NVIDIA GeForce GTX 660

NVIDIA GeForce GTX 660 en 2025: ¿Nostalgia o Practicidad?
Análisis de una leyenda obsoleta en un contexto actual
Introducción: ¿Por qué se sigue hablando de la GTX 660?
La NVIDIA GeForce GTX 660, lanzada en 2012, se convirtió en un símbolo del gaming accesible en su tiempo. Sin embargo, en 2025, su mención genera interrogantes: ¿a quién le puede resultar útil una tarjeta gráfica de 13 años? En este artículo, analizaremos sus características a través de la lente de los requisitos modernos y determinaremos si tiene alguna posibilidad en la era de la trazado de rayos y el renderizado con IA.
Arquitectura y características clave
Kepler: La base de una era pasada
La GTX 660 está construida sobre la arquitectura Kepler (chip GK106) con un proceso de fabricación de 28 nm. A diferencia de las GPU modernas, aquí no hay ni rastro de soporte de hardware para trazado de rayos (RTX) o DLSS. La tarjeta se centraba en cálculos básicos y DirectX 11.
Funciones únicas (ausentes):
- Núcleos RT y Núcleos Tensor — no disponibles.
- DLSS, FSR, XeSS — no soportados.
- La versión máxima de DirectX — 12 (con funcionalidad limitada).
Conclusión: La arquitectura está irremediablemente obsoleta para tareas que requieren paralelización y aceleración por IA.
Memoria: Mínimo para sobrevivir
- Tipo: GDDR5 (en comparación con GDDR6X/HBM de los modernos).
- Capacidad: 2 GB (críticamente bajo para 2025 — incluso los navegadores consumen más).
- Bus: 192 bits.
- Ancho de banda: 144 GB/s (3-4 veces menos que las tarjetas de presupuesto de 2025).
Impacto en el rendimiento:
- Juegos de 2020+: las texturas de alta resolución no caben en el buffer, lo que lleva a caídas de FPS y stuttering.
- Tareas profesionales: el renderizado de escenas complejas es imposible debido a la falta de memoria.
Rendimiento en juegos: ¿Qué puede manejar la GTX 660 en 2025?
Resolución 1080p (ajustes bajos/medios):
- CS:2 (2023): ~40-50 FPS (sin anti-aliasing).
- Fortnite (modo competitivo): ~30-35 FPS (Modo de rendimiento).
- GTA V (2015): ~55-60 FPS (Alto).
- Cyberpunk 2077 (2020): ~15-20 FPS (Bajo, sin Ray Tracing).
1440p y 4K: No recomendadas — falta de memoria de video y potencia de cálculo.
Ray Tracing: Ausente el soporte de hardware. La emulación por software (por ejemplo, a través de Proton) reduce los FPS a niveles injugables.
Tareas profesionales: CUDA al límite
- Edición de video: En Premiere Pro o DaVinci Resolve, la tarjeta solo puede renderizar en resoluciones de hasta 1080p. Los efectos y la corrección de color causan lag.
- Modelado 3D: Blender Cycles en CUDA funciona, pero el renderizado de una escena de nivel medio tarda de 5 a 7 veces más que en una RTX 3050.
- Cálculos científicos: Solo es adecuada para proyectos académicos (por ejemplo, MATLAB para estudiantes).
Ventaja: El soporte para OpenCL 1.2 y CUDA 3.0 permite ejecutar aplicaciones profesionales antiguas.
Consumo de energía y generación de calor
- TDP: 140 W (comparado con las GPU de presupuesto modernas).
- Recomendaciones de enfriamiento:
- Se requiere un sistema con buena ventilación (2-3 ventiladores de caja).
- Reemplazo de pasta térmica cada 2-3 años (debido al secado).
- Compatibilidad con cajas: La tarjeta es compacta (longitud ~24 cm), adecuada para formatos de factor pequeño.
Comparación con competidores
Análogos de 2012-2013:
- AMD Radeon HD 7870: Comparables en rendimiento, pero peor optimizados para controladores modernos.
- NVIDIA GTX 750 Ti: Menos potente, pero más eficiente energéticamente.
Alternativas de presupuesto modernas (2025):
- NVIDIA RTX 3050 (6 GB): $199 — soporte para DLSS 3.5, Ray Tracing, 8 GB GDDR6.
- AMD RX 7600: $229 — FSR 3.1, 8 GB GDDR6.
Conclusión: Incluso las nuevas GPU de $150-200 de 2025 superan a la GTX 660 de 4 a 5 veces.
Consejos prácticos para entusiastas
1. Fuente de alimentación: Al menos 450 W (preferiblemente con certificación 80+ Bronze).
2. Placa base: Se requiere PCIe 3.0 x16 (compatible con PCIe 4.0/5.0, pero sin aumento de velocidad).
3. Controladores: El soporte oficial ha sido discontinuado. Utilizar controladores modificados (por ejemplo, de la comunidad NVCleanstall) para compatibilidad con Windows 11.
4. Escenarios de uso:
- Construcción de un PC para juegos antiguos (hasta 2015).
- Tarjeta de reserva para probar componentes.
- Centro de medios (con soporte para video 4K a través de decodificación).
Ventajas y desventajas de la GTX 660 en 2025
Ventajas:
- Precio extremadamente bajo en el mercado secundario ($20-40).
- Baja generación de calor según los estándares modernos.
- Soporte para proyectos legacy y retro gaming.
Desventajas:
- Sin soporte para API modernas (DirectX 12 Ultimate, Vulkan 1.3).
- Insuficiente memoria incluso para aplicaciones web.
- Riesgo de fallos (desgaste de componentes).
Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la GTX 660?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Entusiastas del retro gaming, que construyen PCs para juegos de los 2000.
2. Propietarios de sistemas antiguos, donde la actualización no es posible (por ejemplo, placas base sin UEFI).
3. Estudiantes que estudian los fundamentos de CUDA a través de hardware de una era pasada.
Importante: No se debe considerar la GTX 660 como una tarjeta principal para trabajo o juegos modernos. Su nicho son tareas de presupuesto y proyectos nostálgicos. En 2025, incluso una RTX 2060 de segunda mano ($50-70) será una inversión más razonable.
Epílogo: ¿Por qué aún escribimos sobre la GTX 660?
Esta tarjeta gráfica es un recordatorio de lo rápido que avanza la tecnología. Lo que hace 13 años era lo último en la clase media, hoy apenas puede manejar las tareas básicas. Sin embargo, su longevidad demuestra que incluso el "hardware" obsoleto puede encontrar un propósito en manos de usuarios creativos.