Qualcomm Snapdragon 675

Qualcomm Snapdragon 675: equilibrio entre precio y rendimiento en 2025
Abril de 2025
En el mundo de las tecnologías móviles, la elección del procesador a menudo determina cuán cómodo será el uso de un smartphone. Qualcomm Snapdragon 675, a pesar de la antigüedad de su arquitectura, sigue siendo una solución popular para dispositivos de gama baja y media. Analicemos las ventajas y desventajas de este SoC, a quién le conviene y cómo se presenta frente a la competencia en 2025.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: la base de la estabilidad
El Snapdragon 675 está construido en un proceso tecnológico de 11 nanómetros — para 2025, este ya es un estándar obsoleto (los buques insignia modernos utilizan 3-4 nm). Sin embargo, esta tecnología permite reducir el costo de producción, lo que hace que el chip sea atractivo para dispositivos con un precio de hasta $300.
CPU: 8 núcleos con enfoque en la eficiencia
El procesador incluye dos clústeres:
- 4 núcleos de alto rendimiento Cortex-A76 con una frecuencia de hasta 2 GHz para tareas exigentes.
- 4 núcleos de bajo consumo Cortex-A55 con una frecuencia de 1.7 GHz para procesos en segundo plano.
Este enfoque (big.LITTLE) proporciona un equilibrio entre velocidad y autonomía. La caché L2 de 256 KB por clúster acelera el procesamiento de datos, pero en comparación con los nuevos chips (por ejemplo, Snapdragon 7 Gen 4 con 1 MB de L2), esto puede no ser suficiente para cálculos complejos.
GPU: Adreno 612
El procesador gráfico soporta una resolución de hasta Full HD+ (2520×1080) y una frecuencia de actualización de 90 Hz. Es compatible con la API Vulkan 1.1 y OpenGL ES 3.2, lo que permite ejecutar juegos móviles en configuraciones medias. Sin embargo, para proyectos con trazado de rayos o renderizado en 4K, la potencia no es suficiente.
2. Rendimiento: ¿qué puede hacer el Snapdragon 675 en 2025?
Juegos
Adreno 612 se desempeña bien con juegos populares como Genshin Impact en configuraciones bajas o medias (25–30 FPS), pero en proyectos como Honkai: Star Rail pueden ocurrir caídas hasta 20 FPS. Para juegos casuales (Candy Crush, Among Us), el rendimiento es más que suficiente.
Multimedia
El chip admite la codificación/decodificación de video en 4K@30 FPS (H.265/HEVC), así como reproducción HDR10. Esto lo hace adecuado para streaming y ver películas. Sin embargo, la falta de soporte de hardware para AV1 es una desventaja, dado el aumento de la popularidad de este códec.
Inteligencia artificial
El Snapdragon 675 no cuenta con un NPU (procesador neural) dedicado. Las tareas de IA (procesamiento de fotos, asistentes de voz) se realizan a través del DSP Hexagon 685 y la CPU. Esto ralentiza el funcionamiento de aplicaciones como Google Lens o Adobe Lightroom Mobile, pero es suficiente para funciones básicas.
Consumo energético y calor
Con un TDP de 6 W y un proceso tecnológico de 11 nm, se asegura un calentamiento moderado incluso bajo carga prolongada. En smartphones con refrigeración pasiva (por ejemplo, Xiaomi Redmi Note 13E), la temperatura rara vez supera los 40°C. La autonomía depende de la capacidad de la batería: los dispositivos con 5000 mAh funcionan de 1.5 a 2 días con un uso moderado.
3. Módulos integrados: conectividad y navegación
- Módem: Snapdragon X12 LTE (hasta 600 Mbps de descarga) — sin soporte para 5G. En 2025, esto es una desventaja significativa, ya que los operadores están desarrollando activamente redes de quinta generación.
- Wi-Fi 5 (802.11ac) y Bluetooth 5.1 — para conectar auriculares inalámbricos e internet en casa es suficiente, pero las velocidades son más bajas que las de Wi-Fi 6/7.
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou — precisión de localización dentro de 3–5 metros.
4. Comparación con competidores
Snapdragon 678 (generación anterior):
- Frecuencias de CPU más altas (2.2 GHz vs 2.0 GHz), pero la diferencia en escenarios reales es poco notable.
- AnTuTu 10: ~345,000 vs 327,766.
MediaTek Dimensity 810:
- Soporte para 5G, Wi-Fi 6, rendimiento de GPU superior (Mali-G57 MC2).
- AnTuTu 10: ~400,000. El costo de los smartphones con Dimensity 810 empieza en $250.
Unisoc Tiger T618:
- Más barato, pero menos potente en juegos (AnTuTu 10: ~220,000). Los dispositivos con este chip están disponibles desde $150.
Conclusión: El Snapdragon 675 pierde frente a los modelos modernos en velocidad y funcionalidad, pero gana en estabilidad y optimización.
5. Escenarios de uso
- Gaming: Solo para juegos poco exigentes. Para PUBG Mobile o CoD Mobile se requieren configuraciones mínimas.
- Tareas diarias: Redes sociales, navegadores, aplicaciones de oficina — todo funciona sin problemas.
- Fotografía y video: Soporta cámaras de hasta 48 MP (una) o 16+16 MP (doble). Es posible grabar en 4K, pero sin estabilización avanzada.
6. Pros y contras
Pros:
- Bajo costo de dispositivos ($180–$300).
- Buena eficiencia energética.
- Soporte para video en 4K.
Contras:
- Sin 5G y Wi-Fi 6.
- GPU débil para juegos modernos.
- Ausencia de NPU.
7. Consejos prácticos al elegir un smartphone
- Memoria RAM: Mínimo 6 GB para un funcionamiento cómodo.
- Pantalla: IPS o AMOLED con frecuencia de 90 Hz — Adreno 612 no soportará 120 Hz en juegos.
- Batería: A partir de 5000 mAh para una buena autonomía.
Ejemplos de modelos de 2025:
- Xiaomi Redmi Note 13E ($220): 6/128 GB, 6.5" IPS 90 Hz.
- Realme C67 ($190): 4/64 GB, 6.4" AMOLED.
8. Conclusión final: ¿quién se beneficiará del Snapdragon 675?
Este procesador es una opción para quienes:
- No quieren pagar de más por 5G.
- Usan el smartphone para tareas básicas: llamadas, redes sociales, YouTube.
- Buscan un dispositivo con buena duración de batería.
Las principales ventajas son el bajo precio, la estabilidad y la arquitectura comprobada. Sin embargo, si necesitas juegos de nivel AAA o trabajar con redes neuronales, es mejor considerar el Snapdragon 7 Gen 4 o el MediaTek Dimensity 8300.
En 2025, el Snapdragon 675 sigue siendo una solución de nicho, pero para su segmento continúa ofreciendo un buen equilibrio entre capacidades y costo.