Qualcomm Snapdragon 810

Qualcomm Snapdragon 810

Qualcomm Snapdragon 810: Arquitectura, capacidades y relevancia en 2025

Una revisión del procesador que alguna vez fue insignia y ahora forma parte del segmento económico


Introducción

Qualcomm Snapdragon 810 — un sistema en chip (SoC) lanzado en 2015, se convirtió en uno de los procesadores móviles más discutidos de su época. A pesar de su innovadora arquitectura y altos niveles de rendimiento, recibió críticas por su sobrecalentamiento y consumo energético. En 2025, los dispositivos basados en este chip todavía se encuentran en el segmento económico, ofreciendo funciones básicas a un precio accesible. En este artículo, analizaremos a quién podría interesar hoy en día el Snapdragon 810, sus pros y contras, y cómo se compara con sus equivalentes modernos.


1. Arquitectura y proceso tecnológico

El Snapdragon 810 está construido con un proceso tecnológico de 20 nanómetros, lo cual era una solución avanzada para 2015, pero que en 2025 ya se considera obsoleta (los chips modernos utilizan 3 a 5 nm). Su arquitectura incluye:

- 8 núcleos en una configuración big.LITTLE: 4 núcleos de alto rendimiento Cortex-A57 con una frecuencia de hasta 2 GHz y 4 núcleos eficientes en energía Cortex-A53 (hasta 1.5 GHz).

- Caché L2: 2 MB, lo que mejora la velocidad de acceso a los datos para tareas de uso frecuente.

- GPU Adreno 430: soporta DirectX 11.2, OpenGL ES 3.1 y resolución de hasta 4K.

Sin embargo, el proceso de 20 nm limita la eficiencia energética: bajo carga, el chip se calienta rápidamente, lo que provoca throttling (reducción de frecuencia para el enfriamiento). Esto es especialmente notable en juegos y aplicaciones de alta carga.


2. Rendimiento en tareas reales

Juegos

En 2025, el Snapdragon 810 solo puede manejar juegos simples como Candy Crush o Subway Surfers. Proyectos modernos (Genshin Impact, Call of Duty: Mobile) se quedarían cortos en ajustes mínimos debido a su GPU débil y limitaciones térmicas.

Multimedia

El chip soporta la decodificación de video 4K@30fps y la salida de imagen a pantallas externas a través de HDMI. Esto lo hace adecuado para ver películas, pero la grabación de video en 4K solo es posible en sesiones cortas debido al sobrecalentamiento.

Inteligencia artificial

El Snapdragon 810 no cuenta con un procesador neuronal (NPU) dedicado, por lo que las tareas de IA (procesamiento de fotos, asistentes de voz) se ejecutan lentamente. Por ejemplo, aplicar filtros en aplicaciones como Adobe Lightroom puede tardar entre 2 y 3 segundos.

Consumo energético y gestión térmica

El consumo promedio de energía es de 5-6 W bajo carga, lo que es el doble de lo que consumen los chips modernos (por ejemplo, Snapdragon 7 Gen 3). Una batería de 3000 mAh dura entre 3 y 4 horas de uso activo. Los sistemas de refrigeración en los teléfonos inteligentes antiguos (tuberías de cobre, película de grafito) no logran evitar el throttling.


3. Módulos integrados

- Módem: Snapdragon X10 LTE soporta 4G Cat 9 (velocidad de hasta 450 Mbps), pero no es compatible con 5G.

- Wi-Fi: 802.11ac (hasta 433 Mbps) y Bluetooth 4.1 — estándares obsoletos (en 2025 son populares Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3).

- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou — suficientes para posicionamiento básico, pero sin soporte para L5 para alta precisión.

Estos módulos son adecuados para smartphones de gama de entrada, pero no para dispositivos que requieran alta velocidad de internet o conexión inalámbrica.


4. Comparación con competidores

Equivalentes modernos (2025):

- Snapdragon 4 Gen 3 (4 nm): mejor en eficiencia energética, soporta 5G, Geekbench 6 Single-Core — 900.

- MediaTek Dimensity 6100+ (6 nm): rendimiento de GPU doble, Wi-Fi 6, precios de dispositivos desde $150.

