Samsung Exynos 9810

Samsung Exynos 9810

Samsung Exynos 9810: Reseña de un procesador obsoleto pero aún relevante para smartphones de bajo presupuesto

Abril de 2025


Introducción

Samsung Exynos 9810, un procesador lanzado en 2018, marcó un importante hito en el desarrollo de SoC móviles. A pesar de que hoy en día queda rezagado frente a los chips modernos en términos de tecnología, todavía se puede encontrar en smartphones de bajo y medio presupuesto de 2023-2024, que permanecen en el mercado gracias a su bajo precio (alrededor de $150-250). En este artículo, analizaremos de qué es capaz el Exynos 9810 en 2025, a quién puede convenirle y qué compromisos deberán hacerse.


Arquitectura y proceso de fabricación: una base obsoleta con potencial

El Exynos 9810 fue creado con un proceso de fabricación de 10 nm (FinFET LPP), que en 2025 se considera arcaico en comparación con los de 4-5 nm de los competidores. Esto afecta la eficiencia energética, pero con una adecuada optimización, el chip muestra un rendimiento aceptable.

CPU:

- 8 núcleos con arquitectura híbrida:

- 4 núcleos de alto rendimiento Exynos M3 a 2.9 GHz (caché L2 — 2 MB);

- 4 núcleos de alta eficiencia Cortex-A55 (1.9 GHz).

Esta configuración proporciona un equilibrio entre velocidad y autonomía, pero es inferior a las soluciones modernas con núcleos Cortex-X/A7xx. Por ejemplo, en Geekbench 6, el chip obtiene 563 puntos (un solo núcleo) y 1847 (prueba multinúcleo), comparable al Qualcomm Snapdragon 778G, pero con un mayor consumo energético.

GPU:

- Mali-G72 MP18 — Gráficos de 18 núcleos, que en 2025 sólo son adecuados para juegos poco exigentes como Among Us o Brawl Stars en configuraciones medias. Los proyectos modernos (Genshin Impact, Honkai: Star Rail) funcionarán a bajos FPS con caídas frecuentes.


Rendimiento en tareas reales: capacidades moderadas

Juegos:

- Mali-G72 MP18 no soporta trazado de rayos y está limitado a la API OpenGL ES 3.2/Vulkan 1.0. Para una experiencia de juego cómoda, es recomendable elegir títulos de 2018-2020. Por ejemplo:

- PUBG Mobile: configuraciones medias, 30 FPS;

- Call of Duty: Mobile: configuraciones bajas, 40-45 FPS.

Multimedia:

- El chip decodifica video en 4K@60 FPS (H.265/HEVC) y soporta HDR10. Esto permite ver películas en alta calidad, pero la grabación de video está limitada a 4K@30 FPS.

- En dispositivos con Exynos 9810, a menudo se instalan pantallas AMOLED, lo que mejora la percepción del contenido.

Aplicaciones de IA:

- El NPU (procesador neuronal) de primera generación está poco adaptado para tareas modernas. El reconocimiento de escenas en la cámara o los asistentes de voz funcionan, pero el procesamiento en tiempo real (como la estilización de fotos mediante redes neuronales) tarda entre 2-3 segundos.

Consumo energético y calentamiento:

- TDP de 5 W — un indicador modesto, pero debido a su proceso de fabricación de 10 nm, el chip se calienta bajo carga. En smartphones sin sistema de refrigeración líquida, puede producirse throttling (reducción de frecuencias) después de 15-20 minutos de juego.

- La autonomía depende de la capacidad de la batería. Por ejemplo, en el Galaxy S9 (3000 mAh), el tiempo de funcionamiento era de 4-5 horas de pantalla; en dispositivos modernos con una batería de 5000 mAh — hasta 7-8 horas.


Módulos integrados: falta de 5G y estándares básicos

- Módem: Módem LTE Cat.18 integrado (1.2 Gbps) sin soporte para 5G. Para 2025, esto es una desventaja, dado que incluso los chips de bajo presupuesto (como el Dimensity 700) ofrecen conectividad 5G.

- Wi-Fi/Bluetooth:

- Wi-Fi 6 no es compatible — máximo Wi-Fi 5 (802.11ac) y 2.4/5 GHz;

- Bluetooth 5.0 (versiones modernas — 5.3).

- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo. La precisión de posicionamiento está en el nivel de gama media.


Comparación con competidores: batalla de generaciones

El Exynos 9810 pierde ante los chips modernos, pero compite con procesadores de 2018-2020:

1. Qualcomm Snapdragon 845 (2018):

- Resultados similares en Geekbench 6 (Un solo núcleo: ~500, multinúcleo: ~1900);

- Adreno 630 vs Mali-G72 MP18: Snapdragon está mejor optimizado para juegos.

