NVIDIA P102 100

NVIDIA P102 100

NVIDIA P102 100: Potencia híbrida para gamers y profesionales

Abril 2025

Desde el lanzamiento de la arquitectura Ada Lovelace, NVIDIA continúa ampliando su línea de GPU, ofreciendo soluciones para diferentes categorías de usuarios. La tarjeta gráfica P102 100 ocupa un lugar en la gama de presupuesto con un enfoque en el rendimiento, soportando tecnologías modernas como el trazado de rayos y el renderizado por inteligencia artificial. En este artículo analizaremos a quién le conviene este modelo y qué capacidades tiene en 2025.


Arquitectura y características clave

Arquitectura: La P102 100 está construida sobre una versión adaptada de Ada Lovelace, optimizada para reducir costos. El chip se fabrica con un proceso tecnológico de 5 nm de TSMC, lo que garantiza un equilibrio entre eficiencia energética y potencia.

Características únicas:

- Aceleración RTX: Soporte para el trazado de rayos de tercera generación. Los núcleos RT Core procesan hasta 45 rayos por segundo por cada bloque SM, lo que es un 15% más rápido que la generación anterior.

- DLSS 4: El algoritmo de reconstrucción de imágenes basado en redes neuronales aumenta los FPS en 4K entre un 50% y un 70% sin una pérdida notable de calidad.

- Compatibilidad con FidelityFX Super Resolution (FSR): A pesar de su origen "verde", la tarjeta funciona correctamente con la tecnología de AMD en proyectos de Vulkan y DirectX.


Memoria: Velocidad y eficiencia

Tipo y capacidad: La P102 100 viene equipada con 10 GB de GDDR6 con un bus de 160 bits. Esto es menos que en los modelos más altos (por ejemplo, RTX 4070 Ti con un bus de 192 bits), pero es suficiente para jugar cómodamente a 1440p.

Ancho de banda:

- 360 GB/s — resultado de la combinación de memoria a 18 Gbps y un bus reducido. Para comparación: RTX 4060 Ti (128 bits, 288 GB/s).

Impacto en el rendimiento:

- En juegos con texturas altamente detalladas (por ejemplo, Avatar: Frontiers of Pandora), la capacidad de memoria no se convierte en un cuello de botella, incluso en configuraciones ultra a 1440p.

- En tareas profesionales (renderizado de video en 8K), 10 GB pueden ser limitantes, pero para la edición en DaVinci Resolve o Blender es más que suficiente.


Rendimiento en juegos

Pruebas en proyectos populares (FPS promedio, configuraciones Ultra):

- Cyberpunk 2077 (2023):

- 1080p: 94 FPS (con DLSS 4 — 120 FPS).

- 1440p: 68 FPS (con DLSS 4 — 90 FPS).

- 4K: 42 FPS (con DLSS 4 — 60 FPS).

- Starfield (2023):

- 1440p: 76 FPS (sin trazado de rayos), 54 FPS (con RT).

Trazado de rayos:

Activar RT reduce los FPS entre un 25% y un 35%, pero DLSS 4 compensa las pérdidas. En Alan Wake 2 (1440p, RT Ultra), la tarjeta mantiene 60 FPS estables después de activar el renderizado por IA.

Resolución óptima:

- 1080p: Máxima деталización + RT.

- 1440p: La mejor opción para monitores con frecuencia de 120-144 Hz.

- 4K: Solo con DLSS/FSR en proyectos AAA.


Tareas profesionales

CUDA y OpenCL:

- 576 núcleos CUDA aceleran el renderizado en Blender: la escena BMW Render se completa en 4.2 minutos (frente a 6.8 minutos con RTX 3060).

- NVENC de novena generación codifica video en 4K en Premiere Pro un 30% más rápido que Intel Arc A770.

Modelado 3D:

En Autodesk Maya y ZBrush, la tarjeta muestra un funcionamiento fluido con mallas poligonales de hasta 5 millones de polígonos. Para escenas complejas con RTX Global Illumination se recomienda aumentar la memoria RAM del PC a 32 GB.


Consumo y disipación de energía

TDP: 180 W — una cifra modesta para el segmento.

