NVIDIA GeForce GTX 560

NVIDIA GeForce GTX 560: retrospectiva y relevancia en 2025
Analizamos a quién podría interesarle esta legendaria tarjeta gráfica 14 años después de su lanzamiento.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Fermi: legado de 2011
La NVIDIA GeForce GTX 560, lanzada en 2011, se basa en la arquitectura Fermi (GF114). Esta fue la segunda generación de NVIDIA, que se centró en mejorar el cálculo de propósito general (GPGPU). El proceso de fabricación es de 40 nm, lo que por los estándares de 2025 parece arcaico (las GPU modernas utilizan 5–7 nm).
Falta de tecnologías modernas
La GTX 560 no soporta el trazado de rayos (RTX), DLSS o FidelityFX. En una era donde los juegos utilizan activamente escaladores basados en redes neuronales y iluminación realista, esto es una gran desventaja. Sin embargo, la tarjeta se manejó bien con DirectX 11 y OpenGL 4.1, lo que resulta relevante para el retro-gaming.
2. Memoria
GDDR5 y volúmenes modestos
La tarjeta gráfica venía con 1 GB o 2 GB de memoria GDDR5 con un bus de 256 bits. Su ancho de banda es de 128 GB/s. En comparación, los modelos modernos con GDDR6X alcanzan los 1008 GB/s (por ejemplo, RTX 4090). Incluso los juegos básicos de 2025 requieren un mínimo de 4–6 GB de VRAM, por lo que la GTX 560 es adecuada solo para proyectos antiguos o tareas en 2D.
3. Rendimiento en juegos
Retro-gaming y proyectos indie
En 2025, la GTX 560 puede ejecutar juegos de la década de 2010 en configuraciones medias a 1080p:
- The Witcher 3 (2015): ~25–30 FPS en configuraciones bajas.
- CS:GO: 60–80 FPS en Full HD.
- Minecraft (sin shaders): 60 FPS estables.
Los juegos modernos no son su fuerte
Incluso proyectos menos exigentes como Fortnite o Valorant funcionarán en configuraciones mínimas a menos de 30 FPS. Resoluciones superiores a 1080p (1440p, 4K) son inalcanzables debido a la falta de memoria y a la débil arquitectura.
4. Tareas profesionales
Capacidades limitadas de CUDA
El GF114 incluye 336 núcleos CUDA. Para la edición en DaVinci Resolve o Blender, su poder no es suficiente: renderizar un video de 10 minutos en 1080p tomará de 2 a 3 horas. En modelado 3D (Autodesk Maya), la tarjeta solo manejará escenas simples. Para cálculos científicos (OpenCL/CUDA), su rendimiento es inferior incluso a GPUs modernas de gama baja.
5. Consumo energético y disipación de calor
TDP de 150 W: inesperadamente alto para 2025
A pesar de su modesto rendimiento, la GTX 560 consume hasta 150 W. En comparación, la moderna RTX 4060 (115 W) es de 3 a 4 veces más potente.
Recomendaciones de refrigeración
- Caja con buena ventilación (2–3 ventiladores).
- La sustitución de la pasta térmica es obligatoria (edad de la tarjeta: 14+ años).
- La opción ideal son sistemas con lateral abierto o mini-servidores para refrigeración pasiva.
6. Comparación con competidores
Análogos históricos y modelos económicos modernos
En 2011, el principal competidor era la AMD Radeon HD 6870. Ambas tarjetas quedan atrás incluso frente a modelos económicos de 2025:
- NVIDIA GTX 1650 (2020): +200% de rendimiento con un TDP similar.
- AMD Radeon RX 6400 (2022): soporte para PCIe 4.0, 4 GB GDDR6.
Conclusión: La GTX 560 solo es interesante como objeto de colección o como solución temporal para un PC con una fuente de alimentación anticuada.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación y compatibilidad
- Fuente mínima: 450 W (teniendo en cuenta el desgaste de los componentes).
- Compatibilidad: solo con placas base que tengan PCIe 2.0/3.0. En placas con PCIe 4.0/5.0, la tarjeta funcionará, pero con limitaciones en el ancho de banda.
Drivers y sistema operativo
- El soporte oficial de drivers finalizó en 2018.
- Windows 10/11: pueden presentar errores. La mejor opción es Linux con drivers abiertos Nouveau.
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo precio en el mercado de segunda mano ($20–40).
- Soporte para proyectos antiguos y retro-gaming.
- Facilidad de mantenimiento (sin sistemas de refrigeración complejos).
Contras:
- No es adecuada para juegos modernos ni tareas profesionales.
- Alto consumo energético en relación con su rendimiento.
- Riesgo de adquirir una unidad desgastada.
9. Conclusión: ¿para quién es adecuada la GTX 560 en 2025?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Entusiastas de la retro-tecnología que están armando PCs de la década de 2010.
2. Propietarios de sistemas antiguos que necesitan reemplazar una tarjeta gráfica quemada.
3. PCs de oficina para trabajar con documentos y ver videos.
¿Por qué no deberías adquirirla para jugar? Incluso una Intel Arc A310 económica ($90) o una AMD RX 6300 ($100) ofrecerán de 3 a 5 veces más rendimiento con menor consumo energético. La GTX 560 es una historia del pasado, no del futuro. Pero si sientes nostalgia por Skyrim de 2011, cumplirá con su propósito.