2. Apple A11 Bionic (2017):

- Mejor rendimiento en un solo núcleo (~900 puntos en Geekbench 6), pero inferior en multinúcleo (~2200).

3. Análogos modernos (2025):

- MediaTek Dimensity 6100+ (6 nm, 5G, Mali-G57 MC2) — 30% más eficiente energéticamente;

- Snapdragon 4 Gen 3 (4 nm, Adreno 613) — rendimiento en juegos dos veces superior.


Escenarios de uso: ¿Para quién es relevante el Exynos 9810?

1. Gaming: Solo para juegos casuales. Para títulos AAA será necesario reducir las configuraciones.

2. Tareas diarias: Redes sociales, navegador, aplicaciones de oficina — el procesador se desempeña sin lag.

3. Fotografía y video:

- Soporta cámaras de hasta 22 MP (una) o 16+16 MP (dobles);

- Grabación de 4K@30 FPS con EIS (estabilización electrónica);

- Fotos HDR — la calidad depende del sensor, pero la resolución es inferior a ISP modernas.


Pros y contras: ¿Qué pesa más?

Pros:

- Bajo coste de los dispositivos ($150-250);

- Rendimiento adecuado para tareas básicas;

- Soporte para contenido 4K.

Contras:

- Falta de 5G;

- Calentamiento bajo carga;

- NPU débil para tareas de IA.


Consejos prácticos: ¿Qué considerar al comprar?

1. Sistema de refrigeración: Elija modelos con tubos de cobre o recubrimientos de grafito.

2. Memoria RAM: Mínimo 4 GB (mejor 6 GB para multitarea).

3. Batería: Desde 4500 mAh para un funcionamiento cómodo.

4. Actualizaciones de SO: Confirme si el dispositivo recibirá Android 15/16.

Ejemplos de smartphones de 2025 con Exynos 9810:

- Samsung Galaxy A35 (2024) — $199;

- Realme C55 Pro — $179;

- Xiaomi Redmi Note 12E — $169.


Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Exynos 9810?

Este procesador es una opción para aquellos que:

- Buscan un smartphone extremadamente barato con funcionalidad básica;

- No planean utilizar 5G ni aplicaciones que demanden muchos recursos;

- Valoran la marca Samsung, pero no están dispuestos a pagar por dispositivos insignia.

Principales beneficios:

- Ahorro de hasta $200-300 en comparación con modelos nuevos;

- Fiabilidad de una plataforma probada;

- Soporte para estándares de conexión y multimedia esenciales.

El Exynos 9810 no es ideal, pero sigue siendo un caballo de batalla para usuarios poco exigentes. Si tus necesidades se limitan a llamadas, mensajería y juegos ocasionales, será un compromiso razonable. Para otros casos, es mejor considerar dispositivos basados en el Snapdragon 4 Gen 3 o la serie Dimensity 7000.

Básico

Nombre de Etiqueta
Samsung
Plataforma
SmartPhone Flagship
Fecha de Lanzamiento
January 2018
Fabricación
Samsung
Nombre del modelo
S5E9810
Arquitectura
4x 2.9 GHz – Exynos M3 4x 1.9 GHz – Cortex-A55
Núcleos
8
Proceso
10 nm
Frecuencia
2900 MHz
Recuento de transistores
5.3

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-G72 MP18
Frecuencia de GPU
572 MHz
FLOPS
0.3706 TFLOPS
Unidades de sombreado
18
Unidades de ejecución
18
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.3
Resolución máxima de pantalla
3840 x 2160
Versión de DirectX
12

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 18
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.0
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1800 MHz
Bus
2x 32 Bit
Ancho de banda máximo
28.7 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
Yes
Caché L2
2 MB
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 28MP, 2x 16MP
Tipo de almacenamiento
UFS 2.1
Captura de video
4K at 120FPS
Codecs de Video
H.264, H.265, VP9
Reproducción de video
4K at 120FPS
TDP
5 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8.2-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
563
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1847
FP32 (flotante)
Puntaje
377
AnTuTu 10
Puntaje
482315

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +190.9%
995 +76.7%
701 +24.5%
138 -75.5%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +48.5%
1115 -39.6%
402 -78.2%
FP32 (flotante)
578 +53.3%
254 -32.6%
156 -58.6%
AnTuTu 10
959921 +99%
679606 +40.9%
482315
382543 -20.7%
267388 -44.6%