Qualcomm Snapdragon 845

Qualcomm Snapdragon 845: retrospectiva y relevancia en 2025
Revisión de un procesador que una vez fue insignia, pero ahora se ha convertido en una solución económica
Introducción
En 2018, el Qualcomm Snapdragon 845 fue un símbolo de excelencia tecnológica, estableciendo estándares para smartphones de gama alta. Siete años después, en 2025, este chip se ha convertido en una solución accesible para dispositivos de presupuesto. ¿Vale la pena considerarlo hoy? Examinaremos la arquitectura, rendimiento y escenarios de uso del Snapdragon 845 para entender a quién puede ser útil en la era del 5G y las redes neuronales.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: la base de la estabilidad
El Snapdragon 845 está fabricado con un proceso tecnológico de 10 nm — para su época, fue un gran avance, pero hoy en día, este proceso se queda corto comparado con los chips de 5 nm y 3 nm. Sin embargo, esta tecnología proporcionó un equilibrio entre rendimiento y consumo de energía.
- CPU: 8 núcleos Kryo 385
El chip utiliza una arquitectura heterogénea big.LITTLE:
- 4 núcleos de alto rendimiento a hasta 2.8 GHz (basados en Cortex-A75);
- 4 núcleos de alta eficiencia energética hasta 1.8 GHz (Cortex-A55).
La caché L2 es de 256 KB por clúster, lo que acelera el procesamiento de datos.
- GPU: Adreno 630
La unidad de procesamiento gráfico soporta Vulkan, OpenGL ES 3.2 y DirectX 12. En 2025, sus capacidades son suficientes para juegos poco exigentes y renderizado de video en calidad HD. El rendimiento máximo es de alrededor de 727 Mpx/s (millones de píxeles por segundo).
Características:
- Soporte para inteligencia artificial a través de Hexagon 685 DSP, que acelera tareas como el reconocimiento facial.
- Eficiencia energética: TDP de 9 W — más alto que el de chipsets modernos (por ejemplo, Snapdragon 7 Gen 3 tiene un TDP de 5 W), pero gracias a la gestión de clústeres de núcleos, el dispositivo no se sobrecalienta con tareas básicas.
2. Rendimiento: ¿qué puede hacer el Snapdragon 845 en 2025?
Evaluación a través de la lente de los requisitos actuales:
- Juegos:
- Proyectos casuales (Angry Birds, Candy Crush) — sin retrasos.
- Juegos mid-core (PUBG Mobile, Mobile Legends) — en configuraciones medias con FPS de 30 a 40.
- Proyectos pesados (Genshin Impact) — solo en configuraciones bajas con caídas de FPS posibles.
- Multimedia:
- Reproducción de video en 4K@60 FPS.
- Streaming en FullHD.
- Edición de fotos/videos en editores (Lightroom, VSCO) con retrasos en filtros complejos.
- Aplicaciones de IA:
- Funciones básicas: estilización de fotos, ajuste automático de exposición.
- Tareas de redes neuronales (por ejemplo, traducción en tiempo real) se realizan más lentamente que en chips con NPU de nueva generación.
- Consumo de energía y calor:
Las baterías de 4000 mAh son suficientes para un día con uso moderado. Con cargas intensas (juegos, grabación de video), el smartphone puede calentarse hasta 42–45°C, pero no alcanza valores críticos (como los del Snapdragon 810).
3. Módulos incorporados: conectividad sin 5G
El Snapdragon 845 está orientado a redes de cuarta generación, lo que en 2025 se siente anticuado:
- Módem: Snapdragon X20 LTE (velocidad de hasta 1.2 Gbps).
- Wi-Fi: 802.11ac (Wi-Fi 5) con soporte para frecuencias de 2.4/5 GHz.
- Bluetooth: 5.0 (versión desactualizada — chips modernos utilizan BT 5.3).
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo, QZSS.
Limitaciones:
- Sin soporte para mmWave 5G y Wi-Fi 6E.
- Retrasos en juegos en línea debido al LTE.
4. Comparación con competidores: ¿dónde se sitúa el Snapdragon 845?
- Generación 2018:
- Apple A11 Bionic: Mejor rendimiento de un solo hilo (Geekbench 6 SC ~1100), pero peor optimización para Android.
- Huawei Kirin 970: Números similares, pero GPU más débil.
- Chips económicos modernos (2025):
- Snapdragon 4 Gen 3: Mejor eficiencia energética (6 nm), soporte para 5G, pero rendimiento multihilo comparable.
- MediaTek Dimensity 6100+: Frecuencia de GPU más alta, módem moderno.
Conclusión: El Snapdragon 845 pierde en velocidad de conexión y tareas de IA, pero sigue siendo una opción estable para necesidades básicas.
5. Escenarios de uso: ¿a quién le conviene?
- Gaming: Solo para juegos casuales.
- Tareas diarias: Redes sociales, mensajería, navegación web.
- Fotos y videos:
- Grabación en 4K@60 FPS (pero sin HDR10+).
- Edición de retratos con efecto bokeh.
- Grabación de video con estabilización electrónica.
Usuarios ideales:
- Aquellos que no necesitan 5G.
- Aficionados a soluciones probadas con un presupuesto limitado ($150–250).
6. Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Bajo costo de dispositivos.
- Funcionamiento estable en escenarios básicos.
- Soporte para video 4K.
Desventajas:
- Proceso tecnológico obsoleto (mayor consumo de energía).
- Falta de 5G y Wi-Fi 6.
- Soporte limitado para funciones de IA.
7. Consejos prácticos al elegir
- Refrigeración: Elija modelos con refrigeración líquida (por ejemplo, smartphones de juegos antiguos como el Xiaomi Black Shark).
- Memoria: Óptimo — 6/128 GB (menos de 6 GB de RAM provocará lag).
- Batería: No menos de 4000 mAh.
- Actualizaciones: Verifique si el dispositivo recibirá Android 14/15.
Ejemplos de dispositivos de 2025:
- Nokia X20 (precio $199): Android puro, soporte prolongado.
- Xiaomi Poco F1 (descontinuado, pero hay existencias): Mejor relación precio-rendimiento.
8. Conclusión final: ¿a quién le conviene el Snapdragon 845?
Este procesador es una elección para aquellos que:
- No están dispuestos a gastar más de $200–250 en un smartphone.
- Usan el dispositivo para llamadas, redes sociales y juegos ocasionales.
- Valoran la fiabilidad y soluciones probadas.
Principales beneficios:
- Precio accesible.
- Suficiente rendimiento para tareas básicas.
- Soporte para contenido 4K.
En 2025, el Snapdragon 845 no es la cúspide del progreso, pero es una opción racional para usuarios con presupuesto limitado. Si no necesita redes neuronales y 5G, será un buen compañero durante los próximos 1–2 años.