MediaTek Dimensity 1000 Plus

MediaTek Dimensity 1000 Plus: revisión del procesador que sigue sorprendiendo en 2025
Abril de 2025
Introducción
A pesar de que el MediaTek Dimensity 1000 Plus fue anunciado en 2020, este sistema en chip (SoC) sigue siendo demandado en los segmentos de gama baja y media de smartphones. Gracias a su rendimiento equilibrado, soporte 5G y eficiencia energética, el procesador continúa apareciendo en nuevos dispositivos con un precio de entre $300 y $500. En este artículo, analizaremos qué hace que el Dimensity 1000 Plus se destaque frente a sus competidores, para quién es adecuado y qué smartphones que lo incorporan deberían considerarse en 2025.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: equilibrio entre potencia y eficiencia
Proceso: El Dimensity 1000 Plus está fabricado con un proceso tecnológico de 7 nm de TSMC, lo cual en 2025 ya no se considera de vanguardia (los buques insignia modernos han pasado a procesos de 3 a 4 nm). Sin embargo, esta tecnología proporciona un buen equilibrio entre rendimiento y consumo energético.
CPU:
- Arquitectura de 8 núcleos con clústeres Cortex-A77 y Cortex-A55:
- 4 núcleos de alto rendimiento Cortex-A77: 2.6 GHz (1×2.6 GHz + 3×2.2 GHz);
- 4 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A55: hasta 2.0 GHz.
Esta configuración permite distribuir las tareas: A77 para juegos y aplicaciones exigentes, A55 para procesos en segundo plano.
GPU: Mali-G77 MP9 — gráfica de 9 núcleos que en 2025 se desempeña bien en la mayoría de los juegos móviles en configuraciones medias. Soporta resoluciones de hasta 2K y una frecuencia de actualización de pantalla de hasta 144 Hz.
Características:
- Tecnología HyperEngine 2.0 para optimización del rendimiento en juegos;
- Acelerador de IA APU 3.0 para tareas de inteligencia artificial.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos:
- Genshin Impact — 40–45 FPS estables en configuraciones medias (en 2025, el juego recibió múltiples actualizaciones, pero el Dimensity 1000 Plus sigue funcionando bien).
- PUBG Mobile — hasta 60 FPS en modo HD.
- Honkai: Star Rail — 30–35 FPS en configuraciones altas.
La gráfica Mali-G77 MP9 se queda un poco atrás de la Adreno 650 (Snapdragon 865), pero la diferencia no es crítica para los jugadores casuales.
Multimedia:
- Soporte para HDR10+ y codificación de video 4K@60 FPS;
- Decodificación de hardware AV1 — relevante para servicios de streaming como YouTube y Netflix.
Aplicaciones de IA:
- APU 3.0 acelera el procesamiento de fotos (por ejemplo, en modo nocturno), asistentes de voz y aplicaciones de AR. Por ejemplo, las fotos en condiciones de poca luz se procesan en 1–2 segundos.
Consumo energético y calentamiento:
- TDP de 10 W — más alto que el de los chips modernos (por ejemplo, el Dimensity 9200 tiene un TDP de 5–7 W), pero los smartphones con este procesador suelen venir equipados con sistemas de refrigeración.
- En pruebas de PCMark, el tiempo de trabajo con batería es de aproximadamente 8–10 horas con un uso moderado.
3. Módulos integrados: conectividad del futuro, disponible hoy
- Módem 5G: Soporte para Sub-6 GHz (velocidades de hasta 4.7 Gbps), pero sin mmWave (no crítico para mercados fuera de EE. UU.).
- Wi-Fi 6: Ancho de banda de hasta 2.4 Gbps — ideal para streaming y descarga de archivos grandes.
- Bluetooth 5.2: Soporta conexión de dos dispositivos simultáneamente, con bajo consumo de energía para dispositivos portátiles.
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo, QZSS — alta precisión en el posicionamiento.
