NVIDIA GeForce MX150

NVIDIA GeForce MX150: Reseña de una solución obsoleta pero relevante para sistemas compactos (abril de 2025)
Introducción
La NVIDIA GeForce MX150, lanzada en 2017, sigue siendo una de las GPUs móviles más conocidas para laptops de presupuesto. A pesar de su antigüedad, los dispositivos con esta tarjeta gráfica aún se pueden encontrar en el mercado, especialmente en el segmento de tecnología de segunda mano. En este artículo, analizaremos quién podría beneficiarse de la MX150 en 2025 y qué compromisos tendrá que asumir.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Pascal: un legado modesto
La MX150 está basada en la arquitectura Pascal (GP108), fabricada con un proceso de 14 nm de Samsung/TSMC. Es la primera generación de NVIDIA optimizada para la eficiencia energética, lo que explica la popularidad de la tarjeta en ultrabooks. Sin embargo, la MX150 carece de funciones modernas:
- RTX (ray tracing) y DLSS (superresolución) — no están presentes, ya que solo aparecieron en Turing y Ampere.
- FidelityFX (tecnologías de AMD) — no es compatible, aunque algunos efectos se pueden usar a través de controladores.
Característica clave — bajo consumo energético y refrigeración pasiva en algunos modelos.
2. Memoria: limitaciones del estándar obsoleto
- Tipo y capacidad: GDDR5, 2 o 4 GB (dependiendo de la modificación).
- Bus y ancho de banda: un bus de 64 bits proporciona hasta 48 GB/s (para la versión de 4 GB — 40 GB/s).
- Impacto en el rendimiento: el ancho de banda limitado y la memoria lenta se convierten en un "cuello de botella" en juegos y renderizados. Por ejemplo, las texturas de alta resolución provocan caídas en los FPS.
3. Rendimiento en juegos: solo tareas básicas
La MX150 está diseñada para proyectos poco exigentes. Ejemplos de FPS (1080p, ajustes bajos):
- CS2: 45-60 FPS (con caídas dinámicas en escenas intensas).
- Fortnite: 30-40 FPS (modo Performance).
- Genshin Impact: 25-35 FPS (720p).
- Cyberpunk 2077: 15-20 FPS (720p, configuraciones mínimas — prácticamente injugable).
Soporte para resoluciones:
- 1080p: cómodo solo para juegos indies o títulos antiguos (por ejemplo, The Witcher 3 a baja — 25-30 FPS).
- 1440p/4K: no recomendadas incluso para tareas de oficina debido a la falta de memoria.
4. Tareas profesionales: mínimo de capacidades
- Edición de video: la edición básica en DaVinci Resolve o Premiere Pro es posible, pero renderizar un video en 1080p tomará de 2 a 3 veces más tiempo que en iGPU Intel Iris Xe modernos.
- Modelado 3D: Blender y AutoCAD funcionan, pero las escenas complejas requieren optimización. Los núcleos CUDA (384) son inferiores incluso a la GTX 1650 (896 núcleos).
- Cálculos científicos: es adecuada para tareas simples en OpenCL/CUDA, pero para ML y redes neuronales carece de VRAM y potencia de cómputo.
5. Consumo energético y generación de calor
- TDP: 10-25 W (dependiendo de la versión: "Max-Q" o estándar).
- Refrigeración: sistemas pasivos o enfriadores compactos. El sobrecalentamiento es raro, pero en condiciones polvorientas puede haber throttling.
- Recomendaciones para carcasas: ideal para laptops delgadas (por ejemplo, ASUS ZenBook) o mini-PCs con ventilaciones.
6. Comparación con competidores
AMD Radeon Vega 8 (integrada):
- Pierde contra la MX150 en juegos por un 10-15%, pero consume menos energía y es más barata.
- Ejemplo: Rocket League — 50 FPS (Vega 8) vs 60 FPS (MX150).
Intel Iris Xe (2020+):
- Supera a la MX150 en multitarea y soporta decodificación AV1. En juegos — paridad (depende de la optimización).
NVIDIA GeForce GTX 1650 Mobile:
- Es de 2 a 3 veces más potente, pero requiere refrigeración activa y tiene un TDP de 35-50 W.
7. Consejos prácticos
- Fuente de alimentación: para laptops con MX150 es suficiente un adaptador de 65 W. Para mini-PCs — una fuente de 300 W.
- Compatibilidad: solo PCIe 3.0 x4. Soportado en Windows 10/11 y Linux (los controladores Nouveau son limitados).
- Controladores: NVIDIA terminó el soporte oficial en 2024. La última versión estable es la 474.30.
8. Pros y contras
Pros:
- Eficiencia energética.
- Funcionamiento silencioso en sistemas pasivos.
- Disponibilidad en laptops de segunda mano ($150-250).
Contras:
- Sin soporte para APIs modernas (DirectX 12 Ultimate, Vulkan 1.3).
- Rendimiento débil en juegos después de 2020.
- Capacidad de memoria limitada.
9. Conclusión final: ¿a quién le sirve la MX150 en 2025?
Audiencia objetivo:
- Estudiantes: para estudiar, ver videos y jugar ocasionalmente.
- Usuarios de oficina: trabajando con navegadores, documentos y editores ligeros.
- Propietarios de sistemas antiguos: actualizar PCs con gráficos integrados (a través de la MX150 en formato PCIe).
Alternativas: Si el presupuesto permite $300-400, considere laptops con Intel Arc A350M o AMD Radeon 780M — ofrecen de 3 a 4 veces más rendimiento con un TDP similar.
La MX150 es un ejemplo de "caballo de batalla" que ha quedado obsoleta tecnológicamente, pero ha mantenido una popularidad de nicho gracias a su fiabilidad y asequibilidad. En 2025, debe considerarse solo como una solución temporal o una opción estrictamente para tareas básicas.