AMD Radeon Pro Vega II

AMD Radeon Pro Vega II

AMD Radeon Pro Vega II: Potencia para profesionales en la era de la innovación

Abril de 2025


Introducción

En el mundo de las soluciones gráficas profesionales, la AMD Radeon Pro Vega II sigue siendo un jugador destacado incluso en 2025. Esta tarjeta gráfica, diseñada para estaciones de trabajo, combina un alto rendimiento en tareas profesionales con soluciones ingenieriles únicas. Vamos a ver qué la distingue hoy, varios años después de su lanzamiento, y a quién debería llamarle la atención.


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura Vega 20

La Radeon Pro Vega II se basa en la arquitectura Vega 20, fabricada con el proceso tecnológico de 7 nm de TSMC. Esto permitió alojar 13.3 mil millones de transistores y 64 núcleos de cómputo (CU), lo que asegura un alto procesamiento paralelo de datos.

Funciones únicas

- FidelityFX: Conjunto de herramientas de AMD para mejorar gráficos, incluyendo nitidez adaptativa de contraste (CAS) y optimización de post-procesamiento.

- Optimización profesional: Soporte para API OpenCL 2.2, Vulkan y DirectX 12 Ultimate (sin aceleración de hardware para trazado de rayos).

- Infinity Fabric Link: Tecnología de interconexión entre chips que permite unir dos tarjetas gráficas para duplicar el rendimiento (hasta 128 GB de HBM2).

Ausencia de trazado de rayos por hardware

A diferencia de NVIDIA RTX, Vega II no cuenta con núcleos RT dedicados. El trazado de rayos es posible a través de soluciones de software, pero con una caída notable en los FPS.


2. Memoria: Velocidad y capacidad para tareas pesadas

32 GB HBM2

La tarjeta está equipada con HBM2 (Memoria de Alto Ancho de Banda); esta solución minimiza las latencias y asegura un ancho de banda de 1 TB/s. Para comparación, GDDR6X en las GPU de juegos tope de gama de 2025 ofrece hasta 800 GB/s.

¿Por qué HBM?

- Cargas profesionales: Renderización 3D, simulaciones y trabajo con video 8K requieren acceso rápido a grandes volúmenes de datos.

- Eficiencia energética: HBM2 consume menos energía por gigabyte que GDDR6.


3. Rendimiento en juegos: No es su principal fortaleza, pero tiene potencial

FPS promedio en títulos populares (4K, Ultra):

- Cyberpunk 2077: ~45 FPS (sin trazado de rayos).

- Horizon Forbidden West: ~55 FPS.

- Call of Duty: Modern Warfare V: ~75 FPS.

Características:

- Optimización para 1440p y 4K: En juegos que soportan FidelityFX (por ejemplo, FSR 3.0), el aumento alcanza el 20-30%.

- Trazado de rayos: La implementación por software reduce los FPS en un 40-50%, lo que vuelve el RT poco práctico.

Conclusión: Vega II no es una tarjeta para juegos, pero para proyectos indie y títulos AAA más antiguos, su potencia es suficiente.


4. Tareas profesionales: Donde Vega II brilla

Renderización 3D (Blender, Maya):

- Tiempo de renderización de una escena en Blender (Cycles): Un 25% más rápido que NVIDIA Quadro RTX 5000.

- Soporte para OpenCL y ROCm: Alternativa a CUDA para aprendizaje automático.

Edición de video (Premiere Pro, DaVinci Resolve):

- Edición de videos en 8K: Reproducción fluida sin archivos proxy gracias a los 32 GB de memoria.

Cálculos científicos (MATLAB, ANSYS):

- Aceleración de simulaciones de 3 a 5 veces en comparación con CPU.


5. Consumo de energía y refrigeración

TDP: 300 W

- Recomendaciones para fuentes de poder: Mínimo 800 W (teniendo en cuenta la CPU y periféricos).

- Refrigeración:

- Versión estándar — refrigeración por turbina (ideal para servidores).

- Para estaciones de trabajo — refrigeración líquida (incluida con algunos modelos).

- Cajas: Se requiere buena ventilación (mínimo 3 ventiladores de 120 mm).


6. Comparación con competidores

NVIDIA Quadro RTX 6000 (24 GB GDDR6):

- Pros: Mejor soporte para trazado de rayos, DLSS 3.5.

- Contras: Menos memoria, más cara ($4500 frente a $3000 de Vega II).

AMD Radeon RX 7900 XTX (24 GB GDDR6):

- Pros: Mejor rendimiento en juegos, soporte para trazado de rayos por hardware.

- Contras: No optimizada para tareas profesionales.

Conclusión: Vega II gana en tareas que requieren capacidad de memoria y estabilidad de controladores.


7. Consejos prácticos

- Fuente de alimentación: Corsair AX850 o Seasonic Prime TX-1000.

- Compatibilidad:

- Plataformas: Funciona con AMD Threadripper PRO e Intel Xeon (requiere PCIe 4.0 x16).

- SO: Mejor optimización para Windows 11 y Linux (ROCm).

- Controladores: Utiliza la Pro Edition; son más estables para trabajos profesionales, pero no aptos para juegos.


8. Pros y contras

Pros:

- 32 GB HBM2 para trabajar con grandes datos.

- Soporte para configuraciones multitarjeta.

- Optimización para software profesional.

Contras:

- Precio elevado ($3000-3500).

- Bajo rendimiento en juegos en 2025.

- Sin trazado de rayos por hardware.


9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la Radeon Pro Vega II?

Esta tarjeta es una elección para profesionales, no para gamers. Es ideal para:

- Videógrafos, trabajando con material en 8K.

- Artistas 3D, renderizando escenas complejas.

- Ingenieros, realizando simulaciones CFD.

Si buscas versatilidad para juegos y trabajo, considera la NVIDIA RTX 5000 Ada o la AMD Radeon RX 8900 XT. Pero para tareas altamente especializadas, Vega II sigue siendo una herramienta confiable que justifica la inversión.


Los precios son válidos hasta abril de 2025. Verifica disponibilidad con proveedores oficiales.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
June 2019
Nombre del modelo
Radeon Pro Vega II
Generación
Radeon Pro Mac
Reloj base
1574MHz
Reloj de impulso
1720MHz
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
32GB
Tipo de memoria
HBM2
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
4096bit
Reloj de memoria
806MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
825.3 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
110.1 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
440.3 GTexel/s
FP16 (mitad)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
28.18 TFLOPS
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
880.6 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
14.372 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
4096
Caché L1
16 KB (per CU)
Caché L2
4MB
TDP
475W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.2
OpenCL Versión
2.1

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
14.372 TFLOPS
Blender
Puntaje
876
Vulkan
Puntaje
100987
OpenCL
Puntaje
99542

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
14.808 +3%
13.709 -4.6%
13.25 -7.8%
Blender
2808 +220.5%
203 -76.8%
Vulkan
382809 +279.1%
140875 +39.5%
61331 -39.3%
34688 -65.7%
OpenCL
274348 +175.6%
149948 +50.6%
69550 -30.1%
48679 -51.1%