Samsung Exynos 980

Samsung Exynos 980

Samsung Exynos 980: el equilibrio entre rendimiento y accesibilidad en la era 5G

Abril de 2025


Introducción

En el mundo de los procesadores móviles, la competencia no se detiene: cada año aparecen nuevos chips que prometen velocidades revolucionarias y eficiencia energética. Sin embargo, no todos los usuarios están dispuestos a pagar por soluciones de gama alta. El Samsung Exynos 980, presentado en 2019, sigue siendo una opción popular para smartphones de gama media. En este artículo, analizaremos por qué este procesador sigue siendo relevante en 2025, qué tareas puede desempeñar y a quién le puede resultar adecuado.


1. Arquitectura y proceso tecnológico: la base de la estabilidad

El Exynos 980 está fabricado con un proceso de 8 nm, que en 2025 ya no se considera de vanguardia (los líderes han pasado a procesos de 4 nm y 3 nm). Sin embargo, esta tecnología garantiza un equilibrio razonable entre rendimiento y consumo energético.

CPU:

- 8 núcleos con arquitectura híbrida:

- 2 núcleos de alto rendimiento Cortex-A77 a 2.2 GHz para tareas exigentes.

- 6 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A55 a 1.8 GHz para procesos en segundo plano.

Esta configuración permite distribuir la carga de manera efectiva, ahorrando batería.

GPU:

- El acelerador gráfico Mali-G76 MP5 es compatible con API Vulkan 1.1, OpenGL ES 3.2 y estándares modernos de renderización. Está optimizado para juegos en resoluciones de hasta Full HD+ y para la reproducción de video en 4K.

Características:

- Soporte para LPDDR4X RAM (hasta 8 GB) y UFS 2.1/UFS 3.0 para una carga rápida de aplicaciones.

- NPU (Neural Processing Unit) para acelerar tareas de IA, como el reconocimiento de escenas en la cámara.


2. Rendimiento en tareas reales: ¿qué puede hacer el Exynos 980?

Juegos:

- El Mali-G76 MP5 maneja la mayoría de los juegos móviles en configuraciones medias. Por ejemplo, Genshin Impact funcionará a 30-40 FPS en resolución 720p, pero en modo Ultra HD puede caer a 20-25 FPS. Para proyectos casuales como Candy Crush o Among Us, no hay problemas.

Multimedia:

- El chip decodifica video en 4K@120 FPS y codifica en 4K@30 FPS. La compatibilidad con HDR10+ ofrece colores vibrantes al reproducir contenido en pantallas OLED.

Aplicaciones de IA:

- La NPU acelera funciones como el desenfoque de fondo en tiempo real, la configuración automática de parámetros de captura y los asistentes de voz. Por ejemplo, el procesamiento de fotos en Google Photos lleva un 15-20% menos de tiempo que en chips sin bloque de IA.

Consumo de energía y calentamiento:

- TDP de 9 W y el proceso de 8 nm permiten que el smartphone funcione hasta 6-7 horas en uso activo (juegos, streaming). Sin embargo, bajo cargas prolongadas, puede calentarse hasta 42-45°C, lo que requiere refrigeración pasiva (tubos de cobre o película de grafito en la carcasa).


3. Módulos integrados: la conectividad del futuro ya está aquí

- Módem 5G: El integrado Exynos 5123 soporta redes Sub-6 GHz (velocidades de hasta 2.55 Gbps) y 4G LTE (hasta 1.6 Gbps). En 2025, esto es suficiente para una conexión estable en ciudades, aunque no se admite mmWave (ondas milimétricas).

- Wi-Fi 6 (802.11ax): Velocidades de hasta 1.2 Gbps y mejor estabilidad en escenarios multijugador.

- Bluetooth 5.2: Soporte para conexiones de doble par, bajo consumo de energía para dispositivos portátiles.

- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou — el smartphone determina la ubicación con precisión incluso en áreas densamente construidas.


4. Comparación con competidores: ¿dónde gana el Exynos 980?

- Qualcomm Snapdragon 7 Gen 2: Chip más nuevo de 4 nm con GPU Adreno 710. En las pruebas de Geekbench 6, logra ~1100 puntos en Single-Core, ~2800 en Multi-Core. El Exynos 980 pierde en juegos, pero es más barato: los smartphones que lo utilizan cuestan desde $300 frente a $450 del Snapdragon.

