Qualcomm Snapdragon 4 Gen 1

Qualcomm Snapdragon 4 Gen 1: equilibrio entre rendimiento y accesibilidad en 2025
Resumen del procesador móvil para teléfonos inteligentes de gama media
Introducción
En el mundo de las tecnologías móviles de 2025, Qualcomm continúa consolidando su posición en el segmento de dispositivos económicos y de gama media. El Snapdragon 4 Gen 1, presentado en 2023, sigue siendo popular gracias a la acertada combinación de precio, eficiencia energética y suficiente potencia para tareas diarias. En este artículo, analizaremos qué hace notable a esta plataforma, cómo compite con sus similares y a quién le puede resultar más adecuada.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: la base de la eficiencia
Estructura de 8 núcleos:
El Snapdragon 4 Gen 1 se basa en una arquitectura heterogénea con ocho núcleos, divididos en dos clústeres:
- 2 núcleos Cortex-A78 a 2 GHz para tareas que consumen muchos recursos (juegos, renderización).
- 6 núcleos Cortex-A55 con frecuencia de hasta 1.8 GHz para procesos en segundo plano y ahorro de energía.
Esta configuración proporciona flexibilidad: el sistema distribuye automáticamente la carga, minimizando el calentamiento y prolongando la autonomía.
Proceso tecnológico de 6 nm:
El uso de un proceso tecnológico de 6 nanómetros de TSMC ha permitido reducir el consumo de energía en un 15% en comparación con sus predecesores (por ejemplo, Snapdragon 680 en 7 nm). Esto es crucial para dispositivos con baterías de 4500–5000 mAh, que funcionan hasta 1.5–2 días sin recarga.
GPU Adreno 619:
El acelerador gráfico Adreno 619, aunque no es nuevo, está optimizado para trabajar con juegos en resolución de hasta HD+ (1600×720). El soporte para API Vulkan 1.1 y OpenGL ES 3.2 permite ejecutar la mayoría de los proyectos móviles en configuraciones medias.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos:
- Juegos casuales (Candy Crush, Among Us): Sin retrasos incluso en multitarea.
- Mid-core (PUBG Mobile, COD Mobile): Hasta 40–50 FPS en calidad HD con graficación "Media". Para fluidez en configuraciones "Altas", será necesario activar modos de juego en el teléfono inteligente.
- Proyectos pesados (Genshin Impact): 25–30 FPS en Low-HD, pero con un notable calentamiento después de 20–30 minutos.
Multimedia:
- Decodificación de video: 4K@60fps (H.265/HEVC), HDR10.
- Audio: Soporte para codecs aptX Adaptive y Aqstic para un sonido mejorado en auriculares.
Aplicaciones de IA:
- Aceleración de redes neuronales (Hexagon 686) se utiliza para:
- Fotografía: retoque automático de retratos, modo nocturno.
- Asistentes de voz: procesamiento rápido de solicitudes incluso en modo offline.
Consumo de energía:
- En modo de reposo: 0.5–1% de carga por hora.
- Con uso activo (juegos, streaming): 15–20% por hora.
- La tecnología Quick Charge 4+ carga la batería hasta el 50% en 30 minutos.
3. Módulos integrados: conexión del futuro ya hoy
Módem Snapdragon X51:
- Soporte para 5G Sub-6 GHz (hasta 2.5 Gbps) y 4G LTE Cat 24 (hasta 1.5 Gbps).
- Dual-SIM con VoNR (llamadas de voz a través de 5G).
Wi-Fi y Bluetooth:
- Wi-Fi 6 (hasta 1.2 Gbps) para una conexión estable en redes públicas.
- Bluetooth 5.2 con LE Audio: latencias reducidas en auriculares inalámbricos.
Navegación:
- GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou: precisión de hasta 1.5 metros.
4. Comparación con competidores
Snapdragon 4 Gen 1 vs MediaTek Dimensity 700:
- CPU: Snapdragon gana en multihilo (1888 vs 1700 en Geekbench 6).
- GPU: Adreno 619 es un 10% más rápido que Mali-G57 MC2.
- Eficiencia energética: 6 nm contra 7 nm de MediaTek.
Snapdragon 4 Gen 1 vs Unisoc Tiger T750:
- Antutu 10: 422,891 contra 380,000.
- Ambos soportan 5G, pero Qualcomm tiene mejor optimización de controladores.
Evolución dentro de la línea:
- Snapdragon 4 Gen 1 vs Snapdragon 480+: Incremento del 18% en CPU, del 12% en GPU.
5. Escenarios de uso
Gaming:
Ideal para juegos casuales y mid-core. Para proyectos hardcore, se requerirá reducir configuraciones.
Tareas diarias:
- Trabajo simultáneo con 10–15 aplicaciones (mensajería, navegador, YouTube).
- Carga rápida de páginas web gracias a Wi-Fi 6.
Fotografía y video:
- Cámaras de hasta 64 MP (individual) o 25+13 MP (doble).
- Grabación 4K@30fps con EIS (estabilización electrónica).
- Modo nocturno con reducción de ruido a nivel de IA.
6. Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Precio óptimo: teléfonos a partir de $200.
- Soporte para 5G y Wi-Fi 6.
- Larga autonomía gracias a los 6 nm.
Desventajas:
- Limitaciones en juegos pesados.
- No soporta pantallas con tasas de refresco superiores a 90 Hz.
- Resolución máxima de cámara: 64 MP.
7. Consejos prácticos para elegir un dispositivo
En qué fijarse:
- Refrigeración: Los teléfonos con cámaras de vapor (por ejemplo, Xiaomi Redmi Note 12 5G) se calientan menos.
- Pantalla: AMOLED con HDR10 para una mejor visualización del contenido.
- Memoria RAM: 6–8 GB LPDDR4X para multitarea.
Dispositivos típicos:
- Teléfonos inteligentes de bajo presupuesto ($200–250): Realme 10, Motorola Moto G Power 2025.
- Segmento medio ($250–300): POCO X6 Neo, vivo Y78.
8. Conclusión: ¿quién debería optar por el Snapdragon 4 Gen 1?
Este procesador es la opción para quienes buscan:
- Confiabilidad: Arquitectura probada y actualizaciones estables.
- Futuro con 5G: Preparación para redes de nueva generación.
- Equilibrio entre precio y calidad: La potencia es suficiente para redes sociales, streaming y juegos poco exigentes.
El Snapdragon 4 Gen 1 demuestra que incluso en 2025, los dispositivos económicos pueden ser rápidos, eficientes energéticamente y estar preparados para las tecnologías del mañana.