Samsung Exynos 850

Samsung Exynos 850: Procesador económico para tareas diarias
Revisión de capacidades, fortalezas y escenarios de uso
Introducción
En 2025, el mercado móvil sigue evolucionando activamente, pero incluso ahora los procesadores de gama de entrada, como el Samsung Exynos 850, continúan siendo demandados. Este SoC (System-on-Chip) está orientado a smartphones económicos, ofreciendo un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. En este artículo, analizaremos a quién le conviene el Exynos 850, qué tareas puede "manejar" y qué aspectos tener en cuenta al elegir un dispositivo basado en él.
1. Arquitectura y proceso de fabricación: ¿Qué hay dentro?
El Exynos 850, lanzado en 2020, todavía se utiliza en smartphones asequibles gracias a su confiabilidad y bajo costo de producción.
CPU: 8 núcleos Cortex-A55
El procesador está construido sobre una arquitectura homogénea de 8 núcleos sin división en clústeres (todos los núcleos son idénticos). Las frecuencias varían de 2 GHz para tareas activas a un modo de ahorro de energía. Esto permite distribuir la carga de manera uniforme, evitando el sobrecalentamiento.
GPU: Mali-G52 MP1
El acelerador gráfico Mali-G52 MP1 es de un solo núcleo, lo que limita sus capacidades en juegos. Sin embargo, soporta las API Vulkan 1.1 y OpenGL ES 3.2, proporcionando gráficos básicos en aplicaciones móviles.
Proceso de fabricación: 8 nm FinFET
El uso de la tecnología de 8 nm reduce el consumo de energía y la generación de calor. Para comparación, los buques insignia modernos de 2025 funcionan con tecnologías de 3-4 nm, pero en el segmento económico, los 8 nm siguen siendo relevantes.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos
El Exynos 850 maneja juegos ligeros como Among Us, Candy Crush o Subway Surfers en configuraciones medias. Sin embargo, en Genshin Impact o Call of Duty: Mobile pueden ocurrir retrasos incluso con gráficos bajos. El promedio de FPS en tales proyectos es de 20-25 cuadros por segundo.
Multimedia
El chip soporta la decodificación de video en resolución de hasta 1080p a 60 cuadros por segundo. Ver contenido en streaming (Netflix, YouTube) no presenta problemas, mientras que la renderización de video en 4K o el trabajo con filtros pesados en editores (como Adobe Lightroom) se verán complicados.
Inteligencia artificial
No cuenta con un NPU (neuroprocesador) integrado. Las funciones de IA (por ejemplo, el reconocimiento de escenas en la cámara) son procesadas por la CPU, lo que aumenta la carga y el tiempo de ejecución de tareas.
Consumo de energía y calentamiento
El TDP (potencia térmica) de 3 W y el proceso de fabricación de 8 nm minimizan el calentamiento. Incluso durante un uso prolongado, el smartphone no se sobrecalienta, y una batería de 5000 mAh es suficiente para 1.5 a 2 días de uso.
3. Módulos integrados: Conectividad y navegación
- Módem: Soporte para 4G LTE Cat.7 (hasta 300 Mbps en descarga). No soporta 5G.
- Wi-Fi: Versión 5 (802.11ac) con soporte para la banda de 5 GHz.
- Bluetooth: 5.0 con mejor eficiencia energética.
- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou. Precisión de localización dentro de 3-5 metros.
Estos parámetros son suficientes para tareas básicas, pero para streaming en 4G o el uso de dispositivos IoT en redes congestionadas, pueden haber retrasos.
4. Comparación con competidores
Exynos 850 vs Snapdragon 480 (Qualcomm)
El Snapdragon 480, presentado en 2021, cuenta con un CPU de 8 núcleos (2x Cortex-A76 + 6x Cortex-A55) y GPU Adreno 619. Es un 30% más potente en juegos y soporta 5G, pero es menos eficiente energéticamente. Los dispositivos con Snapdragon 480 tienen un costo más alto, desde $220.
Exynos 850 vs MediaTek Helio G35
El Helio G35 (12 nm) tiene características similares, pero su GPU PowerVR GE8320 es más débil que el Mali-G52. Sin embargo, MediaTek está mejor optimizado para multitareas.
Exynos 850 vs Exynos 788 (generación anterior)
El Exynos 788 (14 nm, 2017) es menos eficiente en energía y velocidad (15-20% más lento).
5. Escenarios de uso
Gaming
Solo para juegos casuales. Para PUBG Mobile será necesario reducir los gráficos a HD y limitar el FPS.
Tareas diarias
Redes sociales, mensajería, navegación, banca en línea: todo funciona sin problemas.
Fotografía y video
La resolución máxima de la cámara es de 21,7 MP. El chip soporta grabación de video 1080p@60fps, pero la estabilización electrónica (EIS) puede causar "temblor" en la imagen. Las fotos nocturnas serán ruidosas debido a la falta de optimización de IA.
6. Pros y contras
Ventajas
- Bajo consumo de energía.
- Precio accesible de dispositivos (desde $150).
- Soporte para estándares de comunicación modernos (Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0).
Desventajas
- GPU débil para juegos.
- Ausencia de 5G y NPU.
- Soporte limitado para aplicaciones pesadas.
7. Consejos prácticos al elegir un smartphone
1. Memoria RAM: Mínimo 4 GB para un funcionamiento cómodo.
2. Batería: Busque modelos a partir de 5000 mAh para compensar la baja eficiencia del chip.
3. Pantalla: Una matriz IPS con frecuencia de 60 Hz es la opción óptima.
4. Cámara: No espere maravillas de los dispositivos con resolución superior a 48 MP: el procesador no revelará su potencial.
Ejemplos de dispositivos de 2025:
- Samsung Galaxy A14 (4/64 GB) — $169.
- Xiaomi Redmi 12C (4/128 GB) — $159.
8. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Exynos 850?
Este procesador está diseñado para aquellos que:
- No quieren pagar de más por funciones que no usarán (5G, juegos de nivel AAA).
- Valoran la autonomía: Los smartphones con Exynos 850 funcionan fácilmente durante 2 días sin recarga.
- Usan el teléfono para tareas básicas: Llamadas, redes sociales, navegación, música.
Beneficios principales:
- Accesibilidad: Dispositivos más baratos que sus homólogos en Snapdragon.
- Confiabilidad: Arquitectura probada con riesgos mínimos de sobrecalentamiento.
El Exynos 850 es una elección sensata para smartphones de hasta $200. No impresionará por su rendimiento, pero será un compañero confiable en la vida cotidiana.