Qualcomm Snapdragon 855

Qualcomm Snapdragon 855: un chipset probado por el tiempo para un rendimiento equilibrado
(Válido hasta abril de 2025)
Introducción
Qualcomm Snapdragon 855, lanzado en 2019, se ha convertido en uno de los procesadores clave de la era de transición hacia 5G y la inteligencia artificial. A pesar de su antigüedad, en 2025 sigue siendo relevante en el segmento de teléfonos inteligentes de gama media y de presupuesto. En este artículo analizaremos por qué el Snapdragon 855 sigue siendo demandado, qué tareas puede manejar y cómo se compara con los competidores modernos.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: la base de la estabilidad
Snapdragon 855 está fabricado con un proceso de 7 nm, que en su momento se consideró una revolución. Esto asegura un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética.
Arquitectura del CPU:
- 8 núcleos con una estructura de tres niveles:
- 1 núcleo de alto rendimiento Kryo 485 Gold (basado en Cortex-A76) con una frecuencia de 2.84 GHz.
- 3 núcleos Kryo 485 Gold a 2.42 GHz para cargas de trabajo medias.
- 4 núcleos de eficiencia energética Kryo 485 Silver (Cortex-A55) a 1.8 GHz.
- Memoria caché: L2 – 1 MB, L3 – 3 MB.
Esta configuración permite optimizar el consumo energético: para tareas ligeras (redes sociales, música) se utilizan los núcleos de bajo consumo, mientras que al iniciar juegos o realizar renderizado, se activan los núcleos de alta frecuencia.
Arquitectura del GPU:
El procesador gráfico Adreno 640 soporta la API Vulkan 1.1, OpenGL ES 3.2 y DirectX 12. Es capaz de mostrar imágenes en resoluciones de hasta 4K (60 FPS) o QHD+ (144 Hz), lo cual es relevante para los teléfonos inteligentes de juegos modernos con altas tasas de refresco.
Proceso tecnológico:
La tecnología de 7 nm de Samsung ha permitido reducir la generación de calor (TDP – 6 W) y mejorar la autonomía. Para comparación: los chipsets modernos (por ejemplo, Snapdragon 7 Gen 4) utilizan un proceso de 4 nm, pero en dispositivos económicos, los 7 nm siguen siendo competitivos.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos:
Adreno 640 maneja la mayoría de los juegos móviles de 2024–2025 con ajustes medios. Por ejemplo:
- Genshin Impact – 40–45 FPS en resolución 1080p.
- Call of Duty: Mobile – 60 FPS (ajustes altos).
Es importante considerar que en dispositivos con refrigeración pasiva puede ocurrir throttling después de 20–30 minutos de juego.
Multimedia:
El chipset soporta la decodificación de video en 8K (30 FPS) y HDR10+. Esto permite ver transmisiones cómodamente en alta calidad. Sin embargo, la grabación de video está limitada a 4K@60 FPS (para grabar en 8K se requiere un procesador más nuevo).
Inteligencia artificial:
El Hexagon 690 DSP acelera tareas como el procesamiento de fotos (modo nocturno, reconocimiento de escenas) y asistentes de voz. Por ejemplo, tomar fotos en condiciones de poca luz toma 2–3 segundos en comparación con 4–5 segundos en Snapdragon 845.
Consumo energético:
Gracias a un TDP de 6 W y la optimización de carga, una batería de 4000 mAh dura entre 5–6 horas de uso activo (juegos, navegación). En modo de ahorro de energía, puede durar hasta 1.5 días.
3. Módulos integrados: conectividad y comunicación
- Módem: Snapdragon X24 (4G LTE Cat.20) con soporte opcional para 5G a través de un módem externo X50. Velocidades de descarga de hasta 2 Gbps (LTE), 5 Gbps (5G mmWave).
- Wi-Fi: Wi-Fi 6 (802.11ax) – velocidad de hasta 1.2 Gbps, latencia baja en juegos en línea.
- Bluetooth: 5.2 con soporte para AptX Adaptive para un sonido de calidad en auriculares inalámbricos.
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo, QZSS. Precisión de hasta 1 metro.
Importante: No todos los teléfonos inteligentes con SD855 soportan 5G, esto depende del fabricante. Por ejemplo, el Xiaomi Mi 9 5G viene con X50, mientras que la versión estándar Mi 9 solo soporta LTE.
4. Comparación con competidores
Generación anterior (Snapdragon 845):
- Aumento en CPU: +45% (Geekbench 6 Single Core).
- Aumento en GPU: +20% (prueba 3DMark Sling Shot).
Competidores 2019–2020:
- Apple A13 Bionic: Mejor en rendimiento de un solo núcleo (+30%), pero inferior en tareas multihilo y compatibilidad con el ecosistema Android.
- HiSilicon Kirin 990: Comparable en potencia, pero optimización de juegos peor para Adreno.
- Exynos 9820: Inferior en eficiencia energética debido a su proceso de 8 nm.
Análogos modernos (2025):
- Snapdragon 7 Gen 3: 25% más rápido en tareas de IA, pero más caro.
- MediaTek Dimensity 8300: Mejor compatibilidad con cámaras de 200 MP, pero tiende a sobrecalentarse bajo carga.
5. Escenarios de uso
Gaming:
Adecuado para jugadores casuales. Para streaming y eSports, es mejor elegir dispositivos con refrigeración activa (por ejemplo, ASUS ROG Phone II).
Tareas cotidianas:
- Funcionamiento fluido en Chrome con más de 10 pestañas.
- Rápido cambio entre aplicaciones.
Foto y video:
- Soporte para cámaras de hasta 48 MP (una cámara) o 22 MP (cámaras duales).
- Grabación de video 4K con estabilización EIS.
- Mejora de imágenes con IA (modo retrato, retoque).
6. Pros y contras
Pros:
- Confiabilidad y optimización comprobadas.
- Soporte para 5G (en modelos específicos).
- Buena relación calidad-precio.
Contras:
- No soporta Wi-Fi 6E.
- Capacidades limitadas para IA (en comparación con SD8 Gen 2).
- No soporta cámaras superiores a 200 MP.
7. Consejos prácticos para elegir un smartphone
- Refrigeración: Busque modelos con tubos de cobre o refrigeración de gel (por ejemplo, Sony Xperia 5).
- Batería: Óptimo – 4000–4500 mAh.
- Precio: Nuevos dispositivos con SD855 en 2025 tienen un precio de $250–$400. Ejemplos:
- Poco F3 (gama media, $300).
- OnePlus 7T Pro (diseño premium, $380).
- Actualizaciones: Asegúrese de que el smartphone haya recibido Android 14/15.
8. Conclusión final: ¿quién debería considerar el Snapdragon 855?
Este procesador es la elección ideal para:
1. Usuarios con presupuesto, que no necesitan funciones "ultra nuevas".
2. Estudiantes – suficiente potencia para estudiar, editar presentaciones y entretenimiento.
3. Viajeros – buena autonomía y navegación precisa.
Beneficios clave:
- Ahorro: los teléfonos inteligentes con SD855 son un 20–30% más baratos que los equivalentes en Snapdragon 7 Gen 3.
- Acceso a 5G (en modelos específicos).
- Estabilidad comprobada – el chipset ha pasado por años de prueba.
Snapdragon 855 demuestra que la tecnología no tiene que volverse obsoleta en 2–3 años. Es un buen ejemplo de "punto medio" en el mundo de los procesadores móviles.