Apple A9X

Apple A9X: retrospectiva y relevancia en 2025
Un repaso al procesador móvil que adelantó su tiempo y su lugar en el mercado contemporáneo
Introducción
El procesador Apple A9X, lanzado en 2015, marcó un hito importante en la historia de los chips móviles. Debutó en la primera generación del iPad Pro, posicionándose como una solución para tareas profesionales. Una década después, en 2025, el A9X ya no es competitivo frente a los SoC modernos, pero los dispositivos basados en él todavía se encuentran en el mercado de segunda mano y en líneas de gama económica. Vamos a ver cómo se presenta este procesador hoy, quién podría beneficiarse de él y qué lecciones ha aprendido Apple de su desarrollo.
Arquitectura y proceso tecnológico: ¿por qué 16 nm y dos núcleos?
CPU: equilibrio entre potencia y eficiencia
El Apple A9X está basado en la arquitectura de 64 bits Twister, la segunda generación de núcleos de CPU propios de la compañía. El chip cuenta con 2 núcleos a 2.26 GHz, lo que en 2015 fue un gran avance: competidores como el Snapdragon 820 utilizaban 4 núcleos, pero perdían en rendimiento de un solo núcleo.
El proceso tecnológico de 16 nm FinFET (fabricado por TSMC) permitió reducir el consumo energético, aunque según los estándares actuales (3-5 nm en los SoC de 2025) esto se ve arcaico. Sin embargo, Apple logró optimizar el chip para un funcionamiento fluido de iOS, especialmente en combinación con el coprocesador de movimiento M9.
GPU: PowerVR Series7 — legado de Imagination Technologies
El acelerador gráfico PowerVR Series7 (modificación GT7800) en el A9X proporcionaba en 2015 un nivel de gráficos similar al de una consola. Soportaba la API Metal, lo que permitía a los desarrolladores crear efectos visuales complejos para el iPad Pro. Sin embargo, hoy sus capacidades son modestas: por ejemplo, en juegos como Genshin Impact (2025) apenas logra 20 FPS en configuraciones bajas.
Memoria y caché
El A9X utilizaba un bus de memoria de 128 bits LPDDR4, lo cual era raro para las tabletas de esa época. La RAM en los dispositivos alcanzaba 4 GB, que incluso en 2025 sigue siendo aceptable para tareas básicas.
Rendimiento en tareas reales: ¿qué puede hacer el A9X en 2025?
Juegos
Los juegos móviles modernos, optimizados para GPU con soporte de trazado de rayos y escalamiento por IA, funcionan con dificultad en el A9X. Sin embargo, proyectos antiguos como Asphalt 9 o Minecraft se ejecutan en configuraciones medias. La optimización de iOS juega un papel importante: por ejemplo, los juegos de Apple Arcade de 2019 a 2022 (como Oceanhorn 2) demuestran 30 FPS estables.
Multimedia
- Vídeo: la reproducción de 4K@60fps (H.264/H.265) no presenta problemas.
- Audio: soporte para formatos Lossless (ALAC) y Dolby Atmos.
- Streaming: Netflix, YouTube y Disney+ funcionan sin retrasos, pero el contenido 8K no está disponible.
Inteligencia artificial
El A9X no cuenta con un chip neurona dedicado (NPU), por lo que las tareas de IA (reconocimiento de objetos, procesamiento de fotos) se realizan a través de CPU/GPU. Esto lleva a un mayor consumo energético: por ejemplo, aplicar un filtro en la aplicación Pixelmator tarda de 2 a 3 segundos frente a 0.5 segundos en el Apple A16.
Consumo energético y calentamiento
El proceso tecnológico de 16 nm y la falta de sistemas modernos de disipación de calor (como cámaras de vapor) hacen que el A9X sea vulnerable ante cargas prolongadas. En el iPad Pro de 2015, esto se compensaba con refrigeración pasiva, pero en dispositivos compactos (como el iPhone 6s con A9) son posibles el throttling y una rápida descarga de la batería.