- MediaTek Dimensity 9000: Más potente en tareas multiproceso (AnTuTu 10 — ~700,000), pero consume más energía (TDP 12 W).

- Apple A14 Bionic: Chip antiguo, pero aún relevante. Gana en Single-Core (1580 puntos), pero el Exynos 980 ofrece una mejor relación calidad-precio y soporte 5G.

Conclusión: El Exynos 980 es una opción para quienes buscan un procesador equilibrado con 5G en el segmento de presupuesto.


5. Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado?

- Gaming: Solo para juegos casuales. Para PUBG Mobile o Call of Duty: Mobile, se requieren configuraciones medias.

- Tareas diarias: Redes sociales, mensajería, streaming — todo funciona sin retrasos.

- Foto y video: Soporte para cámaras de hasta 108 MP y grabación en 4K permite crear contenido para Instagram o YouTube. Los algoritmos de IA mejoran la nitidez en condiciones de poca luz.


6. Pros y contras

Pros:

- Módem 5G integrado.

- Buena eficiencia energética.

- Soporte para estándares de comunicación modernos.

Contras:

- El proceso de 8 nm se queda atrás en rendimiento frente a chips más nuevos.

- Mali-G76 MP5 es más débil que GPUs de la competencia.

- Soporte limitado para Wi-Fi 6E.


7. Consejos prácticos: ¿cómo elegir un smartphone con Exynos 980?

- Refrigeración: Busca modelos con refrigeración líquida (por ejemplo, Samsung Galaxy A75 5G).

- Memoria RAM: Mínimo 6 GB para multitarea cómoda.

- Precio: En 2025, los dispositivos con Exynos 980 cuestan entre $300 y $450. Ejemplos:

- Samsung Galaxy A75 5G ($399) — 6.7" AMOLED, cámara de 108 MP.

- Vivo S16e ($349) — 8 GB de RAM, batería de 5000 mAh.


8. Conclusión final

El Exynos 980 es la elección óptima para usuarios que:

- Quieren un smartphone con 5G, pero no están dispuestos a pagar de más por flagships.

- Utilizan el dispositivo para trabajar, comunicarse y jugar casualmente.

- Aprecian una larga duración de la batería.

Beneficios principales: Precio asequible, soporte para redes modernas, rendimiento suficiente para la mayoría de las tareas. Si no eres un gamer exigente o un profesional en edición de video, el Exynos 980 se convertirá en un compañero confiable durante 2-3 años.


Artículo válido hasta abril de 2025. Los precios son indicativos para dispositivos nuevos.

Básico

Nombre de Etiqueta
Samsung
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
September 2019
Fabricación
Samsung
Nombre del modelo
S5E9630
Arquitectura
2x 2.2 GHz – Cortex-A77 6x 1.8 GHz – Cortex-A55
Núcleos
8
Proceso
8 nm
Frecuencia
2200 MHz

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-G76 MP5
Frecuencia de GPU
728 MHz
FLOPS
0.2621 TFLOPS
Unidades de sombreado
36
Unidades de ejecución
5
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.3
Resolución máxima de pantalla
3360 x 1440
Versión de DirectX
12

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 18
Soporte 5G
Yes
Bluetooth
5.0
Wi-Fi
6
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
2133 MHz
Bus
4x 16 Bit
Ancho de banda máximo
34.1 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
Yes
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 108MP, 2x 20MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1, UFS 2.1
Captura de video
4K at 120FPS
Codecs de Video
H.264, H.265, VP9
Reproducción de video
4K at 120FPS
TDP
9 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8.2-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
869
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1867
FP32 (flotante)
Puntaje
257
AnTuTu 10
Puntaje
442470

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
2977 +242.6%
1171 +34.8%
446 -48.7%
242 -72.2%
Geekbench 6 Multi núcleo
4844 +159.5%
2855 +52.9%
1867
1197 -35.9%
620 -66.8%
FP32 (flotante)
609 +137%
414 +61.1%
158 -38.5%
89 -65.4%
AnTuTu 10
795606 +79.8%
595078 +34.5%
442470
354293 -19.9%
242301 -45.2%