenalin 23.2.1: la última versión estable para GCN 1.0.
Importante: la tarjeta no soporta DisplayPort 2.1 y HDMI 2.1: máximo 4K@60 Hz a través de DisplayPort 1.4.
Pros y contras
✅ Pros:
- Precio hasta $120;
- Suficiente para oficina y juegos antiguos;
- Instalación y configuración sencillas.
❌ Contras:
- Sin soporte para APIs y tecnologías modernas;
- Alto consumo de energía para su rendimiento;
- Soporte limitado para controladores.
Conclusión final: ¿para quién es adecuada la R9 370X?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Ensamblajes económicos: si necesitas una GPU para trabajar en Office, navegar por internet o jugar juegos antiguos.
2. Actualización de PC antiguos: reemplazo de GeForce GTX 600/700 obsoletas.
3. Solución de respaldo: mientras se busca una tarjeta más potente.
Alternativa: si el presupuesto permite agregar $50-70, es mejor optar por una Radeon RX 6500 XT o Intel Arc A380: soportarán FSR/XeSS y los estándares actuales.
La R9 370X en 2025 es un ejemplo de hardware "sobreviviente" que encuentra su nicho a pesar del progreso. Pero su tiempo se está acabando: en 2-3 años, incluso los juegos indie pueden dejar de funcionar.