NVIDIA GeForce GTX TITAN BLACK

NVIDIA GeForce GTX TITAN BLACK

NVIDIA GeForce GTX TITAN BLACK: Leyenda del pasado en 2025

Revisión de capacidades, ventajas y desventajas para tareas modernas


Introducción

La NVIDIA GeForce GTX TITAN BLACK, lanzada en 2014, se convirtió en un símbolo de poder para los entusiastas de su época. A pesar de su edad, este modelo todavía despierta el interés de los aficionados a la tecnología retro y de los usuarios con un presupuesto limitado. En 2025, su relevancia es cuestionable, pero entender sus características ayuda a apreciar la evolución de las GPU. Vamos a ver de qué es capaz esta tarjeta hoy en día.


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura: Basada en Kepler (GK110) — segunda generación de NVIDIA, enfocada en el alto rendimiento en cálculos.

Proceso tecnológico: 28 nm (un estándar obsoleto; para comparación, las modernas RTX de la serie 40 utilizan 4-5 nm).

Núcleos CUDA: 2880 — una cifra impresionante para 2014, pero hoy en día no es suficiente para tareas complejas.

Características únicas (ausentes):

- RTX / Trazado de rayos: No soportado (la tecnología apareció en 2018 con Turing).

- DLSS / FSR: Sin base de hardware para escalado AI.

- FidelityFX: Compatibilidad limitada a soluciones de software, pero con baja efectividad.

Característica: La TITAN BLACK se posicionó como una tarjeta híbrida — para juegos y tareas profesionales, gracias al soporte de FP64 (doble precisión). Esto la destacaba entre otras GeForce, pero hoy en día incluso las tarjetas económicas la superan en velocidad de cálculo.


2. Memoria

Tipo y capacidad: 6 GB GDDR5 — para su época era un "monstruo", pero hoy en día incluso 8 GB GDDR6 se consideran mínimos para juegos en 1080p.

Bus y ancho de banda: El bus de 384 bits ofrece 336 GB/s (una cifra alta incluso en 2025). Sin embargo, el GDDR5 obsoleto pierde ante la memoria moderna GDDR6X (hasta 1 TB/s en la RTX 4090).

Impacto en el rendimiento:

- Juegos: 6 GB son suficientes para proyectos antiguos en Ultra (por ejemplo, The Witcher 3) o modernos en Low-Medium (por ejemplo, Fortnite).

- Tareas profesionales: La cantidad de memoria es crítica para el renderizado — 6 GB son insuficientes para escenas complejas en Blender o AutoCAD 2025.


3. Rendimiento en juegos

Metodología de prueba: Resoluciones 1080p y 1440p, configuraciones gráficas Medium/High (Ultra raramente alcanzable). Ejemplos de FPS (juegos actuales en 2025):

- Cyberpunk 2077 (v2.1): 25-30 FPS (1080p, Low), 15-20 FPS (1440p).

- Apex Legends: 50-60 FPS (1080p, Medium), 35-45 FPS (1440p).

- Elden Ring: 30-35 FPS (1080p, Medium).

Conclusiones:

- 1080p: Adecuado para juegos poco exigentes o proyectos antiguos.

- 1440p y 4K: No recomendado — falta de memoria y baja potencia.

- Trazado de rayos: Imposible debido a la falta de núcleos RT.


4. Tareas profesionales

CUDA y OpenCL: Soporta ambas API, pero su rendimiento en 2025 no es competitivo:

- Edición de video (Premiere Pro): Renderizar un video en 4K tomará de 3 a 4 veces más tiempo que en una RTX 4060.

- Modelado 3D (Blender): La escena BMW Benchmark se renderiza en ~25 minutos (en una RTX 4060 — ~3 minutos).

- Cálculos científicos: FP64 (1/3 de la velocidad de FP32) — una ventaja para tareas específicas, pero la eficiencia energética es extremadamente baja.


5. Consumo de energía y generación de calor

TDP: 250 W — como las modernas RTX 4070, pero con la mitad de rendimiento.

