AMD Radeon RX 460

AMD Radeon RX 460 en 2025: ¿veterano económico o solución obsoleta?
Introducción
En 2025, la tarjeta gráfica AMD Radeon RX 460 sigue siendo una leyenda del segmento de presupuesto, a pesar de su casi década de antigüedad. Lanzada en 2016, todavía se encuentra en las configuraciones de principiantes y en PCs de oficina. Pero, ¿qué tan relevante es en la era del trazado de rayos y el escalado por inteligencia artificial? Vamos a analizarlo en detalle.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Polaris: base de la estabilidad
La RX 460 está construida sobre la microarquitectura GCN 4.0 (Graphics Core Next), conocida como Polaris. Es la primera generación de AMD optimizada para la eficiencia energética. El proceso de fabricación es de 14 nm (GlobalFoundries), lo que, para 2025, se siente arcaico frente a los chips de 5 nm RDNA 3.
Limitaciones funcionales
La tarjeta no soporta trazado de rayos (RT) por hardware ni tecnologías propietarias de NVIDIA como DLSS. Sin embargo, es compatible con AMD FidelityFX, incluyendo CAS (Contrast Adaptive Sharpening) y FSR 1.0 (FidelityFX Super Resolution), pero solo a través de actualizaciones de controladores. FSR 2.0 y versiones posteriores no están disponibles debido a limitaciones de hardware.
Conclusión para 2025: Polaris es una arquitectura probada pero desactualizada. Es adecuada para tareas básicas, pero no para "características" gráficas modernas.
2. Memoria: capacidades modestas
Tipo y capacidad
La RX 460 viene equipada con GDDR5 (no confundir con GDDR6/X!) en capacidades de 2 o 4 GB. El bus de memoria es de 128 bits, lo que proporciona un ancho de banda de hasta 112 GB/s (para versiones de 4 GB).
Impacto en los juegos
En 2025, incluso 4 GB son insuficientes para proyectos AAA en configuraciones medias. Por ejemplo, en "Cyberpunk 2077: Phantom Liberty" (2024) a 1080p, las cargas de texturas pueden causar retrasos. Sin embargo, para juegos indie (Hollow Knight: Silksong) o títulos de esports (CS2, Valorant), la memoria es adecuada.
3. Rendimiento en juegos: realidades de 2025
1080p: mínimo para comodidad
- CS2: 90-110 FPS en configuraciones bajas.
- Fortnite: 45-55 FPS (Bajo, Calidad FSR 1.0).
- Hogwarts Legacy: 25-30 FPS (Bajo, sin RT).
1440p y 4K: estas resoluciones son imprácticas. Incluso con FSR 1.0, solo se puede jugar a proyectos más antiguos como "The Witcher 3" (40-50 FPS en Medio, 1080p).
Trazado de rayos: falta soporte por hardware. Los métodos por software (por ejemplo, a través de Proton en Linux) reducen los FPS a valores injugables.
4. Tareas profesionales: ambiciones modestas
Edición de video
En Premiere Pro, la tarjeta puede manejar la renderización a 1080p, pero las líneas de tiempo en 4K sufrirán retrasos. Los aceleradores basados en OpenCL funcionan, pero son más lentos que CUDA de NVIDIA.
Modelado 3D
Blender y Maya funcionarán, pero escenas complejas en Cycles requerirán paciencia. Es adecuada para aprendizaje, no para producción.
Cálculos científicos
El soporte de OpenCL permite utilizar la GPU en aprendizaje automático basado en TensorFlow/PyTorch, pero solo para modelos de enseñanza. Las tareas serias requieren tarjetas más nuevas.
5. Consumo de energía y disipación térmica
TDP y recomendaciones
El TDP de la RX 460 es de 75 W, por lo que no requiere alimentación adicional (se alimenta a través de PCIe x16). Es una opción ideal para cajas compactas y fuentes de alimentación de bajo wattage.
Refrigeración
Incluso en 2025, los modelos pasivos y de una ranura (como el Sapphire Pulse) siguen siendo silenciosos. Sin embargo, en cajas mal ventiladas, la temperatura puede alcanzar 75-80°C bajo carga. Solución: caja con 1-2 ventiladores (por ejemplo, Fractal Design Core 1100).
6. Comparación con competidores
Análogos de 2016-2017:
- NVIDIA GTX 1050 Ti (4 GB): un 10-15% más rápida en DX11, pero más cara.
- AMD RX 560: ligeramente mayores frecuencias, pero con arquitectura similar.
En 2025:
Nuevas tarjetas económicas como Intel Arc A380 (6 GB GDDR6, XeSS) o AMD Radeon RX 6400 (6 nm, RDNA 2) ofrecen soporte para APIs modernas (DirectX 12 Ultimate) y FSR 3.0. Los precios comienzan desde $130, mientras que you pueden encontrar una RX 460 nueva (si la encuentras) por $60-80.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación: es suficiente con 300-400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1). Asegúrate de que la fuente tiene un conector de 6 pines (solo para algunos modelos de la RX 460).
Compatibilidad:
- Placas madre: PCIe 3.0 x8 (la tarjeta es físicamente compatible con PCIe 4.0/5.0, pero no obtendrá aumento de velocidad).
- Procesadores: incluso un viejo Intel Core i5-4xxx o Ryzen 3 1200 serán suficientes.
Controladores: AMD cesó oficialmente el soporte de Polaris en 2024. Los últimos controladores estables son Adrenalin 23.12.1. La compatibilidad se mantiene para Windows 11 y Linux (Mesa).
8. Pros y contras
Ventajas:
- Bajo consumo de energía.
- Modelos silenciosos con refrigeración pasiva.
- Soporte de FSR 1.0 para un escalado ligero.
Desventajas:
- No hay trazado de rayos ni FSR 3.
- Solo 2-4 GB de GDDR5 obsoleta.
- Rendimiento limitado en nuevos juegos.
9. Conclusión final: ¿para quién es la RX 460 en 2025?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Construcciones económicas: si necesitas un PC para oficina, estudios o streaming de video.
2. Retro-gaming: ejecutar juegos de la década de 2010 en configuraciones altas.
3. Mejora de sistemas antiguos: reemplazo de gráficos integrados sin cambiar la fuente de alimentación.
¿Por qué no comprar una nueva? Por $60-80, es mejor buscar una RX 570 de segunda mano (8 GB) o una GTX 1650. Pero si la garantía y la mínima sonoridad son importantes para ti, la RX 460 aún puede ser una opción. Sin embargo, en 2025, es más una solución de nicho para entusiastas que un producto de masas.