Samsung Exynos 990

Samsung Exynos 990: revisión del procesador que sigue siendo relevante en 2025
Abril de 2025
Desde su lanzamiento en 2020, el Samsung Exynos 990 ha sido uno de los chips clave para los smartphones insignia del gigante surcoreano. A pesar de la aparición de nuevas generaciones de procesadores, en 2025 los dispositivos basados en el Exynos 990 siguen siendo demandados gracias a su equilibrio entre rendimiento, eficiencia energética y precio accesible. Vamos a analizar qué hace especial a este SoC, cómo se comporta en situaciones reales y a quién debería interesarle.
1. Arquitectura y proceso de fabricación: potencia híbrida y 7 nm
El Exynos 990 está construido sobre una arquitectura híbrida con ocho núcleos, divididos en tres clústeres:
- 2 núcleos de alto rendimiento Exynos M5 con una frecuencia de hasta 2.73 GHz para tareas que requieren muchos recursos.
- 2 núcleos Cortex-A76 (2.5 GHz) — encargados de la carga media.
- 4 núcleos energéticamente eficientes Cortex-A55 (2.0 GHz) — para procesos en segundo plano y aplicaciones básicas.
GPU Mali-G77 MP11 con 11 núcleos en arquitectura Valhall proporciona gráficos fluidos en juegos y acelera la renderización de video. El proceso de fabricación de 7 nm (EUV) permite reducir el consumo energético, aunque en 2025 ya no es la norma más avanzada (los nuevos chips utilizan 4-5 nm). La caché L2 de 1 MB reduce las latencias en el procesamiento de datos.
2. Rendimiento: juegos, multimedia e IA
Gaming: La Mali-G77 MP11 se desenvuelve bien con títulos como Genshin Impact o Call of Duty: Mobile en configuraciones medias (1080p, 60 FPS). En 2025, esto no es lo mejor del mercado, pero es suficiente para una experiencia de juego cómoda. Es importante que el smartphone tenga un sistema de refrigeración; sin él, se puede empezar a sufrir throttling después de 20-30 minutos.
Multimedia: El soporte para decodificación 8K/30fps y 4K/120fps es relevante para streaming y edición de videos cortos. El chip también maneja HDR10+ y escenas dinámicas sin retrasos.
Inteligencia artificial: La NPU integrada (de doble núcleo) acelera el reconocimiento de objetos en la cámara, la configuración automática de escenas y la operación de asistentes de voz. Por ejemplo, el modo "Fotografía Nocturna" se procesa un 15-20% más rápido que en el Exynos 9820.
Consumo energético y calentamiento: Un TDP de 9 W es un indicador moderado. Con uso activo, el smartphone dura de 5 a 6 horas; en modo de espera, hasta 2 días. Se siente el calentamiento al jugar o grabar en 8K, pero en tareas cotidianas el chip se mantiene fresco.
3. Módulos integrados: 5G, Wi-Fi 6 y más
- Módem Exynos 5123: Soporte para 5G sub-6GHz (velocidad de hasta 5.1 Gbps) y 4G LTE Cat.24 (hasta 3 Gbps). En 2025, esto es suficiente para la mayoría de las redes, aunque no soporta mmWave (ondas milimétricas).
- Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2: Conexión estable con routers Wi-Fi 6 (hasta 1.2 Gbps) y bajo consumo energético al transferir datos por Bluetooth.
- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo — precisión de posicionamiento dentro de 1-3 metros.
4. Comparación con competidores
En 2025, el Exynos 990 se encuentra con mayor frecuencia en dispositivos en el rango de precios de $400-600, compitiendo con:
- Snapdragon 870 (2021): Mejor en juegos (Adreno 650 vs Mali-G77), pero inferior en multitarea (Geekbench Multi: 2672 vs 2400).
- Apple A14 Bionic (2020): Mejor en rendimiento de un solo núcleo (1600+ en Geekbench 6), pero con peor optimización para aplicaciones Android.
- MediaTek Dimensity 8200 (2022): Módem 5G más moderno y soporte para Wi-Fi 6E, pero rendimiento similar en juegos.
El Exynos 990 destaca por su equilibrio y accesibilidad en smartphones actualizados (por ejemplo, el Samsung Galaxy S21 FE 2023 Edition, que en 2025 cuesta alrededor de $550).
5. Escenarios de uso: ¿quién debería elegirlo?
- Gaming: Para juegos poco exigentes o con refrigeración externa.
- Tareas cotidianas: Redes sociales, streaming, aplicaciones de oficina — todo funciona sin lags.
- Fotografía y video: Cámaras de 108 MP, grabación en 8K, filtros IA — este chip aún se usa en teléfonos con cámara de gama media, como el Galaxy A95 5G.
6. Pros y contras
Pros:
- Optimización para One UI 6 (Android 15).
- Soporte para 8K y modos avanzados de grabación.
- Precio accesible de los dispositivos.
Contras:
- No hay soporte para Wi-Fi 7 y 5G mmWave.
- Calentamiento en sesiones largas de juego.
7. Consejos al elegir un smartphone con Exynos 990
- Refrigeración: Busque modelos con cámara de vapor o placas de grafito (por ejemplo, Galaxy S21 FE).
- Memoria RAM: Mínimo 8 GB para multitareas.
- Batería: Desde 4500 mAh, para compensar una eficiencia energética moderada.
Estos dispositivos son ideales para quienes buscan una experiencia insignia por un precio moderado. En 2025, el Exynos 990 se encuentra frecuentemente en smartphones de la serie Galaxy A y en versiones relanzadas de modelos insignia.
8. Conclusión: ¿a quién conviene elegirlo?
El Exynos 990 en 2025 es una elección a favor de un equilibrio óptimo. Será adecuado para:
- Usuarios que no buscan el máximo rendimiento, pero desean una interfaz fluida y buena calidad de cámara.
- Gamers con presupuesto limitado — siempre que utilicen refrigeración adicional.
- Viajeros que valoran un 5G estable y un GPS preciso.
Los principales beneficios son su confiabilidad comprobada, soporte para estándares de conectividad actuales y la posibilidad de comprar un smartphone de gama alta por $400-600. Si no necesita funciones de inteligencia artificial del nivel de ChatGPT-5 o juegos en 8K, el Exynos 990 sigue siendo una opción atractiva.