Apple M1 iPad

Apple M1 iPad

Apple M1 para iPad: Potencia y Eficiencia en tus Manos

Abril 2025

Desde el lanzamiento del primer iPad han pasado más de 15 años, y hoy estos dispositivos se han convertido en estaciones de trabajo completas. El corazón de muchos de los tabletas modernas de Apple es el procesador M1, diseñado inicialmente para Mac. En este artículo analizaremos por qué el M1 sigue siendo relevante para el iPad, cómo se desempeña en el 2025 y para quién es más adecuado.


1. Arquitectura y Proceso de Fabricación: Innovaciones en Miniatura

Núcleos y Frecuencia:

El Apple M1 para iPad combina 8 núcleos: 4 de alto rendimiento (Firestorm) y 4 de alta eficiencia energética (Icestorm). La frecuencia máxima alcanza 3.2 GHz, lo que permite procesar tareas que requieren muchos recursos de forma instantánea. Por ejemplo, la renderización de video en 4K o la compilación de código.

GPU:

El GPU integrado Apple M1 con 8 núcleos demuestra una potencia comparable a soluciones discretas. Con 12 MB de caché L2, gestiona eficazmente texturas y cálculos complejos, lo cual es crucial para juegos y aplicaciones de AR.

Proceso de 5 nm:

El uso de tecnología de 5 nm de TSMC asegura una alta densidad de transistores y eficiencia energética. Esta es la razón clave por la que el M1, con un TDP de 14 W, mantiene un equilibrio entre rendimiento y autonomía.


2. Rendimiento en Tareas Reales

Juegos:

El M1 maneja sin problemas proyectos AAA como Genshin Impact o Diablo Immortal en configuraciones máximas (60 FPS, resolución de hasta 2K). La compatibilidad con MetalFX upscaling permite mejorar los gráficos sin perder fluidez.

Multimedia:

- Edición de video: La edición de videos 4K en DaVinci Resolve o LumaFusion se realiza sin interrupciones.

- Streaming: La transmisión simultánea en Twitch y el procesamiento de efectos en OBS Studio no provoca sobrecalentamiento.

Inteligencia Artificial:

El Neural Engine de 16 núcleos acelera tareas de aprendizaje automático. Por ejemplo, la aplicación Pixelmator Pro aplica estilos a fotos de inmediato, mientras que aplicaciones como Prisma procesan imágenes en tiempo real.

Consumo de Energía y Gestión Térmica:

Incluso bajo carga total, el iPad con M1 no se calienta por encima de los 40°C. En modo de navegación (navegar por páginas web, YouTube), el dispositivo funciona hasta 12 horas sin recargar.


3. Módulos Integrados: Conectividad y Navegación

Conectividad Celular:

Los modelos con soporte 5G (por ejemplo, iPad Pro 2023) ofrecen velocidades de hasta 3.5 Gbps. Esto es útil para descargar archivos grandes o jugar en la nube.

Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3:

- Conectarse a routers Wi-Fi 6E ofrece velocidades de hasta 2.4 Gbps y reduce la latencia en juegos en línea.

- Bluetooth 5.3 mejora la estabilidad de conexión con auriculares y periféricos (por ejemplo, lápices Apple Pencil 3).

Sistemas Satelitales:

GPS, GLONASS y Galileo proporcionan precisión de navegación de hasta 1 metro. En 2025, los iPads con M1 también soportan la función SOS de Emergencia vía Satélite: envío de coordenadas a través de satélites en zonas sin cobertura de señal celular.


4. Comparativa con Competidores

Apple A16 Bionic (iPhone 14 Pro):

El M1 lo supera en tareas multitarea (Geekbench Multi Core: 8478 vs 5200). Esto hace que el iPad con M1 sea preferible para la edición de video.

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 (tabletas Android):

El Snapdragon es más débil en pruebas de GPU (AnTuTu 10: ~1.5 millones frente a 1.726 millones del M1). Sin embargo, está mejor optimizado para juegos de Android con soporte para Ray Tracing.

