NVIDIA GeForce GTX 480

NVIDIA GeForce GTX 480 en 2025: una retrospectiva de la leyenda Fermi
Reseña para entusiastas y coleccionistas
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Fermi: una revolución en 2010
La NVIDIA GeForce GTX 480, lanzada en 2010, fue la primera tarjeta gráfica basada en la arquitectura Fermi. Fue un paso audaz de NVIDIA en una época donde las GPU comenzaron a utilizarse no solo para juegos, sino también para cálculos paralelos. El proceso de fabricación era de 40 nm, lo que, en comparación con 2025, parece arcaico (las tarjetas modernas utilizan 4-5 nm). El chip GF100 contenía 3 mil millones de transistores y 480 núcleos CUDA, lo que era un gran avance para su tiempo.
Falta de tecnologías modernas
La GTX 480 no soporta trazado de rayos (RTX), DLSS o FidelityFX, funciones que aparecieron años después. Sin embargo, sentó las bases para el desarrollo de la Compute Unified Device Architecture (CUDA), que más tarde influenció las soluciones profesionales. Entre sus características, se destaca el soporte para DirectX 11, PhysX para física en juegos y 3D Vision para estereoscopía 3D.
2. Memoria: el legado de GDDR5
Características de la memoria
La tarjeta estaba equipada con 1536 MB de GDDR5 con un bus de 384 bits. Su ancho de banda era de 177 GB/s, lo que en 2010 le permitía competir con las mejores soluciones. Sin embargo, en 2025, incluso las tarjetas de gama económica (como la GTX 1650) ofrecen 4 GB de GDDR6 y 192 GB/s, lo que hace que la GTX 480 no sea adecuada para juegos modernos con altos requisitos de texturas.
Limitaciones para tareas contemporáneas
La cantidad de memoria es suficiente solo para proyectos antiguos como Crysis 3 o Skyrim en configuraciones bajas. Ejecutar juegos AAA modernos (como Cyberpunk 2077) es prácticamente imposible debido a la falta de VRAM y a la arquitectura desactualizada.
3. Rendimiento en juegos: nostalgia por HD
FPS en juegos retro
En resolución 1080p (la más cómoda para la GTX 480), la tarjeta muestra:
- The Witcher 2: ~35-40 FPS en configuraciones medias;
- Battlefield 3: ~45 FPS;
- GTA V: ~25-30 FPS en altas (debido a la optimización del juego).
¿4K? Olvídalo
Incluso 1440p (2560×1440) es un desafío insuperable para la GTX 480. Los juegos modernos en Full HD también sufrirán de lag: por ejemplo, Fortnite apenas alcanzará 20 FPS en configuraciones bajas.
4. Tareas profesionales: CUDA como legado
Edición de video y modelado 3D
Gracias a CUDA, la GTX 480 se utilizaba en su momento para renderizar en Blender o Adobe Premiere. Sin embargo, hoy su rendimiento (1.3 TFLOPS) es decenas de veces inferior al de las GPU modernas (por ejemplo, RTX 4070 - 40 TFLOPS). Para editar en 4K o trabajar con redes neuronales, es inadecuada.
Cálculos científicos
La tarjeta soporta OpenCL y CUDA, pero sus capacidades son limitadas. Para proyectos educativos o simulaciones simples, aún puede servir, pero para tareas serias (como el aprendizaje automático) es mejor optar por algo moderno.
5. Consumo energético y generación de calor
TDP de 250 W: un "calentador" para PC
La GTX 480 es tristemente famosa por su alto calentamiento (hasta 90°C bajo carga) y su ruidoso sistema de refrigeración. Su TDP (250 W) es comparable al de las modernas RTX 4080 (320 W), pero con un rendimiento mucho menor.
Recomendaciones de refrigeración
- Utiliza un chasis con buena ventilación (mínimo 3 ventiladores).
- Reemplaza la pasta térmica y las almohadillas térmicas si la tarjeta es de segunda mano.
- Considera actualizar el cooler a un sistema de refrigeración líquida (soluciones personalizadas), aunque esto es más para entusiastas.
6. Comparación con competidores: una batalla del pasado
AMD Radeon HD 5870 vs. GTX 480
El principal competidor de 2010 fue la Radeon HD 5870 (2 GB GDDR5, 272 GB/s). La GTX 480 ganaba en rendimiento puro (por ejemplo, en Metro 2033), pero perdía en eficiencia energética (HD 5870 - TDP 188 W). Hoy, ambas tarjetas son piezas de museo.
En el contexto de 2025
Incluso la económica NVIDIA GTX 1630 (2022) es un 50% más potente que la GTX 480 con un TDP de 75 W. Los equivalentes modernos son la AMD Radeon RX 6400 o la Intel Arc A380, que soportan APIs actuales (DirectX 12 Ultimate, Vulkan).
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación y compatibilidad
- Fuente mínima: 600 W (debido al consumo pico).
- Compatibilidad: placa base con PCIe 2.0 x16 (las modernas PCIe 4.0/5.0 son retrocompatibles, pero el potencial de la tarjeta no se aprovechará).
Controladores y sistema operativo
- El soporte oficial de controladores terminó en 2018.
- El sistema operativo máximo es Windows 10 (las pruebas en Windows 11 son posibles, pero sin garantías).
8. Pros y contras
Pros:
- Valor histórico: primera GPU en Fermi.
- Soporte CUDA para proyectos educativos.
- Posibilidad de construir un PC retro para jugar juegos de los 2000.
Contras:
- Alto consumo energético y calor.
- Interfaces obsoletas y falta de soporte para tecnologías modernas.
- Capacidad de memoria limitada.
9. Conclusión final: ¿a quién le conviene la GTX 480 en 2025?
Esta tarjeta gráfica no es para jugadores o profesionales, sino para:
- Coleccionistas que valoran la historia de la tecnología.
- Entusiastas que arman sistemas retro para jugar títulos antiguos sin emulación.
- Fines educativos (estudio de arquitectura Fermi, fundamentos de CUDA).
Precio: Nuevas GTX 480 no se producen desde 2012. En el mercado de segunda mano (eBay, comunidades retro), el precio varía de $30 a $80 dependiendo de su estado.
Conclusión
La NVIDIA GeForce GTX 480 es una leyenda que recuerda lo rápido que evoluciona la tecnología. Hoy en día, solo es interesante como un artefacto, pero su contribución a la evolución de las GPU es inestimable. Si no eres coleccionista, es mejor optar por algo de la generación actual, como la RTX 4060 o la RX 7600. Pero para sumergirse en la nostalgia de principios de 2010, la GTX 480 sigue siendo inigualable.