HiSilicon Kirin 960

HiSilicon Kirin 960: Reseña de un procesador obsoleto pero significativo en 2025
(Relevancia, rendimiento y escenarios de uso en la era del 5G y la IA)
Introducción: ¿Por qué se sigue mencionando el Kirin 960?
A pesar de que el HiSilicon Kirin 960 fue anunciado en 2016, en 2025 sigue siendo parte de las discusiones sobre smartphones de presupuesto. Este chipset, desarrollado por Huawei, alguna vez se consideró insignia, pero ahora se encuentra en dispositivos de segmento económico (nuevos modelos entre $150 y $250). En este artículo, analizaremos para quién es adecuado hoy, cómo maneja las tareas y cuáles son sus puntos fuertes.
1. Arquitectura y tecnología de fabricación: Herencia de 16 nm
CPU: Big.LITTLE y 8 núcleos
El Kirin 960 se basa en la clásica arquitectura ARM big.LITTLE:
- 4 núcleos Cortex-A73 (de alto rendimiento) con una frecuencia de hasta 2.36 GHz;
- 4 núcleos Cortex-A53 (de bajo consumo) a una frecuencia de 1.84 GHz.
GPU: Mali-G71 MP8
El procesador gráfico Mali-G71 MP8, basado en la arquitectura Bifrost, incluye 8 bloques de cálculo. En 2025, muestra resultados modestos, pero soporta Vulkan API y OpenGL ES 3.2.
Tecnología de fabricación: 16 nm
En comparación con los chips modernos de 5 a 7 nm, el proceso de fabricación de 16 nm se queda detrás en eficiencia energética y densidad de transistores. Esto provoca un aumento de temperatura bajo cargas, aunque su TDP es de solo 5 W.
Caché y memoria
- Caché L2: 4 MB (compartido entre el clúster A73);
- Soporte para RAM LPDDR4 (hasta 1866 MHz) y eMMC 5.1/UFS 2.1.
2. Rendimiento en tareas reales: ¿Qué puede hacer el Kirin 960 en 2025?
Juegos
- Juegos 3D modernos: Solo configuraciones bajas en proyectos como Genshin Impact o Call of Duty: Mobile. FPS promedio: 25-30, con posibilidad de caídas.
- Juegos casuales: Candy Crush, Among Us — sin problemas.
Multimedia
- Video: Soporte para 4K@30fps (codificación y decodificación), H.265/HEVC;
- Audio: Sonido de 32 bits/192 kHz, pero falta de códecs modernos como aptX Adaptive.
Aplicaciones de IA
Sin un NPU dedicado. Tareas básicas (reconocimiento facial, filtros en la cámara) se realizan a través de CPU/GPU, lo que ralentiza el rendimiento.
Consumo de energía y calefacción
- Batería: En dispositivos con batería de 4000 mAh, autonomía de 6-8 horas con uso moderado;
- Throttling: En cargas prolongadas (streaming, juegos), riesgo de sobrecalentamiento y reducción de frecuencias.
3. Módulos integrados: Conectividad sin 5G
- Módem: LTE Cat. 12 (hasta 600 Mbps de descarga), sin soporte para 5G;
- Wi-Fi: 802.11ac (Wi-Fi 5), pero sin soporte para Wi-Fi 6/6E;
- Bluetooth: 4.2 (sin BLE 5.0 o LE Audio);
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo.
Desventajas para 2025:
- Wi-Fi lento en comparación con los estándares modernos;
- Imposibilidad de conectarse a redes 5G.
4. Comparación con competidores: Tiempo vs. presupuesto
Generación 2016-2017:
- Snapdragon 835 (10 nm): Mejor eficiencia energética, Adreno 540 más potente que el Mali-G71 MP8;
- Exynos 8895 (10 nm): Mayor rendimiento en tareas de un solo hilo;
- Apple A10 Fusion (16 nm): Superó en optimización para iOS.
Análogos modernos (2025):
- Snapdragon 4 Gen 3 (6 nm): Soporte para 5G, AnTuTu ~350,000;
- MediaTek Dimensity 6100+ (6 nm): Mejor acelerador de IA, eficiencia energética.
Conclusión: El Kirin 960 se queda atrás incluso frente a chips económicos de 2025, pero es más barato de producir.
5. Escenarios de uso: ¿Para quién es relevante el chip?
Gaming
- Adecuado para niños o aquellos que juegan ocasionalmente.
Tareas diarias
- Redes sociales, mensajería, navegación web — sin retrasos;
- Multitarea limitada: funcionamiento simultáneo de 5-7 aplicaciones.
Foto y video
- Cámaras de hasta 20 MP: Con buen software (por ejemplo, Huawei P10), las fotos son aceptables;
- Toma nocturna: Ruido debido a un ISP débil.
6. Pros y contras
Ventajas:
- Bajo coste de dispositivos ($150-250);
- Suficiente rendimiento para tareas básicas;
- Soporte para 4G y Wi-Fi 5.
Desventajas:
- Proceso de fabricación obsoleto (16 nm);
- Falta de 5G y estándares de conectividad modernos;
- GPU débil para juegos de 2025.
7. Consejos prácticos: ¿Cómo elegir un smartphone con Kirin 960?
- Precio: No pagues de más — máximo $200 por un dispositivo nuevo;
- Batería: Busca modelos de al menos 4000 mAh;
- Refrigeración: Verifica la presencia de tubos de calor;
- Memoria: Mínimo 4 GB de RAM + 64 GB de ROM;
- Actualizaciones: Android 10-12 con EMUI — posibles problemas de seguridad.
Dispositivos típicos:
- Huawei Mate 9, P10 — modelos reacondicionados;
- Marcas económicas como UMIDIGI o Blackview.
8. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Kirin 960?
Este procesador es una opción para:
- Usuarios económicos que no necesitan 5G ni juegos de alta gama;
- Dispositivos de reserva o gadgets para personas mayores;
- Situaciones donde importa más el precio que el rendimiento.
Beneficios clave:
- Accesibilidad;
- Fiabilidad de una plataforma probada;
- Soporte para funciones básicas de conectividad.
Conclusión: El HiSilicon Kirin 960 en 2025 es un ejemplo de "caballo de batalla" para escenarios poco exigentes. No impresiona, pero cumple su función en el segmento económico. Si buscas un dispositivo para llamadas, mensajes y juegos ocasionales, considéralo. Para todo lo demás, hay soluciones más modernas.