Apple M2 (iPad Pro 2024):

El M2 es un 20% más rápido en tareas de IA, pero la diferencia de precio entre el iPad M1 y el M2 alcanza los $300. Para la mayoría de los usuarios, el M1 sigue siendo el "punto óptimo".


5. Escenarios de Uso

Gaming:

- Ventajas: Soporte para pantallas de 120 Hz, bajas latencias de entrada.

- Desventajas: No hay refrigeración activa, por lo que tras 40 minutos de juego en Call of Duty: Mobile puede haber throttling.

Tareas Cotidianas:

Trabajar simultáneamente con 10 pestañas en Safari, documentos en Google Docs y una conferencia en Zoom no provoca ningún retraso.

Fotografía y Video:

La compatibilidad con el escáner LiDAR permite crear modelos 3D en aplicaciones como Polycam. La edición de fotos RAW en Lightroom tarda un 30% menos de tiempo que en un iPad con A15 Bionic.


6. Pros y Contras del Procesador

Ventajas:

- Alto rendimiento en multitarea.

- Eficiencia energética.

- Soporte prolongado de actualizaciones (iPadOS 20 recibirá nuevas funciones de forma garantizada).

Desventajas:

- Falta de soporte para monitores externos con resolución superior a 6K.

- No hay aceleración de hardware para códecs AV1.


7. Consejos Prácticos para Elegir un Dispositivo

Qué considerar:

- Memoria: Para edición de video, elija modelos a partir de 256 GB.

- Pantalla: 11" vs 12.9" (la última es adecuada para artistas).

- Soporte 5G: Es relevante para viajeros frecuentes.

Dispositivos típicos con M1:

- iPad Pro 2021/2023 ($799–$1499).

- iPad Air 2022 ($599–$899).


8. Conclusión Final

El procesador Apple M1 para iPad es ideal para:

- Estudiantes y profesionales, que valoran la movilidad y la potencia.

- Gamers, que desean jugar a proyectos de nivel de consola.

- Profesionales creativos, que trabajan con gráficos y 3D.

Las principales ventajas son su larga vida útil, versatilidad y óptima relación calidad-precio. Incluso en 2025, el iPad M1 sigue siendo una inversión valiosa para aquellos que no están dispuestos a pagar de más por lo último en tecnología.


Precios válidos en abril de 2025 para nuevos dispositivos en EE. UU.

Básico

Nombre de Etiqueta
Apple
Plataforma
SmartPhone Flagship
Fecha de Lanzamiento
November 2020
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
APL1102
Arquitectura
4x 2.1 GHz – Firestorm4x 3.2 GHz – Icestorm
Núcleos
8
Proceso
5 nm
Frecuencia
3200 MHz

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Apple M1 GPU
Frecuencia de GPU
1278 MHz
FLOPS
2.617 TFLOPS

Especificaciones de Memoria

Frecuencia de memoria
4266 MHz
Bus
4x 16 Bit
Ancho de banda máximo
68.25 Gbit/s

Misceláneos

Caché L2
12 MB
TDP
14 W

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
2319
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
8478
Geekbench 5
Núcleo único Puntaje
1683
Geekbench 5
Multi núcleo Puntaje
7150
FP32 (flotante)
Puntaje
2669
AnTuTu 10
Puntaje
1726148

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
3842 +65.7%
2319
888 -61.7%
471 -79.7%
288 -87.6%
Geekbench 6 Multi núcleo
14383 +69.7%
8478
2331 -72.5%
1509 -82.2%
866 -89.8%
Geekbench 5 Núcleo único
1854 +10.2%
1683
897 -46.7%
584 -65.3%
Geekbench 5 Multi núcleo
8464 +18.4%
7150
2413 -66.3%
2142 -70%
1783 -75.1%
FP32 (flotante)
6110 +128.9%
2669
999 -62.6%
588 -78%
392 -85.3%
AnTuTu 10
3518353 +103.8%
1726148
709171 -58.9%
505728 -70.7%
406460 -76.5%