Qualcomm Snapdragon 460

Qualcomm Snapdragon 460

Qualcomm Snapdragon 460: Procesador económico con enfoque en eficiencia

Abril 2025


Introducción

En el mundo de las tecnologías móviles, el equilibrio entre precio y rendimiento sigue siendo clave. Qualcomm Snapdragon 460, presentado hace algunos años, sigue siendo una solución relevante para smartphones de presupuesto. A pesar de sus modestas especificaciones, demuestra una eficiencia adecuada en tareas cotidianas. Analizaremos a quién le conviene este chipset y qué ventajas ofrece en 2025.


1. Arquitectura y proceso tecnológico: base de la estabilidad

Núcleos y frecuencias

Snapdragon 460 se basa en una arquitectura de 8 núcleos divididos en dos clústeres:

- 4 núcleos Cortex-A73 con frecuencia de hasta 1.8 GHz para tareas intensivas;

- 4 núcleos Cortex-A53 con frecuencia de 1.6 GHz para procesos en segundo plano.

Esta combinación asegura un funcionamiento fluido del sistema operativo y aplicaciones básicas, aunque en 2025 esta arquitectura se considera obsoleta (los chips modernos utilizan Cortex-A75/A55 o versiones más recientes).

GPU Adreno 610

El procesador gráfico Adreno 610 soporta Vulkan 1.1 y OpenGL ES 3.2, lo que permite ejecutar juegos móviles en configuraciones bajas y medias. Sin embargo, para proyectos pesados como Genshin Impact o Honkai: Star Rail, la potencia no es suficiente.

Proceso tecnológico de 11 nm

El uso de la tecnología de 11 nm (frente a los 6-7 nm de los competidores en 2025) aumenta el consumo de energía en cargas pico, pero para escenarios de uso moderado esto no es crítico. El TDP de 3 W contribuye a una larga duración de la batería.


2. Rendimiento en tareas reales

Juegos

- Juegos casuales (Candy Crush, Subway Surfers) funcionan de manera óptima.

- MOBA (Mobile Legends) — hasta 40 FPS en configuraciones medias.

- Shooters (PUBG Mobile, Call of Duty: Mobile) — 25-30 FPS en configuraciones bajas.

Multimedia

- Soporte para video en 1080p@60fps (codificación/decodificación).

- Capacidad para salida de video en pantallas con resolución de hasta Full HD+.

- La falta de soporte para HDR10+ y AV1 limita la calidad de streaming.

Aplicaciones de IA

El DSP Hexagon 683 integrado se encarga de tareas básicas:

- Desenfoque de fondo en Zoom;

- Optimización de la autonomía a través de un planificador de IA;

- Mejora de fotos en tiempo real (aunque sin efectos complejos).

Consumo de energía y calentamiento

Gracias a su TDP de 3 W, los smartphones con Snapdragon 460 rara vez se sobrecalientan, pero durante sesiones de juegos prolongadas puede haber throttling. El tiempo promedio de uso es de 1.5 a 2 días con una batería de 5000 mAh.


3. Módulos integrados: comunicación y navegación

Módem Snapdragon X11 LTE

- 4G LTE Cat. 13 con velocidades de hasta 390 Mbps (descarga) y 150 Mbps (carga).

- La falta de 5G es una gran desventaja en 2025.

Wi-Fi y Bluetooth

- Wi-Fi 5 (802.11ac) con soporte para bandas duales (2.4/5 GHz).

- Bluetooth 5.1 con estabilidad mejorada en la conexión.

Navegación

- Soporte para GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou.

- Precisión de posicionamiento — hasta 3 metros.


4. Comparación con competidores

Snapdragon 460 vs. MediaTek Helio G35

- Geekbench 6 (SC/MC): 272/999 vs. 245/890.

- AnTuTu 10: 192 mil vs. 165 mil.

- Ventaja de MediaTek: soporte para pantallas de 90 Hz.

Snapdragon 460 vs. Unisoc Tiger T610

- GPU Adreno 610 vs. Mali-G52: Snapdragon se desempeña mejor en juegos.

- Rendimiento de IA: Unisoc gana gracias a su NPU dedicado.

