AMD Radeon Pro 455

AMD Radeon Pro 455: Herramienta profesional en el mundo gráfico
Abril de 2025
Introducción
La AMD Radeon Pro 455 es una tarjeta gráfica profesional lanzada en 2016, pero que sigue siendo relevante para tareas específicas. A pesar de su casi década de antigüedad, sigue siendo una opción para usuarios que valoran el equilibrio entre eficiencia energética y estabilidad en los procesos de trabajo. En este artículo, analizaremos a quién le conviene esta tarjeta en 2025 y cómo se compara con los modelos modernos.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Polaris y proceso tecnológico de 14 nm
La Radeon Pro 455 está construida sobre la arquitectura Polaris (GCN 4.0) y fabricada con tecnología de 14 nm de GlobalFoundries. Esto proporciona un rendimiento moderado con bajo consumo térmico. Entre sus características destacadas se encuentran:
- AMD FidelityFX: conjunto de herramientas para mejorar la visualización (nitidez adaptativa al contraste, post-procesado).
- Soporte para OpenCL 2.0 y Vulkan API: relevante para aplicaciones profesionales y desarrollo multiplataforma.
- DisplayPort 1.4: salida de imagen en 4K@60 Hz o 5K a través de MST.
Falta de trazado de rayos por hardware
Al igual que todas las tarjetas Polaris, la Pro 455 no admite trazado de rayos. Para tareas que requieren RTX, se necesitará una solución más moderna (por ejemplo, una de la serie Radeon RX 7000 o NVIDIA RTX 4000).
2. Memoria: Modesta, pero suficiente para tareas básicas
- Tipo y tamaño: 2 GB GDDR5 con bus de 128 bits.
- Ancho de banda: 80 GB/s.
- Impacto en el rendimiento: Para la edición de video en 1080p o trabajo con modelos 3D de baja complejidad, la memoria es suficiente, pero en la edición en 4K o simulaciones pesadas puede haber "cuellos de botella". En juegos, el tamaño de la RAM limita la configuración de texturas (por ejemplo, en Cyberpunk 2077 será necesario utilizar configuraciones de calidad baja/media).
3. Rendimiento en juegos: Resultados modestos
Ejemplos de FPS (1080p, configuraciones medias):
- CS:GO: 90-110 FPS.
- Dota 2: 70-80 FPS.
- Red Dead Redemption 2: 20-25 FPS (Bajo).
- Hogwarts Legacy (2023): 15-20 FPS (Bajo).
Resoluciones superiores a 1080p:
- 1440p: Solo para proyectos poco exigentes (juegos indie, AAA antiguos).
- 4K: No recomendado; frecuentes caídas por debajo de 30 FPS incluso en configuraciones mínimas.
Trazado de rayos: No es compatible. Para juegos con RTX (por ejemplo, Alan Wake 2), la tarjeta no es adecuada.
4. Tareas profesionales: Especialización principal
Edición de video:
- En Adobe Premiere Pro (con renderización a través de OpenCL) maneja la edición en 1080p/30fps, pero 4K o efectos pueden causar retrasos.
Modelado 3D:
- En Blender y AutoCAD, muestra estabilidad con escenas simples. Para proyectos complejos, es mejor emplear tarjetas con 8 GB o más de memoria (por ejemplo, Radeon Pro W6600).
Cálculos científicos:
- El soporte para OpenCL permite utilizar la GPU en MATLAB o GROMACS, pero el rendimiento es inferior al de los APU Ryzen de la serie 8000.
Comparación con CUDA:
NVIDIA Quadro (por ejemplo, P1000) supera en tareas optimizadas para CUDA (como Maya, TensorFlow), pero la Pro 455 es adecuada para estaciones de trabajo económicas en macOS/Linux.
5. Consumo de energía y disipación de calor
- TDP: 35 W — una de las tarjetas profesionales más eficientes en términos de energía.
- Refrigeración: Pasiva o con un ventilador compacto. El ruido es mínimo.
- Recomendaciones para chasis: Se recomienda un chasis compacto con ventilación básica (por ejemplo, Fractal Design Node 304).
6. Comparación con competidores
AMD:
- Radeon Pro WX 3100 (4 GB GDDR5): rendimiento algo superior, pero precio de $200 frente a $150 de la Pro 455 (en el mercado de segunda mano).
NVIDIA:
- Quadro P600 (2 GB GDDR5): parámetros similares, pero mejor optimización para CUDA.
Intel:
- Intel Arc Pro A40: arquitectura más moderna, soporte para AV1, pero los controladores son menos estables.
En 2025: La Pro 455 es la opción para quienes buscan una tarjeta usada por menos de $100 para tareas básicas. Nuevos modelos similares (como la Radeon Pro W6400) costarán $250 o más.
7. Consejos prácticos
- Fuente de alimentación: Con 300 W es suficiente (la tarjeta no requiere alimentación adicional).
- Compatibilidad:
- macOS: Compatible con modelos Mac Pro de 2016 a 2019.
- Windows/Linux: Controladores disponibles a través de AMD Pro Software (se recomienda la versión 2024Q2).
- Controladores: Actualice solo a través de canales oficiales; los mods de terceros pueden comprometer la estabilidad.
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo consumo de energía.
- Funcionamiento silencioso.
- Controladores estables para aplicaciones profesionales.
- Compatibilidad con macOS.
Contras:
- Bajo rendimiento en juegos.
- Solo 2 GB de memoria de video.
- Arquitectura obsoleta sin soporte para tecnologías modernas (trazado de rayos, escalado con IA).
9. Conclusión final: ¿A quién le conviene la Radeon Pro 455?
Esta tarjeta gráfica es adecuada para:
1. Estaciones de trabajo económicas: Edición en 1080p, trabajo con gráficos 2D, tareas 3D ligeras.
2. Usuarios de macOS: Para antiguos Mac Pro o hackintoshes.
3. Entusiastas de construcciones compactas: Gracias a su bajo TDP y tamaño reducido.
Razones para no elegirla:
- Para juegos: incluso las económicas Radeon RX 6400 ($130) son 2-3 veces más rápidas.
- Para renderizado 3D complejo o aprendizaje automático: se requiere más memoria y arquitecturas modernas.
Precio en 2025: Los nuevos ejemplares son difíciles de encontrar, pero en el mercado de segunda mano puede conseguirse por entre $50 y $80.
Conclusión:
La AMD Radeon Pro 455 es un ejemplo de "caballo de trabajo" que, a pesar de su edad, encuentra su nicho. No impresionará en juegos o proyectos pesados, pero se convertirá en un asistente confiable para tareas profesionales básicas.