Nota: La comunicación por satélite (por ejemplo, llamadas de emergencia a través de Iridium) no es soportada — esta es una función de los buques insignia de 2024–2025.
4. Comparación con competidores
Generación 2020–2021:
- Snapdragon 865 (AnTuTu ~600k): Mejor gráfico (Adreno 650), pero sin módem 5G integrado (se requiere un chip externo).
- Exynos 990 (AnTuTu ~550k): Mayor rendimiento de CPU, pero calentamiento considerable.
- Kirin 990 5G: Datos similares, pero disponibilidad limitada debido a sanciones.
Análogos modernos (2025):
- Snapdragon 7 Gen 3 (AnTuTu ~700k): Un 30% más rápido en juegos, pero los smartphones con este chip comienzan en $450.
- Dimensity 7050 (AnTuTu ~600k): Un diseño más moderno, pero la diferencia en escenarios reales es mínima.
Conclusión: El Dimensity 1000 Plus es superado por nuevos chips en eficiencia energética, pero se beneficia en términos de precio.
5. Escenarios de uso
Gaming: Apto para jugadores casuales. Para configuraciones máximas en títulos AAA, es mejor optar por dispositivos con Snapdragon 8 Gen 2 o Dimensity 9200.
Tareas cotidianas: Funcionamiento fluido en redes sociales, mensajería y navegación web. La multitarea (por ejemplo, streaming + trabajo en segundo plano) no genera retrasos.
Fotografía y vídeo:
- Soporte para cámaras de hasta 80 MP;
- Grabación en 4K@60 FPS con estabilización;
- Mejora de detalles y color mediante IA.
Ejemplo: Smartphones como el Xiaomi Redmi K30 Ultra (precio en 2025: ~$350) graban videos comparables en calidad con el iPhone 13.
6. Pros y contras
Pros:
- Precio accesible de los dispositivos;
- Soporte para 5G y Wi-Fi 6;
- Buena optimización para juegos móviles.
Contras:
- Calentamiento durante cargas prolongadas;
- No hay soporte para escáneres de huellas dactilares en pantalla con frecuencia de 120 Hz+;
- Proceso tecnológico obsoleto (7 nm frente a los 4 nm de los competidores).
7. Consejos prácticos para elegir un smartphone
- Refrigeración: Busque modelos con cámaras de vapor (por ejemplo, Realme X7 Max).
- Batería: Óptimo — de 4500 a 5000 mAh.
- Pantalla: AMOLED con frecuencia de 90–120 Hz para una animación fluida.
- Módem 5G: Asegúrese de que su operador soporte las bandas Sub-6 GHz.
Modelos populares de 2025:
- Poco X4 Pro 5G ($320);
- Vivo V21 5G ($380);
- Oppo Reno5 Pro+ (lanzamiento en 2021, pero nuevas unidades aún a la venta por $400).
8. Conclusión final: ¿quién se beneficiará del Dimensity 1000 Plus?
Este procesador es una excelente opción para:
1. Gamers con presupuesto que estén dispuestos a comprometerse entre precio y calidad gráfica.
2. Usuarios que valoran la autonomía — incluso en 2025, los smartphones con este chip funcionan más tiempo que muchas novedades.
3. Entusiastas del 5G — la tecnología sigue siendo relevante y los dispositivos con Dimensity 1000 Plus son más baratos que sus homólogos.
Principales beneficios: Relación precio-rendimiento, soporte para estándares de conectividad modernos, potencia suficiente para la mayoría de las tareas.
Conclusión
El MediaTek Dimensity 1000 Plus demuestra que incluso los chips obsoletos pueden seguir siendo relevantes. Si busca un smartphone por debajo de $500 con soporte 5G, buena cámara y funcionamiento fluido, considere dispositivos con este procesador. Sí, no podrá ejecutar Cyberpunk 2077 Mobile en configuraciones ultra, pero para tareas del día a día y gaming moderado, sus capacidades son más que suficientes.