Recomendaciones:

- Fuente de alimentación: No menos de 600 W con un cable de 8+6 pines.

- Refrigeración: El ventilador de referencia es ruidoso (hasta 45 dB). Lo óptimo es usarla en una caja con buena ventilación (3-4 ventiladores).

- Overclocking: No recomendable debido a la alta generación de calor y al modesto potencial.


6. Comparación con competidores

Análogos de 2014:

- AMD Radeon R9 290X: Perdía frente a la TITAN BLACK entre un 15-20% en juegos, pero costaba menos.

Análogos modernos (2025):

- NVIDIA RTX 4060 ($300): 3-4 veces más rápida en juegos, soporta DLSS 3.5 y RT.

- AMD RX 7600 ($250): Mejor en proyectos Vulkan, pero sin serias capacidades profesionales.

Resultado: La TITAN BLACK pierde incluso ante los modelos económicos de 2025.


7. Consejos prácticos

- Fuente de alimentación: 600-650 W (por ejemplo, Corsair CX650).

- Compatibilidad:

- Plataformas: Se requiere PCIe 3.0 (compatible con PCIe 4.0/5.0, pero sin aumento de velocidad).

- Controladores: El soporte se ha interrumpido en 2021. Pueden presentarse errores en nuevos juegos y software.

- Escenarios de uso:

- Montaje de PC para juegos antiguos (hasta 2018).

- Tarjeta de respaldo para sistemas de prueba.


8. Ventajas y desventajas

Ventajas:

- Estatus legendario y fiabilidad (con un uso cuidadoso).

- Soporte de FP64 para cálculos específicos.

- Precio bajo en el mercado de segunda mano ($50-80).

Desventajas:

- Sin soporte para tecnologías modernas (RTX, DLSS).

- Alto consumo de energía.

- Compatibilidad limitada con nuevo software.


9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la GTX TITAN BLACK?

Esta tarjeta gráfica es elección para:

1. Coleccionistas y entusiastas, que aprecian la historia del hardware.

2. Propietarios de PCs antiguos, que desean actualizar su sistema de manera económica para tareas básicas.

3. Proyectos educativos, donde se requiere CUDA, pero no es importante la velocidad.

Por qué no deberías comprarla en 2025: Incluso las novedades económicas como la RTX 3050 ($200) ofrecen el doble de FPS, soporte para DLSS y controladores actuales.


Conclusión

La GTX TITAN BLACK es un monumento a la ingeniería de la década de 2010, pero en 2025 su tiempo ha pasado. Solo es adecuada para tareas muy específicas, recordándonos cuán rápidamente evolucionan las tecnologías. Si no eres coleccionista, es mejor que mires hacia las GPU modernas — que se amortizan en términos de ahorro de tiempo y energía.

Básico

Nombre de Etiqueta
NVIDIA
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
February 2014
Nombre del modelo
GeForce GTX TITAN BLACK
Generación
GeForce 700
Reloj base
889MHz
Reloj de impulso
980MHz
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16
Transistores
7,080 million
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
240
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
28 nm
Arquitectura
Kepler

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
6GB
Tipo de memoria
GDDR5
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
384bit
Reloj de memoria
1750MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
336.0 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
58.80 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
235.2 GTexel/s
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
1.882 TFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
5.532 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
2880
Caché L1
16 KB (per SMX)
Caché L2
1536KB
TDP
250W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.1
OpenCL Versión
3.0
OpenGL
4.6
DirectX
12 (11_1)
CUDA
3.5
Conectores de alimentación
1x 6-pin + 1x 8-pin
Modelo de sombreado
5.1
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
48
PSU sugerida
600W

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
5.532 TFLOPS
Blender
Puntaje
457
OctaneBench
Puntaje
105
OpenCL
Puntaje
25249

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
5.881 +6.3%
5.65 +2.1%
Blender
896 +96.1%
217 -52.5%
88 -80.7%
OpenCL
65973 +161.3%
43046 +70.5%
12848 -49.1%
7535 -70.2%