NVIDIA GeForce GTX 750

NVIDIA GeForce GTX 750 en 2025: ¿nostalgia o practicidad?
Analizamos a quién podría servir la legendaria tarjeta gráfica de bajo presupuesto una década después.
Arquitectura y características clave
Lanzada en 2014, la GTX 750 fue la primera tarjeta gráfica basada en la arquitectura Maxwell de NVIDIA. Se fabricó con un proceso tecnológico de 28 nm, que en su momento era una solución avanzada. La tarjeta se caracterizaba por su bajo consumo energético y la ausencia de necesidad de alimentación adicional a través de un conector de 6 pines.
Características:
- Maxwell 1.0 (GM107): 512 núcleos CUDA, 16 bloques de textura, 32 bloques de rasterización.
- Falta de tecnologías modernas: Ni RTX (trazado de rayos), ni DLSS (escalado con IA), ni soporte de FidelityFX de AMD. Esta es una GPU "tradicional" pura.
Memoria: especificaciones modestas para tareas modernas
La GTX 750 venía equipada con 1–2 GB de memoria GDDR5 con un bus de 128 bits. El ancho de banda era de 80 GB/s (para la versión con GDDR5). Para los juegos de la década de 2010, esto era suficiente, pero en 2025 incluso 2 GB son críticamente bajos. Proyectos modernos como Cyberpunk 2077 o Starfield requieren al menos 4–6 GB de memoria de video para ejecutarse en configuraciones bajas.
Problemas:
- Texturas de baja resolución: Debido a la pequeña cantidad de memoria, los juegos a menudo descargan datos a la RAM, lo que provoca retrasos.
- Imposibilidad de trabajar con 4K: Incluso para ver videos en 4K pueden surgir dificultades.
Rendimiento en juegos: supervivencia en lo mínimo
La GTX 750 fue creada para 1080p en juegos de nivel 2014, pero hoy su potencial es limitado:
- CS2 (Counter-Strike 2): 40–60 FPS en configuraciones medias.
- Fortnite: 25–35 FPS en configuraciones bajas (modo Performance).
- GTA V: 30–45 FPS (configuraciones medias, sin mods).
- Proyectos indie (Hollow Knight, Stardew Valley): estables 60 FPS.
Trazado de rayos: No es compatible. Incluso con la ayuda de mods de terceros (por ejemplo, Reshade), el rendimiento cae a 5–10 FPS.
Tareas profesionales: no la mejor elección
Para trabajar con gráficos, la GTX 750 solo es adecuada para tareas básicas:
- Edición de video: En Premiere Pro o DaVinci Resolve, renderizar videos en 1080p tomará de 2 a 3 veces más tiempo que en GPUs modernas.
- Modelado 3D: En Blender, las escenas simples se renderizan lentamente (tiene núcleos CUDA, pero son pocos).
- Cálculos científicos: Tiene soporte para CUDA/OpenCL, pero debido a su baja potencia de cálculo (1.3 TFLOPS), la tarjeta queda atrás de soluciones integradas.
Consumo energético y generación de calor: principal ventaja
El TDP de la GTX 750 es de solo 55 W. Esto permite utilizarla:
- En cajas compactas (Mini-ITX).
- Con fuentes de alimentación económicas de 300 W.
- Sin refrigeración adicional (muchas versiones de la tarjeta son pasivas o tienen un ventilador silencioso).
Consejos de ensamblaje:
- Para cajas con mala ventilación, elija modelos con refrigeración activa.
- Evite la instalación en sistemas con procesadores potentes; surgiría un desbalance.
Comparación con la competencia: ¿quién es relevante en 2025?
En su segmento de precio (no se lanzan nuevas tarjetas, usadas entre $20–40), la GTX 750 compite con:
- AMD Radeon RX 6400 (nuevas — $120–150): 4 GB GDDR6, soporte para FSR, 1080p en juegos modernos.
- Intel Arc A310 (nuevas — $100): 4 GB GDDR6, soporte para XeSS.
- Gráficos integrados (Ryzen 5 8600G, Radeon 760M): Rendimiento comparable, pero sin costos de una tarjeta gráfica dedicada.
Resultado: La GTX 750 solo gana en eficiencia energética. Para juegos y trabajo, es mejor considerar soluciones modernas y asequibles.
Consejos prácticos: cómo evitar problemas
1. Fuente de alimentación: Suficiente con 300–400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1).
2. Compatibilidad: PCIe 3.0 x16, pero funciona también en PCIe 2.0.
3. Controladores: El soporte oficial de NVIDIA se ha detenido. Use las últimas versiones disponibles (2021) o parches de la comunidad.
4. SO: Mejor Windows 10. En Windows 11 pueden surgir conflictos.
Pros y contras
Pros:
- Bajo consumo de energía.
- Funcionamiento silencioso.
- Soporte para sistemas operativos antiguos (Windows 7/8).
Contras:
- Arquitectura anticuada.
- Poca memoria de video.
- Falta de soporte para nuevas tecnologías (DLSS, FSR).
Conclusión final: ¿quién debería considerar la GTX 750 en 2025?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Propietarios de PC antiguos, que desean dar un nuevo aire al sistema sin cambiar la fuente de alimentación.
2. Entusiastas de los juegos retro (por ejemplo, proyectos de DirectX 9).
3. Tareas de oficina: Trabajar con documentos, ver videos en 1080p.
Alternativa: Si su presupuesto es de $100–150, considere GPUs nuevas como la AMD RX 6400 o la Intel Arc A310. Ellas garantizarán un funcionamiento cómodo en 2025 y soporte para tecnologías modernas.
La GTX 750 es un símbolo de una época, pero el tiempo avanza implacablemente. Solo debe considerarse como una solución temporal o un artefacto de colección.