Módulos integrados: limitaciones de conectividad
Módems
El A9X no tiene módem integrado, por lo que el soporte de redes depende de chips externos. En el iPad Pro de 2015 se utilizó el Qualcomm MDM9635M (LTE Cat.6, hasta 300 Mbps). No hay soporte para 5G, así como tampoco para VoLTE en las nuevas redes de algunos operadores.
Interfaces inalámbricas
- Wi-Fi 802.11ac (hasta 866 Mbps) — funciona de manera estable, pero no soporta Wi-Fi 6E.
- Bluetooth 4.2 — compatible con la mayoría de los accesorios, pero no con LE Audio (2023).
Navegación
Soporta GPS, GLONASS y Galileo, sin embargo, la precisión es inferior a la de los chips con módulos de doble frecuencia (como el Snapdragon 8 Gen 3).
Comparación con competidores: ¿dónde encaja el A9X en 2025?
Generaciones pasadas de Apple
- A8X (2014): el A9X es un 40% más rápido en Geekbench 6.
- A10 Fusion (2016): pierde en multihilo (4 núcleos frente a 2), pero gana en eficiencia energética.
Chips de presupuesto modernos (2025)
- Snapdragon 4 Gen 3: rendimiento de un solo hilo a nivel del A9X, pero con soporte para 5G y Wi-Fi 7.
- MediaTek Dimensity 6100+: velocidad de tareas de IA dos veces superior, proceso tecnológico de 6 nm.
Conclusión
Hoy el A9X es comparable a procesadores de presupuesto de 2022-2023, pero le falta soporte para nuevos estándares de conectividad y eficiencia energética.
Escenarios de uso: ¿quién podría beneficiarse del A9X?
Tareas cotidianas
- Navegación web, redes sociales, correo — se realizan sin retrasos.
- Aplicaciones de oficina (Google Docs, Microsoft 365) — funcionan de manera fluida.
Foto y vídeo
- Grabación a 4K@30fps (en el iPad Pro de 2015).
- Edición básica en Lightroom Mobile.
- No hay soporte para formatos ProRes y Dolby Vision HDR.
Gaming
Solo juegos casuales y proyectos de 2015-2020.
Pros y contras del A9X en 2025
Pros:
1. Alto rendimiento de un solo núcleo para su edad.
2. Compatibilidad completa con iOS 15 (aplicaciones actuales hasta 2023).
3. Bajo coste de dispositivos en el mercado de segunda mano ($80–150).
Contras:
1. Ausencia de soporte para 5G y estándares modernos de Wi-Fi/Bluetooth.
2. Multihilo limitado.
3. Alto consumo energético bajo carga.
Consejos prácticos: ¿cómo elegir un dispositivo con A9X?
1. Tipo de dispositivo: es mejor considerar el iPad Pro de 12.9" (2015): tiene una pantalla más grande, mejor refrigeración y batería de mayor capacidad.
2. Versión de iOS: asegúrate de que el dispositivo esté actualizado a iOS 15 (última versión disponible).
3. Estado de la batería: un desgaste superior al 20% es crítico debido al alto consumo energético del chip.
4. Propósito de uso: solo para tareas básicas — lectura, video, aplicaciones simples.
Conclusión final: ¿quién debería considerar el A9X?
Este procesador en 2025 se debe considerar como una solución de presupuesto para:
- Estudiantes — para tomar notas y trabajar con PDF.
- Usuarios mayores — la simplicidad de iOS y la disponibilidad de aplicaciones.
- Entusiastas de la tecnología retro — la oportunidad de apreciar la evolución de Apple Silicon.
Las principales ventajas son un bajo precio y una fiabilidad probada, pero para tareas serias (edición de video, juegos, IA) es mejor optar por dispositivos con chips A14 o más recientes.
P.D. Si encuentras un iPad Pro de 2015 por $100 en buenas condiciones, es un gran regalo para un niño o un dispositivo de reserva para viajes. Pero no esperes milagros: su época de gloria quedó en la pasada década.