Qualcomm Snapdragon 732G

Qualcomm Snapdragon 732G: equilibrio entre rendimiento y accesibilidad en 2025
Abril de 2025
Años después de su lanzamiento, el Snapdragon 732G sigue siendo una opción popular para teléfonos inteligentes de gama media. Este procesador, presentado por Qualcomm en 2020, ha demostrado su viabilidad gracias a su arquitectura equilibrada y eficiencia energética. En 2025, los dispositivos basados en él continúan ocupando un nicho de gadgets accesibles para tareas diarias y juegos moderados. Vamos a analizar qué hace especial esta plataforma y a quién le conviene.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: base de la estabilidad
El Snapdragon 732G fue creado con un proceso de fabricación de 8 nm; en el momento de su lanzamiento, era un compromiso entre costo y rendimiento. En 2025, este proceso parece anticuado en comparación con los chips de 5-6 nm, pero mantiene su relevancia en el segmento de presupuesto.
CPU:
- 8 núcleos Kryo 470, divididos en dos clústeres:
- 2 núcleos de alto rendimiento Cortex-A76 a una frecuencia de hasta 2.3 GHz (versión mejorada del Snapdragon 730G).
- 6 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A55 a 1.8 GHz para tareas en segundo plano.
Esta arquitectura (2+6) garantiza un funcionamiento fluido del sistema y ahorra batería.
GPU:
- Adreno 618 optimizado para juegos (la letra "G" en el nombre del chip indica un enfoque en el gaming).
- Soporte para API Vulkan 1.1, OpenGL ES 3.2 y DirectX 12.
Proceso técnico y TDP:
- La tecnología de 8 nm de Samsung (8LPP) ofrece un TDP de 5 W, lo que contribuye a un calentamiento moderado.
2. Rendimiento: juegos, multimedia e IA
Gaming:
El Adreno 618 maneja juegos móviles en configuraciones medias:
- Genshin Impact: 30-40 FPS en presets medios.
- PUBG Mobile: 40 FPS estables en calidad HD.
- COD Mobile: hasta 60 FPS en modo Multijugador.
Sin embargo, en 2025, proyectos exigentes como Honkai: Star Rail pueden requerir reducir la calidad gráfica a parámetros mínimos.
Multimedia:
- Soporte de video en 4K@30 FPS (grabación y reproducción).
- Decodificación de hardware H.265 (HEVC), HDR10.
- Pantallas de hasta QHD+ (3360×1440) con frecuencia de actualización de 120 Hz (relevante para pantallas AMOLED).
Inteligencia artificial:
- El acelerador de IA Hexagon 688 mejora el funcionamiento de la cámara (escenarios de captura, autofoco), asistentes de voz y gestión dinámica de energía.
- Funciones como la cancelación de ruido en tiempo real o estabilización automática de video están implementadas a un nivel básico.
Consumo energético y calentamiento:
Gracias al TDP de 5 W y los núcleos A55 eficientes en energía, los smartphones con Snapdragon 732G demuestran:
- Hasta 8-10 horas de tiempo en pantalla (con capacidad de batería de 5000 mAh).
- El calentamiento raramente supera los 42°C incluso durante largas sesiones de juego (con refrigeración pasiva).
3. Módulos integrados: conectividad sin complicaciones
Módem:
- Snapdragon X15 LTE soporta 4G Cat.15 con una velocidad máxima de 800 Mbps (descarga) y 150 Mbps (subida).
- Falta de 5G — la principal desventaja en 2025, cuando las redes de quinta generación se han convertido en el estándar incluso en el segmento de presupuesto.
Wi-Fi y Bluetooth:
- Wi-Fi 6 (802.11ax) no es soportado — solo Wi-Fi 5 (hasta 867 Mbps en la frecuencia de 5 GHz).
- Bluetooth 5.1 con aptX HD para un sonido de calidad en auriculares inalámbricos.
Navegación:
- GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou — conjunto estándar para posicionamiento preciso.
4. Comparación con competidores: fortalezas y debilidades
Generaciones anteriores:
- Snapdragon 730G: el 732G es un 10% más rápido en GPU y tiene frecuencias de CPU superiores.
- Snapdragon 720G: GPU menos potente (Adreno 618 vs. Adreno 618 en el 732G — diferencia en optimización).
Competidores de 2022 a 2024:
- MediaTek Dimensity 920 (6 nm, 5G): rendimiento mayor en AnTuTu (~480K), pero más caro.
- Exynos 1280 (5 nm, 5G): mejor eficiencia energética, pero menos potente en juegos.
- Snapdragon 4 Gen 2 (4 nm, 5G): chip actual de 2023 con un precio comparable, pero con una optimización menos estable para juegos.
Conclusión: el 732G gana en precios (dispositivos desde $250) y estabilidad, pero pierde en soporte para 5G y nuevos estándares de conectividad.
5. Escenarios de uso: a quién le conviene
Gaming:
- Juegos casuales (Candy Crush, Clash Royale) — ideales.
- Proyectos hardcore — requieren reducción de configuraciones.
Tareas cotidianas:
- Redes sociales, navegador, streaming — sin lag.
- Modo de múltiples ventanas — funciona de manera fluida gracias a sus 8 núcleos.
Foto y video:
- Cámaras de hasta 192 MP (con soporte para Zero Shutter Lag).
- Grabación 4K@30 FPS con EIS.
- Mejora de imágenes con IA en tiempo real.
6. Pros y contras
Ventajas:
- Eficiencia energética: 5 W TDP + optimización en Android 14/15.
- Precio accesible de los dispositivos ($250–$400).
- Buena optimización para juegos y aplicaciones.
Desventajas:
- Falta de 5G.
- Proceso tecnológico de 8 nm que cede ante competidores modernos.
- Limitaciones en juegos pesados y videos en 8K.
7. Consejos prácticos: cómo elegir un smartphone con Snapdragon 732G
- RAM: mínimo 6 GB (mejor 8 GB para juegos).
- Refrigeración: busca modelos con tubos de cobre o recubrimientos de grafito.
- Batería: 5000 mAh — opción óptima.
- Ejemplos de dispositivos de 2025:
- Xiaomi Poco X5 Pro (2023) — alrededor de $300.
- Realme 8 Pro — desde $280.
8. Conclusión final: a quién le conviene el Snapdragon 732G
Este procesador es una opción para quienes:
- Buscan un smartphone por debajo de $400 con buena autonomía.
- No están dispuestos a pagar más por 5G.
- Juegan juegos móviles en configuraciones medias.
Beneficios principales: estabilidad, arquitectura probada y una relación calidad-precio óptima. En 2025, el Snapdragon 732G sigue siendo una opción confiable para smartphones de gama media, demostrando que incluso los chips obsoletos pueden ser relevantes con una optimización acertada.