NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti Max Q

NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti Max Q: Reseña y análisis en 2025
Introducción
La NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti Max Q es una tarjeta gráfica móvil que ha mantenido su popularidad entre los jugadores y usuarios que valoran el equilibrio entre rendimiento, eficiencia energética y costo durante varios años. A pesar del lanzamiento de modelos más nuevos, como la serie RTX 40, esta tarjeta sigue atrayendo atención gracias a su confiabilidad y accesibilidad. En este artículo, analizaremos sus características clave, rendimiento y valor práctico en 2025.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Turing: una base probada
La GTX 1660 Ti Max Q está construida sobre la arquitectura Turing, presentada por NVIDIA en 2018. A diferencia de las tarjetas RTX de gama alta, carece de núcleos RT especializados para el trazado de rayos y de núcleos tensoriales para DLSS. Sin embargo, Turing trajo optimizaciones que mejoran la eficiencia en cálculos de sombreadores y el manejo de texturas.
Tecnología de fabricación: 12 nm de TSMC
La tarjeta está fabricada con un proceso de 12 nm de TSMC, lo que proporciona un buen equilibrio entre rendimiento y consumo energético. Esto es especialmente importante para las versiones móviles (Max Q), donde la disipación del calor está limitada.
Funciones únicas: CUDA y NVENC
Aunque las funciones RTX no están disponibles, la GTX 1660 Ti Max Q soporta CUDA (1408 núcleos), lo que acelera el renderizado y cálculos. También cuenta con un chip NVENC para la codificación de video por hardware, útil en streaming y edición.
2. Memoria: velocidad e impacto en el rendimiento
GDDR6: rápida, pero no la más nueva
La tarjeta cuenta con 6 GB de memoria GDDR6 con un bus de 192 bits. El ancho de banda alcanza los 336 GB/s (14 Gbps por módulo), lo que es suficiente para la mayoría de los juegos a 1080p.
Limitaciones en la capacidad de memoria
6 GB es un volumen aceptable en 2025 para configuraciones medias, pero en juegos con texturas detalladas (por ejemplo, Cyberpunk 2077 o Horizon Forbidden West) puede haber falta de memoria, especialmente a 1440p.
3. Rendimiento en juegos
1080p: juego cómodo
En proyectos populares, la GTX 1660 Ti Max Q muestra resultados estables:
- Apex Legends: 90–110 FPS (configuración alta).
- Elden Ring: 45–55 FPS (configuración alta, sin trazado de rayos).
- Fortnite: 70–85 FPS (configuración épica).
1440p: aceptable, pero con compromisos
Para una resolución de 2560×1440 será necesario bajar las configuraciones a medias:
- Red Dead Redemption 2: 35–40 FPS (configuración media).
- Call of Duty: Warzone: 50–60 FPS (media).
4K: no recomendado
A 3840×2160, la tarjeta solo maneja juegos poco exigentes, como CS:GO (60–80 FPS), pero no es adecuada para proyectos AAA.
Trazado de rayos: falta de soporte
Dado que la GTX 1660 Ti no tiene núcleos RT, la activación del trazado de rayos en juegos es imposible. Este es un gran inconveniente para los aficionados a los gráficos “cinematográficos”.
4. Tareas profesionales
Edición de video: rendimiento decente
Gracias a CUDA y NVENC, la tarjeta es adecuada para trabajar en DaVinci Resolve y Premiere Pro. El renderizado de videos en 1080p lleva un 20–30% menos de tiempo que en gráficos integrados.
Modelado 3D: capacidades moderadas
En Blender o Maya, la GTX 1660 Ti Max Q puede manejar proyectos simples, pero para escenas complejas con objetos de alto poligonaje puede ser necesaria una tarjeta con mayor capacidad de memoria.
Cálculos científicos: especialización limitada
Para tareas en CUDA/OpenCL (por ejemplo, aprendizaje automático), la tarjeta solo es adecuada para entrenar modelos pequeños. Proyectos serios requieren GPU con núcleos tensoriales (RTX 3060 y superiores).
5. Consumo energético y disipación de calor
TDP: 60–80 W
El modelo Max Q está optimizado para laptops: su TDP es más bajo que el de la GTX 1660 Ti de escritorio (120 W). Esto permite usar la tarjeta en chasis delgados sin sobrecalentamiento.
Recomendaciones de refrigeración
- Para laptops: elija modelos con dos ventiladores y tubos de cobre.
- En PC compactos: instale al menos un ventilador de chasis para extracción.
6. Comparación con competidores
AMD Radeon RX 5600M: paridad con matices
La RX 5600M está cerca en rendimiento, pero gana en juegos de Vulkan (por ejemplo, Doom Eternal). Sin embargo, sus controladores son menos estables y el consumo energético es mayor.
NVIDIA RTX 3050 Mobile: nuevo vs viejo
La RTX 3050 admite DLSS y trazado de rayos, pero cuesta entre $100 y $150 más. Para aquellos que no necesitan configuraciones “ultra”, la GTX 1660 Ti Max Q sigue siendo una opción rentable.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación: 400–450 W
Para PC con esta tarjeta, una fuente de alimentación económica de 450 W (por ejemplo, Corsair CV450) será adecuada. Asegúrese de que la fuente tenga un conector PCIe de 8 pines.
Compatibilidad con plataformas
- Laptops: compatible con Intel de la 10ª a la 12ª generación y AMD Ryzen 4000/5000.
- Escritorios: requiere una placa madre con PCIe 3.0 x16.
Controladores: estabilidad ante todo
Utilice controladores Studio de NVIDIA para tareas profesionales y Game Ready para juegos. Evite versiones beta: pueden causar fallos.
8. Pros y contras
Pros:
- Eficiencia energética (ideal para laptops).
- Rendimiento suficiente para 1080p.
- Precio bajo ($250–300 para modelos nuevos).
Contras:
- No hay soporte para trazado de rayos y DLSS.
- 6 GB de memoria es poco para algunos juegos modernos.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuada la GTX 1660 Ti Max Q?
Esta tarjeta gráfica es una excelente opción:
- Para jugadores con presupuesto, dispuestos a jugar en configuraciones medias a 1080p.
- Propietarios de laptops delgadas, que necesitan un rendimiento equilibrado.
- Estudiantes y freelancers, que trabajan con edición y 3D a un nivel básico.
Si desea el máximo gráfico a 4K o sueña con trazado de rayos, considere la RTX 3050 o la RX 6600M. Pero por su precio, la GTX 1660 Ti Max Q en 2025 sigue siendo una solución confiable y práctica.
Los precios son para dispositivos nuevos a partir de abril de 2025.