Generaciones de Qualcomm

- Snapdragon 460 vs. Snapdragon 680: Este último tiene un proceso tecnológico de 6 nm y Cortex-A73/A53, pero cuesta entre un 20-30% más.


5. Escenarios de uso

Gaming

Apropiado para juegos casuales, pero no para proyectos AAA. Se recomienda elegir dispositivos con 4-6 GB de RAM para una multitarea cómoda.

Tareas cotidianas

- Redes sociales, mensajería, video en streaming (YouTube, Netflix).

- Trabajo simultáneo de 5-7 aplicaciones sin retardos significativos.

Fotografía y vídeo

- Soporte para cámaras de hasta 48 MP (sensor único) o 16+8 MP (cámara dual).

- Grabación de video en 1080p@60fps, pero sin estabilización EIS 3.0.

- El modo nocturno presenta ruidos debido a un ISP débil.


6. Ventajas y desventajas

Ventajas:

- Bajo precio de los dispositivos (desde $120).

- Eficiencia energética.

- Rendimiento adecuado para tareas básicas.

Desventajas:

- Falta de 5G.

- GPU débil para juegos modernos.

- Proceso tecnológico obsoleto (11 nm).


7. Consejos prácticos al elegir un smartphone

- Memoria RAM: No menos de 4 GB (mejor 6 GB).

- Almacenamiento: Elija modelos con UFS 2.1 (en lugar de eMMC 5.1).

- Pantalla: IPS con frecuencia de 60 Hz — la opción óptima.

- Batería: Desde 4000 mAh para un funcionamiento cómodo.

Modelos populares de 2025:

- Xiaomi Redmi 12C ($130): 6.7" HD+, 5000 mAh.

- Realme C55 ($150): cámara de 50 MP, carga rápida de 33W.


8. Conclusión final: ¿Quién se beneficiará del Snapdragon 460?

Este procesador es una opción para aquellos que:

1. No requieren un rendimiento máximo.

2. Valoran la autonomía.

3. Buscan un smartphone por debajo de $150.

Es ideal para estudiantes, jubilados o como segundo teléfono para tareas laborales. Los principales beneficios son estabilidad, larga duración de la batería y disponibilidad de piezas de repuesto para reparaciones. Sin embargo, para grabación en 4K, juegos o uso de 5G, es recomendable considerar chipsets más nuevos, como el Snapdragon 4 Gen 2 o el MediaTek Dimensity 700.


Conclusión

Snapdragon 460 sigue siendo una opción confiable en el segmento de presupuesto, a pesar de la competencia. Sus puntos fuertes son la optimización y una arquitectura probada en el tiempo. Si sus necesidades se limitan a llamadas, redes sociales y juegos ocasionales, este procesador será una inversión rentable.

Básico

Nombre de Etiqueta
Qualcomm
Plataforma
SmartPhone Low end
Fecha de Lanzamiento
January 2020
Fabricación
Samsung
Nombre del modelo
SM4250-AA
Arquitectura
4x 1.8 GHz – Kryo 240 Gold 4x 1.8 GHz – Kryo 240 Silver
Núcleos
8
Proceso
11 nm
Frecuencia
1800 MHz

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Adreno 610
Frecuencia de GPU
600 MHz
FLOPS
0.1536 TFLOPS
Unidades de sombreado
128
Unidades de ejecución
1
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.1
Resolución máxima de pantalla
2520 x 1080
Versión de DirectX
12.1

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 13
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.1
Wi-Fi
6
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo, QZSS, SBAS, NAVIC

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1866 MHz
Bus
2x 16 Bit
Ancho de banda máximo
13.91 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
Hexagon 683
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 48MP, 2x 16MP
Tipo de almacenamiento
UFS 2.1
Captura de video
1K at 60FPS
Codecs de Video
H.264, H.265, VP8, VP9
Reproducción de video
1080p at 60FPS
TDP
3 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
272
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
999
FP32 (flotante)
Puntaje
156
AnTuTu 10
Puntaje
192012

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +502.2%
995 +265.8%
701 +157.7%
345 +26.8%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +174.6%
1847 +84.9%
1115 +11.6%
FP32 (flotante)
377 +141.7%
254 +62.8%
89 -42.9%
42 -73.1%
AnTuTu 10
545975 +184.3%
421461 +119.5%
316260 +64.7%
228849 +19.2%