Qualcomm Snapdragon 855 Plus

Qualcomm Snapdragon 855 Plus: Potencia en los detalles
(Actualizado en abril de 2025)
Introducción
Qualcomm Snapdragon 855 Plus es un procesador insignia de 2019 que sigue siendo muy demandado en el segmento de smartphones premium asequibles y dispositivos especializados. A pesar de la aparición de chips más nuevos, como el Snapdragon 8 Gen 3, continúa demostrando un rendimiento confiable, especialmente en dispositivos donde el equilibrio entre precio y potencia es críticamente importante. En este artículo, analizaremos qué hace que el Snapdragon 855 Plus sea notable en 2025, a quién le conviene y qué tener en cuenta al elegir un gadget basado en él.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: la base de la eficiencia
Núcleos y frecuencias
El Snapdragon 855 Plus se basa en una arquitectura de 8 núcleos Kryo 485 con tres clústeres:
- 1× Núcleo Prime Cortex-A76 a 2.96 GHz para tareas pesadas.
- 3× Núcleos de rendimiento Cortex-A76 a 2.42 GHz — para operaciones multihilo.
- 4× Núcleos de eficiencia Cortex-A55 a 1.8 GHz — para procesos en segundo plano.
Gracias a esta distribución, el procesador maneja de manera efectiva el consumo de energía, cambiando entre clústeres según la carga.
GPU Adreno 640
El acelerador gráfico Adreno 640 en la versión "Plus" recibió un aumento del 15% en la frecuencia (en comparación con el 855 normal), lo que mejoró el rendimiento en juegos y renderizado. El soporte para API Vulkan 1.1 y OpenGL ES 3.2 permite ejecutar juegos móviles modernos con configuraciones gráficas altas.
Proceso tecnológico de 7 nanómetros
El uso de tecnología de 7 nm (fabricación de TSMC) garantiza una baja disipación de calor (TDP de 6 W) y alta eficiencia energética. Esto es especialmente importante para dispositivos compactos, donde el equilibrio entre potencia y autonomía es esencial.
Memoria caché
El nivel de caché L2 es de 1 MB, lo que acelera el procesamiento de datos de uso frecuente. Sin embargo, en comparación con los procesadores modernos (por ejemplo, Snapdragon 8 Gen 3 con L3 Cache de hasta 8 MB), esto parece modesto, aunque es suficiente para tareas básicas.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos
El Adreno 640 en 2025 aún maneja la mayoría de los juegos en configuraciones medias:
- Genshin Impact — 40-50 FPS estables a 1080p.
- Call of Duty: Mobile — hasta 60 FPS en modo HD.
Para proyectos más exigentes, como Honkai: Star Rail, será necesario reducir la configuración gráfica a preajustes medios.
Multimedia
El chip soporta:
- Grabación y reproducción de video en 4K@60 FPS (HDR10+).
- Decodificación de formatos HEVC, VP9.
- Conexión de pantallas externas a través de USB-C con resolución de hasta 4K.
Aplicaciones de IA
El Hexagon 690 DSP con un acelerador tensorial dedicado procesa tareas como reconocimiento facial, procesamiento de fotos en tiempo real (por ejemplo, modo nocturno). Sin embargo, en comparación con los procesadores neuronales Snapdragon 8 Gen 2/3, la velocidad de las operaciones de IA es un 30-40% menor.
Consumo de energía y gestión térmica
Con una carga moderada (redes sociales, video en streaming), los smartphones con Snapdragon 855 Plus muestran de 6 a 8 horas de tiempo de pantalla. En modo de juego, una batería de 4000 mAh se agota en 3-4 horas.
Los sistemas de refrigeración en dispositivos con este chip a menudo incluyen almohadillas de grafito y cámaras de vapor, pero en modelos de presupuesto puede haber sobrecalentamiento durante sesiones largas.
3. Módulos integrados: conectividad y comunicación
Módem Snapdragon X24 LTE/X50 5G
- 4G LTE Cat.20 — velocidad de hasta 2 Gbps.
