MediaTek Helio G90T

MediaTek Helio G90T: Un potente jugador en el segmento medio en 2025
Análisis de la arquitectura, rendimiento y casos de uso
Introducción
El MediaTek Helio G90T, presentado en 2019, sigue siendo una elección popular para smartphones en el rango de precios de $200 a $300. A pesar de su antigüedad, este sistema en chip (SoC) se mantiene relevante gracias a la optimización del software y al equilibrio de características. En 2025, los dispositivos basados en G90T son soluciones asequibles para gaming, multimedia y tareas cotidianas. Vamos a analizar qué hace interesante a este procesador y para quién es adecuado.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: 12 nm y estructura híbrida de núcleos
CPU: 8 núcleos con separación en clústeres
El Helio G90T está construido sobre una arquitectura híbrida Big.LITTLE:
- 2 núcleos Cortex-A76 con una frecuencia de hasta 2.05 GHz para tareas pesadas (juegos, renderizado).
- 6 núcleos Cortex-A55 con una frecuencia de hasta 2.0 GHz para procesos en segundo plano y eficiencia energética.
Este esquema permite distribuir la carga, ahorrando batería. Sin embargo, el proceso tecnológico de 12 nm (TSMC) se ve anticuado en 2025 frente a chips de 6 nm o 5 nm. Esto afecta el consumo de energía y el calentamiento, especialmente durante sesiones largas de juego.
GPU: Mali-G76 MP4
El acelerador gráfico Mali-G76 MP4 con 4 núcleos ofrece soporte para HDR10 y una resolución de hasta 2520×1080 píxeles. Su rendimiento (~30% superior al de Mali-G72 en el Helio G90) permite ejecutar juegos móviles con configuraciones medias:
- PUBG Mobile — 40–50 FPS estables en calidad HD.
- Genshin Impact — 25–30 FPS en configuraciones bajas (se requiere refrigeración activa).
Para un funcionamiento fluido en 2025, solo son relevantes los proyectos optimizados como COD Mobile o Brawl Stars.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos: compromiso entre calidad y calentamiento
Los smartphones con G90T, como el Xiaomi Redmi Note 8 Pro (en 2025 se puede encontrar por $180–$220), muestran:
- Estabilidad en juegos ligeros y medios (Asphalt 9, Mobile Legends).
- La necesidad de reducir la configuración gráfica en títulos AAA (Honkai: Star Rail).
- Calentamiento hasta 42–45°C después de 30 minutos de juego, lo que requiere el uso de disipadores o fundas de gel.
Multimedia e IA
- Soporte para cámaras de 64 MP y procesamiento de fotos a través de algoritmos de IA (reducción de ruido, reconocimiento de escenas).
- Grabación de video a 4K@30 fps o 1080p@60 fps, pero sin estabilización EIS al nivel de los modelos insignia.
- Consumo de energía durante la visualización de YouTube — alrededor de 8–10% de batería por hora (con una capacidad de 4500 mAh).
Gestión de energía y calor
La TDP del procesador es de 5 W, pero bajo cargas máximas el consumo alcanza 7–8 W. Para compensar, los fabricantes de smartphones utilizan:
- Tubos de cobre para refrigeración.
- Modos de "throttling inteligente" (reducción automática de frecuencias al sobrecalentarse).
3. Módulos integrados: conectividad y tecnologías inalámbricas
Módem y redes
- 4G LTE Cat-12 con descargas de hasta 600 Mbps.
- La falta de 5G es una desventaja principal en 2025, donde incluso los chips económicos (Snapdragon 4 Gen 3) son compatibles con redes subgigabit.
Wi-Fi y Bluetooth
- Wi-Fi 5 (802.11ac) con conectividad dual-banda (2.4 GHz + 5 GHz).
- Bluetooth 5.0 con soporte para códecs aptX HD para auriculares inalámbricos.
Navegación
- GPS, GLONASS, Galileo — conjunto estándar para posicionamiento preciso.
- No hay soporte para conectividad satelital (por ejemplo, Emergency SOS a través de satélites).
4. Comparación con competidores
Generación de 2019–2020
- Snapdragon 730G: Mejor gráfico (Adreno 618) y proceso tecnológico de 8 nm. En pruebas de Antutu 10 — ~280K, pero más estabilidad en FPS.
- Exynos 9611: Más débil en juegos (Mali-G72 MP3), pero más eficiente en grabación de video.
Análogos modernos (2025)
- Snapdragon 4 Gen 3: 6 nm, 5G, Antutu 10 — 400K. Dispositivos desde $250.
- MediaTek Dimensity 6100+: 6 nm, 5G, Antutu 10 — 420K. Precios desde $230.
Conclusión: G90T pierde frente a nuevos chips en eficiencia energética y soporte para 5G, pero gana en costo de dispositivos.
5. Casos de uso
Gaming
Adecuado para jugadores casuales que no buscan configuraciones ultra. Se recomiendan modelos con refrigeración activa, como el Poco M3 Pro (precio en 2025 — $210).
Tareas cotidianas
- Trabajo fluido con redes sociales, mensajería y streaming.
- Multitarea: ejecución simultánea de 5–7 aplicaciones.
Foto y video
- Cámaras de hasta 64 MP con mejora de detalles por IA.
- La grabación nocturna requiere escenas estáticas — los objetos en movimiento pueden salir borrosos.
6. Pros y contras
Puntos fuertes:
- Precio asequible de los dispositivos.
- Buena gráfica para juegos poco exigentes.
- Soporte para altas resoluciones de cámara.
Puntos débiles:
- Falta de 5G.
- Calentamiento bajo carga.
- Rendimiento limitado en aplicaciones que consumen muchos recursos.
7. Consejos para elegir un smartphone con Helio G90T
1. Refrigeración. Busca modelos con refrigeración líquida o disipadores grandes.
2. Batería. Óptimo — 5000 mAh para compensar el consumo energético.
3. Pantalla. Un panel AMOLED con frecuencia de 90 Hz mejorará la experiencia (por ejemplo, Realme 7).
4. Precio. No pagues más de $250 — en este segmento ya hay dispositivos con 5G.
8. Conclusión: ¿Para quién es adecuado el Helio G90T?
Este procesador es una elección para aquellos que:
- No están listos para 5G. Si vives en una región con una implementación lenta de nuevas redes.
- Valoran el equilibrio precio-calidad. Por $200–250 puedes obtener un smartphone con buena pantalla, cámara y autonomía.
- Juegan de vez en cuando. Para juegos casuales, la potencia es suficiente, pero los gamers hardcore deben considerar la serie Dimensity 8000.
Beneficios clave: ahorro de presupuesto sin compromisos serios en los escenarios básicos. En 2025, el Helio G90T sigue siendo una opción de nicho, pero viable en el contexto de la transformación digital global.