HiSilicon Kirin 970

HiSilicon Kirin 970: Revisión de un chip obsoleto en la era de 2025
Abril de 2025
Introducción
El HiSilicon Kirin 970, lanzado en 2017, se convirtió en uno de los primeros procesadores móviles con un módulo neuronal dedicado (NPU). Ocho años después, este chip aún se puede encontrar en teléfonos inteligentes de gama económica, especialmente en regiones con acceso limitado a nuevas tecnologías. En este artículo, analizaremos cuán relevante es el Kirin 970 en 2025, cuáles son sus fortalezas y debilidades, y a quiénes les conviene considerar dispositivos con este procesador.
Arquitectura y proceso de fabricación: Fundamentos del "hardware"
CPU:
El Kirin 970 se basa en una arquitectura híbrida Big.LITTLE:
- 4 núcleos de alto rendimiento Cortex-A73 a una frecuencia de hasta 2.36 GHz;
- 4 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A53 a una frecuencia de hasta 1.8 GHz.
El total de caché L2 es de 2 MB. En 2025, tal configuración se ve arcaica: los chips modernos utilizan núcleos Cortex-A78/X1 y superiores, y la cantidad de caché ha aumentado de 3 a 5 veces.
GPU:
El acelerador gráfico Mali-G72 MP12 con 12 núcleos. Soporta las API Vulkan 1.1 y OpenGL ES 3.2, pero no es compatible con nuevos estándares como el Ray Tracing. Para juegos simples como Among Us o Candy Crush es suficiente, pero proyectos al nivel de Genshin Impact requerirán configuraciones gráficas mínimas.
Proceso de fabricación:
La tecnología de 10 nm en 2025 se considera obsoleta. En comparación, los chips modernos (como el Snapdragon 8 Gen 4 o el Dimensity 9300) se fabrican según normas de 3 nm, lo que asegura mejor eficiencia energética y densidad de transistores.
Rendimiento en tareas reales
Juegos:
- Juegos casuales: El Kirin 970 maneja juegos como Clash Royale y Subway Surfers en configuraciones altas.
- Proyectos pesados: En PUBG Mobile o Call of Duty: Mobile será necesario ajustar la gráfica a "Baja" o "Media" para obtener un rendimiento estable de 30 FPS. Títulos AAA modernos como Honkai: Star Rail pueden presentar ralentizaciones incluso en configuraciones mínimas.
Multimedia:
- Soporte para la decodificación de video en 4K@60fps (H.265/HEVC) y HDR10. Sin embargo, no tiene la potencia suficiente para transmitir contenido en 8K o HDR10+.
- Audio: El chip es compatible con formatos FLAC y AAC, pero no soporta códecs avanzados como Dolby Atmos sin modificaciones de terceros.
Aplicaciones de IA:
El NPU (procesador neuronal) integrado es la principal "característica" del Kirin 970. En 2017, permitía acelerar el reconocimiento de rostros, escenas en la cámara y comandos de voz. En 2025, sus capacidades son suficientes para tareas básicas:
- Fotografía con filtros de IA (por ejemplo, mejora automática de retratos);
- Procesamiento de voz en Google Assistant o Yandex.Alice.
Sin embargo, para tareas complejas (generación de imágenes mediante Stable Diffusion, traducción en tiempo real con IA), el chip es demasiado débil.
Consumo energético y calentamiento:
Con un TDP de 9 W, es un valor modesto incluso para su época. En dispositivos con batería de 4000 mAh, el Kirin 970 proporciona de 6 a 8 horas de tiempo en pantalla. Sin embargo, debido al proceso de fabricación de 10 nm y a la refrigeración pasiva, bajo cargas prolongadas (juegos, edición de video) pueden surgir problemas de sobrecalentamiento y throttling.
Módulos integrados: Conectividad y navegación
- Módem: Soporte para 4G LTE Cat.18 (velocidad de hasta 1.2 Gbps). La falta de 5G es una desventaja considerable en 2025.
- Wi-Fi: Módulo 802.11ac (Wi-Fi 5) con velocidad máxima de 866 Mbps. No es compatible con Wi-Fi 6/6E.
- Bluetooth: Versión 4.2 (sin LE Audio ni ahorro de energía mejorado).
- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou. La precisión en entornos urbanos es de ±5 metros, por debajo de los estándares modernos (±1-2 m).
Comparación con la competencia
En 2025, el Kirin 970 compite con chips de bajo costo:
1. Snapdragon 4 Gen 2 (4 nm):
- Geekbench 6: 720 (Single), 2100 (Multi);
- Soporte para 5G, Wi-Fi 6.
- Dispositivos: Xiaomi Redmi Note 13 (desde $180).
2. MediaTek Dimensity 700 (7 nm):
- Geekbench 6: 650 (Single), 1900 (Multi);
- 5G, Bluetooth 5.2.
3. Unisoc T606 (12 nm):
- Geekbench 6: 350 (Single), 1200 (Multi);
- Más barato que el Kirin 970, pero inferior en rendimiento en juegos.
Conclusión: El Kirin 970 solo supera al Unisoc, pero pierde frente a Snapdragon y MediaTek en eficiencia y funcionalidad.
Escenarios de uso
1. Gaming: Solo para juegos no exigentes.
2. Tareas diarias: Redes sociales, mensajeros, navegación web, streaming de video (hasta 1080p).
3. Fotografía y video:
- Grabación en 4K@30fps (estabilización electrónica, sin estabilización óptica);
- Mejora de fotos mediante IA (los modos nocturnos funcionan peor que en chips modernos).
Pros y contras del Kirin 970
Pros:
- Bajo precio de los dispositivos (nuevos smartphones entre $120 y $200);
- NPU disponible para tareas de IA básicas;
- Soporte para video en 4K.
Contras:
- Proceso de fabricación obsoleto (10 nm);
- Falta de 5G y Wi-Fi 6;
- Rendimiento limitado en juegos;
- Problemas con actualizaciones de sistema operativo (frecuentemente Android 11–12 sin perspectivas de actualización).
Consejos prácticos al elegir un smartphone
1. Precio: No pague de más. Los dispositivos con Kirin 970 no deben costar más de $150-180.
2. Memoria: Mínimo 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
3. Batería: Busque modelos con batería de al menos 4000 mAh.
4. Pantalla: IPS o AMOLED con frecuencia de 60 Hz es suficiente para tareas básicas.
5. Ejemplos de modelos de 2025:
- Huawei Nova 3i (re-lanzamiento 2025): $140, 4/128 GB, AMOLED;
- Honor Play (Edición 2025): $160, 6/128 GB, 5000 mAh.
Conclusión final: ¿A quién le conviene el Kirin 970?
Este procesador es una elección para:
- Usuarios con un presupuesto limitado, que no necesitan 5G ni juegos top;
- Mercado de segunda mano, donde el bajo precio es clave;
- Tareas específicas, como fotografía básica con IA.
Beneficios principales: Ahorro de dinero, rendimiento suficiente para uso diario, soporte para contenido en 4K. Sin embargo, para una perspectiva a largo plazo (3–4 años), es mejor considerar dispositivos con Snapdragon 4 Gen 2 o Dimensity 700.
P.D. Si compras un smartphone en 2025 como solución temporal o para un niño, el Kirin 970 puede ser justificable. Pero para futuras actualizaciones y tecnologías modernas, es recomendable considerar chips más nuevos.