Qualcomm Snapdragon 860

Qualcomm Snapdragon 860: Equilibrio entre rendimiento y accesibilidad en 2025
Introducción
En el mundo de los procesadores móviles, el Qualcomm Snapdragon 860 sigue siendo una solución popular, a pesar de que su arquitectura fue presentada hace varios años. Este chip combina fiabilidad comprobada, eficiencia energética y suficiente potencia para la mayoría de las tareas diarias. En este artículo, analizaremos por qué el Snapdragon 860 sigue siendo relevante en 2025, a quién le conviene y cuáles son los aspectos a tener en cuenta al elegir un smartphone.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: la base de la estabilidad
El Snapdragon 860 está construido sobre un proceso tecnológico de 7 nanómetros, que sigue considerándose óptimo para lograr un equilibrio entre rendimiento y consumo energético. El chip cuenta con un procesador de 8 núcleos con arquitectura híbrida Kryo 485, heredada de la línea insignia Snapdragon 800.
- Núcleos y frecuencias:
- 1 núcleo de alto rendimiento Cortex-A76 a 2.96 GHz para tareas exigentes.
- 3 núcleos Cortex-A76 a 2.42 GHz para cargas medias.
- 4 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A55 a 1.8 GHz para procesos en segundo plano.
- Caché L2 — 1 MB, repartido entre los clústeres.
Esta configuración permite distribuir las tareas de manera efectiva, minimizando el sobrecalentamiento.
- GPU Adreno 640:
El procesador gráfico con frecuencia de hasta 675 MHz es compatible con las APIs Vulkan 1.1, OpenGL ES 3.2 y DirectX 12. Aunque es inferior a los nuevos modelos de la serie Adreno 700, su capacidad es suficiente para un funcionamiento fluido en juegos de nivel medio, como Genshin Impact en configuraciones medias (40-50 FPS) o PUBG Mobile en altas (60 FPS).
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos
El Snapdragon 860 demuestra estabilidad en el gaming móvil. Gracias a la Adreno 640, los smartphones con este chip manejan la mayoría de los títulos de 2025, aunque sin soporte para tecnologías avanzadas como el trazado de rayos por hardware. Por ejemplo:
- Call of Duty: Mobile — 60 FPS en configuraciones altas.
- Honkai: Star Rail — 45-50 FPS en medias.
Es importante que el dispositivo tenga un sistema de refrigeración (por ejemplo, cámara de vapor), de lo contrario, en sesiones largas podría haber un throttling.
Multimedia e IA
- Vídeo: Soporte para codificación/de-codificación 4K HDR10+ y 8K@30fps (para grabación).
- Tareas de IA: La sexta generación del motor de IA Hexagon 690 acelera el procesamiento de fotos (modo nocturno, reconocimiento de escenas) y asistentes de voz. Sin embargo, en comparación con el Snapdragon 8 Gen 2, las latencias son más altas en un 15-20%.
Consumo energético y calor
Con un TDP de 6 W y un proceso tecnológico de 7 nm, asegura un calentamiento moderado. En smartphones con batería de 4500–5000 mAh, la autonomía puede alcanzar de 7 a 8 horas con uso activo.
3. Módulos integrados: conectividad y navegación
- Módem Snapdragon X24 LTE: Soporte para 4G Cat 20 (velocidad de hasta 2 Gbps), pero la falta de 5G es la principal desventaja en 2025.
- Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2: Conexión estable a routers Wi-Fi 6 (hasta 1.2 Gbps), soporte para Dual SIM.
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou. Precisión de posicionamiento — hasta 1 metro.
Para los usuarios que necesitan conectividad 5G, el Snapdragon 860 no es la mejor opción.
4. Comparación con competidores
- Snapdragon 870: Un 12% más de rendimiento en Geekbench 6 Multi-Core (2890), soporte para 5G.
- MediaTek Dimensity 8200: Mejor eficiencia energética (5 nm), módem 5G integrado, pero smartphones más caros ($400+).
- Exynos 1380: Potencia comparable, pero peor optimización para juegos.
El Snapdragon 860 sobresale en la categoría de precios de $250–350, pero queda atrás en tecnologías a prueba de futuro.
5. Escenarios de uso
Gaming
Adecuado para jugadores casuales. Para la máxima comodidad, elija modelos con pantalla de 90–120 Hz (por ejemplo, Poco X5 Pro).
Tareas diarias
Redes sociales, streaming, multitarea — sin retrasos. Se recomienda combinar con 8 GB de RAM.
Fotos y vídeos
El chip admite cámaras de hasta 200 MP y grabación a 4K@60fps. Los algoritmos de IA mejoran la definición en la oscuridad, pero para grabaciones profesionales es mejor optar por el Snapdragon 7 Gen 3.
6. Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Relación calidad-precio óptima.
- Buena eficiencia energética.
- Soporte para estándares de conectividad modernos (excepto 5G).
Desventajas:
- GPU anticuada.
- Ausencia de 5G.
- Soporte limitado para nuevos códecs (por ejemplo, AV1).
7. Consejos prácticos para elegir un smartphone
- Refrigeración: Busque modelos con sistemas de refrigeración multicapa.
- Pantalla: AMOLED con frecuencia de 90 Hz para fluidez.
- Precio: Los dispositivos con Snapdragon 860 en 2025 cuestan $250–400. Ejemplos: Redmi Note 13 Pro, Realme 11X.
- Memoria: Mínimo 8/128 GB.
8. Conclusión: ¿quién debería elegir el Snapdragon 860?
Este procesador es una elección ideal para:
- Jugadores con presupuesto, que no requieren configuraciones ultra.
- Usuarios que valoran la autonomía.
- Aquellos que no están dispuestos a pagar de más por 5G.
El Snapdragon 860 demuestra que incluso los chips "antiguos" pueden seguir siendo relevantes gracias a su arquitectura equilibrada y una optimización adecuada. Si buscas un smartphone por debajo de $400 con un rendimiento fiable, esta es tu opción.