Competidores de 2015:

- Exynos 7420 (Samsung): proceso de 14 nm, se calienta menos, Geekbench 6 Single-Core — 240.

- Apple A9 (16 nm): mayor IPC (Single-Core — 420 en Geekbench 6), pero solo 2 núcleos.

El Snapdragon 810 pierde incluso ante los chips de su generación en estabilidad de funcionamiento, pero gana en tareas multiproceso gracias a su arquitectura multinúcleo.


5. Escenarios de uso

- Gaming: Solo para juegos casuales.

- Tareas diarias: Redes sociales, mensajería, navegación web — funcionan sin problemas.

- Fotografía y video: Grabación en 4K posible, pero con limitaciones. Para editar fotos, es mejor usar una PC o servicios en la nube.

Los dispositivos con Snapdragon 810 son adecuados como teléfonos de respaldo o para usuarios mayores que no necesiten alto rendimiento.


6. Ventajas y desventajas

Ventajas:

- Bajo costo de los smartphones (nuevos dispositivos entre $120 y $200).

- Soporte de 4G y estándares de conectividad básicos.

- Rendimiento suficiente para tareas simples.

Desventajas:

- Sobrecalentamiento y throttling.

- Ausencia de 5G y Wi-Fi/Bluetooth modernos.

- Funcionalidad de IA limitada.


7. Consejos prácticos al elegir un dispositivo

- Refrigeración: Buscar modelos con disipadores o rejillas de ventilación.

- Batería: No menos de 4000 mAh para compensar el alto consumo de energía.

- Precio: No sobrepagar — en 2025, un smartphone con SD810 no debería costar más de $200.

Frecuentemente, este chip se encuentra en modelos económicos de marcas como Xiaomi (serie Redmi Go), Nokia o ASUS (Zenfone Max).


8. Conclusión final

El Qualcomm Snapdragon 810 en 2025 es una opción para aquellos que necesitan un smartphone extremadamente barato para llamadas, mensajería y ver videos. Pierde frente a los chips modernos en velocidad, eficiencia energética y funcionalidad, pero gana en precio. Los principales beneficios son:

- Accesibilidad.

- Soporte de 4G.

- Compatibilidad con la mayoría de las aplicaciones en tiendas.

Sin embargo, para juegos, grabación de contenido o trabajo con IA, este procesador ya no es adecuado. Si su presupuesto lo permite, es mejor optar por un dispositivo con Snapdragon 4 Gen 3 o Dimensity 6100+ — ofrecen más capacidades por los mismos $150–$250.

Básico

Nombre de Etiqueta
Qualcomm
Plataforma
SmartPhone Flagship
Fecha de Lanzamiento
April 2014
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
MSM8994
Arquitectura
4x 1.5 GHz Cortex A53 4x 2.0 GHz Cortex A57
Núcleos
8
Proceso
20 nm
Frecuencia
2000 MHz
Recuento de transistores
2.5

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Adreno 430
Frecuencia de GPU
600 MHz
FLOPS
0.3072 TFLOPS
Unidades de sombreado
256
Unidades de ejecución
1
Versión de OpenCL
1.2
Versión de Vulkan
1.0
Resolución máxima de pantalla
3840 x 2160
Versión de DirectX
11

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 9
Soporte 5G
No
Bluetooth
4.1
Wi-Fi
5
Navigation
GPS

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4
Frecuencia de memoria
1600 MHz
Bus
2x 32 Bit
Ancho de banda máximo
25.6 GB/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
Hexagon V56
Caché L2
2
Codecs de audio
AIFF
Resolución máxima de la cámara
1 x 55MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.0
Captura de video
4K at 30FPS
Codecs de Video
H.264
Reproducción de video
4K at 30FPS
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
216
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
473
Geekbench 5
Núcleo único Puntaje
152
Geekbench 5
Multi núcleo Puntaje
422

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +658.3%
995 +360.6%
701 +224.5%
345 +59.7%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +479.9%
1847 +290.5%
1115 +135.7%
Geekbench 5 Núcleo único
692 +355.3%
596 +292.1%
518 +240.8%
367 +141.4%
Geekbench 5 Multi núcleo
2166 +413.3%
1805 +327.7%
1468 +247.9%
1175 +178.4%