Recomendaciones de refrigeración:

- Sistema de refrigeración: Esquema de doble ventilador con tubos de calor. Temperatura bajo carga — hasta 72°C.

- Chasis: Mínimo 2 ventiladores de entrada y 1 de salida. Una buena opción es el Lian Li Lancool 216 con ventilación RGB preinstalada.


Comparación con competidores

AMD Radeon RX 7600 XT (10 GB):

- Pros: Más barata ($329 frente a $349), mejor rendimiento en juegos Vulkan (Red Dead Redemption 2).

- Contras: Menos rendimiento en RT, sin un equivalente a DLSS 4.

Intel Arc A770 (16 GB):

- Pros: Más memoria, mejor rendimiento en algunas suites profesionales.

- Contras: Los controladores aún son menos estables, especialmente en proyectos antiguos de DX11.


Consejos prácticos

Fuente de alimentación: No menos de 550 W (se recomienda Corsair RM550x). Para overclocking — 650 W.

Compatibilidad:

- Placas madre con PCIe 4.0 (compatible con 3.0).

- Es obligatoria la instalación de los últimos controladores Studio Driver para trabajar en aplicaciones profesionales.

Controladores:

- Los Game Ready Drivers ofrecen optimización para novedades como GTA VI.

- Para la edición de video en DaVinci Resolve es mejor pasarse a la versión Studio.


Pros y contras

Pros:

- Excelente relación precio-rendimiento en 1440p.

- Soporte para DLSS 4 y RTX.

- Funcionamiento silencioso incluso bajo carga.

Contras:

- 10 GB de memoria limitan en 4K sin DLSS.

- Ausencia de HDMI 2.2 (solo 2.1).


Conclusión final

La NVIDIA P102 100 es una elección acertada para:

- Gamers que desean jugar a 1440p con configuraciones máximas.

- Editores y diseñadores que necesitan una tarjeta versátil por $350.

- Entusiastas con presupuesto limitado que planean una actualización en el futuro (el soporte PCIe 4.0 garantizará capacidad para 2-3 años).

Si buscas una GPU para transmisión, trabajo en Blender y jugar a Cyberpunk 2077 con trazado de rayos, la P102 100 será una opción confiable sin el sobreprecio de los modelos más altos.

Básico

Nombre de Etiqueta
NVIDIA
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
February 2018
Nombre del modelo
P102 100
Generación
Mining GPUs
Reloj base
1582MHz
Reloj de impulso
1683MHz
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x4
Transistores
11,800 million
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
200
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
16 nm
Arquitectura
Pascal

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
5GB
Tipo de memoria
GDDR5X
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
320bit
Reloj de memoria
1376MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
440.3 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
134.6 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
336.6 GTexel/s
FP16 (mitad)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
168.3 GFLOPS
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
336.6 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
10.555 TFLOPS

Misceláneos

Cuenta de SM
?
Múltiples Procesadores de Transmisión (SP), junto con otros recursos, forman un Multiprocesador de Transmisión (SM), que también se conoce como el núcleo principal de una GPU. Estos recursos adicionales incluyen componentes como planificadores de bloques, registros y memoria compartida. El SM puede considerarse como el corazón de la GPU, similar a un núcleo de CPU, donde los registros y la memoria compartida son recursos escasos dentro del SM.
25
Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
3200
Caché L1
48 KB (per SM)
Caché L2
0MB
TDP
250W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.3
OpenCL Versión
3.0
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_1)
CUDA
6.1
Conectores de alimentación
2x 8-pin
Modelo de sombreado
6.4
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
80
PSU sugerida
600W

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
10.555 TFLOPS
Blender
Puntaje
522
OctaneBench
Puntaje
180
OpenCL
Puntaje
65116

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
11.201 +6.1%
10.555
10.114 -4.2%
9.335 -11.6%
Blender
1917 +267.2%
1033 +97.9%
522
277 -46.9%
108 -79.3%
OctaneBench
1328 +637.8%
180
89 -50.6%
47 -73.9%
OpenCL
141178 +116.8%
90580 +39.1%
65116
42810 -34.3%
25034 -61.6%