Samsung Exynos 9825

Samsung Exynos 9825: Reseña del procesador insignia de 2019 en perspectiva 2025
Abril 2025
Introducción
Seis años después de su lanzamiento, el Samsung Exynos 9825 sigue siendo un objeto interesante de estudio. Este procesador, que debutó en el Galaxy Note 10 y Galaxy S10, alguna vez representó un avance tecnológico de Samsung en el campo de los chips móviles. En 2025, aún se pueden encontrar dispositivos basados en él en el mercado, principalmente en los segmentos de presupuesto y gama media (los modelos nuevos cuestan alrededor de $300-400). Vamos a ver de qué es capaz este chip hoy, a quién le puede servir y qué lecciones se pueden extraer de su arquitectura.
Arquitectura y proceso tecnológico
8 núcleos, tres clústeres y 7 nm: cómo está diseñado el Exynos 9825
El Exynos 9825 se convirtió en el primer procesador de Samsung fabricado con un proceso tecnológico de 7 nanómetros EUV (Extreme Ultraviolet Lithography). Esto permitió reducir el consumo de energía y aumentar la densidad de transistores en comparación con su predecesor, el Exynos 9820 (8 nm).
CPU:
- 2x Samsung M4 (núcleos personalizados) a frecuencias de hasta 2.73 GHz — para tareas pesadas.
- 2x Cortex-A75 (2.4 GHz) — carga media.
- 4x Cortex-A55 (1.95 GHz) — procesos en segundo plano.
Esta arquitectura de tres clústeres (DynamIQ) proporcionaba un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética.
GPU Mali-G76 MP12 con 12 bloques de procesamiento — en el momento de su lanzamiento, era uno de los aceleradores gráficos más potentes. Soportaba Vulkan, OpenGL ES 3.2 y resoluciones de hasta 4K.
Caché y memoria:
- Caché L2 — 2 MB (para núcleos de alto rendimiento).
- Soporte para LPDDR4X (hasta 12 GB de RAM) y UFS 3.0 (velocidades de hasta 2.9 GB/s).
Conclusión: En 2019, el Exynos 9825 competía con el Snapdragon 855 y el Apple A13 Bionic, pero le faltaba eficiencia energética debido a la compleja arquitectura de los M4.
Rendimiento en tareas reales
Juegos, multimedia e IA: ¿qué puede hacer el Exynos 9825 en 2025?
- Gaming: La Mali-G76 MP12 maneja juegos móviles en configuraciones medias. Por ejemplo, Genshin Impact se ejecuta a 30–40 FPS en 1080p, aunque en sesiones prolongadas puede sobrecalentarse. Proyectos modernos como Honkai: Star Rail requieren reducir la configuración gráfica a baja.
- Multimedia: El chip soporta la decodificación de 8K@30fps y HDR10+. Es ideal para la transmisión de Netflix en 4K.
- Tareas de IA: El NPU integrado (procesador neural) maneja escenarios como el reconocimiento de objetos en la imagen o la optimización de la autonomía. Sin embargo, en comparación con aceleradores de IA modernos (por ejemplo, Tensor G4), es notablemente más lento.
- Consumo de energía y calentamiento: TDP de 9 W — con uso activo, el smartphone necesita recarga cada 4–5 horas. Sin un sistema de refrigeración eficaz (como tuberías de calor en el Galaxy Note 10), es posible que se produzca throttling.
Módulos de conectividad integrados
4G, Wi-Fi 6 y otras "características"
- Módem: El módem LTE Cat.20 integrado soporta velocidades de hasta 2 Gbps. La ausencia de 5G es un inconveniente principal para 2025.
- Wi-Fi 6 (802.11ax): Velocidad teórica de hasta 1.2 Gbps, compatible con redes Mesh.
- Bluetooth 5.0: Conexión de auriculares inalámbricos, sincronización con relojes inteligentes.
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou — precisión de localización dentro de 3 metros.
Importante: La falta de 5G limita su uso en regiones donde predominan las redes de nueva generación (por ejemplo, Corea del Sur o EE.UU.).
Comparación con competidores
Exynos 9825 vs Snapdragon 855 vs Apple A13 Bionic
- Rendimiento de un solo hilo (Geekbench 6):
- Exynos 9825: 674 puntos.
- Snapdragon 855: ~720 puntos.
- Apple A13: ~1330 puntos.
- Gráficos (GFXBench):
- La Mali-G76 MP12 es un 15–20% inferior a la Adreno 640 (en Snapdragon 855).
- Eficiencia energética: Apple A13 y Snapdragon 855 muestran un mejor equilibrio gracias a sus procesos tecnológicos optimizados (7 nm+).
En 2025: El Exynos 9825 está cerca de los chips de presupuesto como el Snapdragon 7 Gen 2, pero pierde frente a ellos en soporte para 5G y capacidades de IA.
Escenarios de uso
¿A quién le conviene el Exynos 9825?
1. Tareas cotidianas: Redes sociales, navegación web, streaming — el procesador no presenta retrasos.
2. Fotografía y video: Opción de grabar en 4K@120fps y procesar imágenes mediante IA (por ejemplo, mejora de detalles en condiciones de poca luz).
3. Gaming casual: Juegos como PUBG Mobile o COD Mobile en configuraciones medias.
Limitaciones: No es recomendable para edición de video profesional o aplicaciones de realidad virtual.
Ventajas y desventajas
Puntos fuertes:
- Soporte para UFS 3.0 para una carga rápida de aplicaciones.
- Potente NPU para operaciones básicas de IA.
- Compatibilidad con estándares modernos de Wi-Fi 6.
Puntos débiles:
- Falta de 5G.
- Alta generación de calor bajo carga.
- Arquitectura de CPU obsoleta por los estándares de 2025.
Consejos prácticos al elegir un smartphone
1. Refrigeración: Busque modelos con refrigeración líquida o grandes radiadores.
2. Memoria RAM: Mínimo 6 GB de RAM (mejor 8 GB) para multitarea.
3. Almacenamiento: UFS 3.0 es obligatorio — esto acelerará el trabajo con archivos.
4. Batería: No menos de 4000 mAh para compensar el alto TDP.
Ejemplos de dispositivos de 2025:
- Samsung Galaxy A85 (2024) — $349.
- Xiaomi Poco X7 Pro — $379.
Conclusión final
El Exynos 9825 en 2025 es una opción para quienes buscan un smartphone asequible ($300–400) con un rendimiento decente para tareas cotidianas y juegos casuales. Sus principales ventajas:
- Soporte para estándares de conectividad modernos (excepto 5G).
- Capacidad para grabar video en 4K.
- Alta eficiencia energética bajo cargas moderadas.
¿Para quién es adecuado?
- Estudiantes y adolescentes — para estudio y entretenimiento.
- Usuarios que no quieren pagar de más por 5G.
- Aquellos que valoran la marca Samsung pero no desean comprar en la línea premium.
Sin embargo, si planea usar el smartphone durante 3–4 años, es mejor considerar dispositivos con chips de los años 2023-2024 (por ejemplo, Snapdragon 7+ Gen 3 o Dimensity 8300). El Exynos 9825 sigue siendo un ejemplo de una solución de ingeniería exitosa, que incluso después de años mantiene su relevancia en el segmento de presupuesto.