- 5G (ondas milimétricas) — requiere un módem externo X50, que soporta redes sub-6 GHz y mmWave. En 2025, tales redes ya están extendidas, pero en varias regiones (por ejemplo, Europa) se prioriza el 5G SA (Standalone), que no es compatible con el X50.
Wi-Fi y Bluetooth
- Wi-Fi 6 (802.11ax) — velocidad de hasta 1.8 Gbps.
- Bluetooth 5.0 con soporte para aptX Adaptive para sonido de calidad en auriculares inalámbricos.
Navegación
Soporte para GPS (L1/L5), GLONASS, Galileo y BeiDou. Precisión de posicionamiento — hasta 1 metro en espacios abiertos.
4. Comparación con competidores
Generaciones anteriores:
- Snapdragon 855: La diferencia del 855 Plus son las frecuencias de CPU aumentadas (2.96 vs 2.84 GHz) y GPU (+15%), lo que proporciona un aumento en juegos del 10-12%.
- Snapdragon 845: Chip de 10 nm obsoleto con Adreno 630. AnTuTu 10 — alrededor de 360 mil, lo que es un 33% menos.
Competidores 2019-2020:
- Apple A13 Bionic (iPhone 11): Mejor rendimiento de un solo núcleo (Geekbench 6 Single-Core — ~1300), pero limitada multitarea debido a los 6 núcleos.
- HiSilicon Kirin 990 5G: Rendimiento comparable, módem 5G integrado, pero GPU más débil (Mali-G76).
Análogos modernos (2025):
- Snapdragon 7 Gen 3: Chip económico de 2024. AnTuTu 10 — ~550 mil, pero mejor eficiencia energética (4 nm).
- MediaTek Dimensity 8300: Soporte para 5G SA/NSA, procesador neuronal de sexta generación.
5. Escenarios de uso
Gaming
La mejor opción son smartphones con refrigeración activa, como el ASUS ROG Phone II (2019) o Black Shark 2 Pro. Para game streaming (Xbox Cloud, GeForce NOW), el procesador es más que suficiente.
Tareas cotidianas
Funcionamiento fluido con Android 13/14, multitarea (ejecución simultánea de 10-15 aplicaciones). Las latencias solo son evidentes al procesar video en 8K o al utilizar filtros de IA pesados.
Fotografía y video
Soporta cámaras de hasta 48 MP (sensor único) o 22 MP + 22 MP (dobles). Capacidades:
- Grabación 4K HDR.
- Modo Super Slow-Mo 720p@960 FPS.
- Estabilización AI EIS 3.0.
6. Pros y contras
Ventajas:
- Alto rendimiento para su clase.
- Soporte para 5G (en dispositivos compatibles).
- Eficiente arquitectura de 7 nm.
Desventajas:
- Falta de un módem 5G integrado (requiere el X50 externo).
- No hay soporte para Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3.
- Optimización limitada para tareas de IA en 2025.
7. Consejos prácticos para elegir un dispositivo
1. Refrigeración: Busca modelos con cámara de vapor o ventilador (relevante para gamers).
2. Batería: No menos de 4000 mAh para un trabajo cómodo.
3. Soporte 5G: Asegúrate de que el dispositivo tenga el módem X50 si necesitas compatibilidad con 5G.
4. Precio: En 2025, nuevos smartphones con Snapdragon 855 Plus cuestan entre 300 y 450 dólares (por ejemplo, Xiaomi Black Shark 3 Lite o los restos de OnePlus 7T Pro).
8. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Snapdragon 855 Plus?
Este procesador es una elección óptima para:
- Gamers con presupuesto limitado, dispuestos a comprometerse en gráficos.
- Usuarios que buscan un smartphone confiable para redes sociales, streaming y fotografía básica.
- Entusiastas que adquieren dispositivos de años anteriores con descuento.
Beneficios clave: Relación calidad-precio, confiabilidad probada, compatibilidad con la mayoría de las aplicaciones modernas.
En las condiciones de 2025, el Snapdragon 855 Plus es un compromiso razonable para quienes no están dispuestos a pagar de más por las últimas tecnologías, pero valoran la estabilidad y la potencia suficiente.