NVIDIA T400

NVIDIA T400: Tarjeta gráfica económica para oficina y tareas básicas
Abril de 2025
Introducción
Las tarjetas gráficas de nivel inicial siguen siendo demandadas entre los usuarios que no requieren un rendimiento extremo, pero valoran la eficiencia energética y un precio asequible. La NVIDIA T400, presentada en 2021, se mantiene relevante en 2025 como una solución compacta para PCs de oficina, centros de medios en casa y tareas laborales simples. Vamos a analizar qué hace notable a este modelo y a quién puede resultar adecuado.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Turing: Un legado del pasado
La NVIDIA T400 se basa en la arquitectura Turing, que debutó en 2018. A pesar de su edad, esta plataforma está optimizada para un funcionamiento eficiente en el segmento económico. La tarjeta está fabricada con un proceso de 12 nm, lo que asegura un equilibrio entre rendimiento y generación de calor.
Falta de funciones "premium"
La T400 no soporta trazado de rayos (RTX) ni DLSS; estas tecnologías siguen siendo prerrogativa de las líneas más caras (series GeForce RTX 40/50). Sin embargo, incluye funciones básicas de NVIDIA, como NVENC para codificación de vídeo por hardware, útil para streaming y edición.
Parámetros clave:
- 384 núcleos CUDA;
- Frecuencia de reloj: 1230–1425 MHz (Boost).
2. Memoria: Modesta, pero suficiente para tareas básicas
GDDR6: Mínimo para comenzar
La tarjeta gráfica cuenta con 2 GB de memoria GDDR6 con un bus de 64 bits. La capacidad de ancho de banda es de 80 GB/s. Esto es suficiente para trabajar con aplicaciones de oficina, ver vídeos en 4K y jugar a juegos poco exigentes, pero puede no ser suficiente para proyectos modernos con texturas HD.
Características de la memoria:
- Soporte para resoluciones de hasta 7680×4320 (8K) a través de DisplayPort 1.4a;
- Ausencia de memoria tipo GDDR6X o HBM, justificada por el precio del modelo.
3. Rendimiento en juegos: Solo para proyectos poco exigentes
1080p: Cómodo en configuraciones bajas
En 2025, la T400 es adecuada para juegos eSports y proyectos antiguos:
- CS2: 90–110 FPS (configuración baja);
- Fortnite: 45–55 FPS (bajo, sin RT);
- GTA V: 60–70 FPS (medio).
En juegos AAA de los últimos años (por ejemplo, Cyberpunk 2077: Phantom Liberty), la tarjeta ofrece 20–25 FPS en configuraciones mínimas, lo que es inaceptable para una experiencia de juego cómoda.
1440p y 4K: No recomendado
Debido a la memoria limitada y al débil GPU, el renderizado en 2K/4K es imposible incluso en escenas poco exigentes.
4. Tareas profesionales: Capacidades básicas
Edición de video y renderizado
Gracias a NVENC y el soporte de CUDA (versión 7.5), la T400 puede manejar:
- Codificación H.264/H.265 en Premiere Pro;
- Modelado 3D simple en Blender (pero renderizar escenas complejas tomará horas).
Cálculos científicos
Para tareas basadas en OpenCL/CUDA (por ejemplo, MATLAB), la tarjeta es adecuada solo para fines educativos. Su rendimiento es significativamente inferior incluso a los modelos Quadro más antiguos.
5. Consumo de energía y generación de calor: Silenciosa y fría
TDP 30 W: Ahorro en la fuente de alimentación
La tarjeta no requiere alimentación adicional: es suficiente con la ranura PCIe x16. Esto la hace ideal para:
- Mini-PCs (por ejemplo, Dell OptiPlex Micro);
- Montajes de oficina con fuentes de alimentación de 250–300 W.
Refrigeración
Las versiones pasivas (sin ventilador) y activas (con un solo ventilador) son prácticamente silenciosas. La temperatura máxima bajo carga es de 65–70°C.
6. Comparación con competidores
AMD Radeon RX 6400:
- Ventajas: 4 GB GDDR6, mayor rendimiento en juegos (~15–20%);
- Desventajas: Precio $130–150 (frente a $100–120 de la T400).
Intel Arc A380:
- Ventajas: Soporte para AV1, 6 GB de memoria;
- Desventajas: TDP más alto (75 W), problemas con controladores para software antiguo.
Conclusión: La T400 gana en precio y eficiencia energética, pero pierde en rendimiento de juego.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación: Suficiente con 300 W (por ejemplo, Be Quiet! System Power 10).
Compatibilidad:
- Soporte para Windows 10/11, Linux (con controladores abiertos Nouveau);
- Se requiere PCIe 3.0 x16.
Controladores:
- Actualice regularmente el Studio Driver para tareas laborales;
- Para juegos, utilice el Game Ready Driver (pero no espere optimizaciones para lanzamientos de 2025).
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo consumo de energía;
- Funcionamiento silencioso;
- Soporte para configuraciones de múltiples monitores (hasta 3 pantallas);
- Precio: $100–120 (modelos nuevos).
Contras:
- Solo 2 GB de memoria;
- Sin soporte para RTX/DLSS;
- Bajo rendimiento en juegos modernos.
9. Conclusión final: ¿A quién le conviene la T400?
La NVIDIA T400 es la elección de quienes buscan una tarjeta económica para:
- PCs de oficina con soporte para monitores 4K;
- Cines en casa (decodificación AV1/HEVC);
- Edición de video básica y diseño 2D;
- Juegos poco exigentes (proyectos indie, retro gaming).
Sin embargo, los jugadores y los profesionales deberían considerar modelos más potentes, como el RTX 3050 o el AMD RX 6600. La T400 recuerda que incluso en la era de la IA y los gráficos realistas, las soluciones modestas aún tienen derecho a existir.