MediaTek Helio G80

MediaTek Helio G80

MediaTek Helio G80: Procesador económico para tareas cotidianas y juegos moderados

Análisis de las capacidades y escenarios de uso del chip en 2025


Introducción

En el mundo de las tecnologías móviles, el equilibrio entre precio y rendimiento siempre ha sido clave. El MediaTek Helio G80, presentado en 2020, sigue siendo una solución popular para smartphones económicos incluso en 2025. Este procesador combina suficiente potencia para tareas cotidianas, juegos moderados y eficiencia energética. En este artículo, analizaremos de qué es capaz el Helio G80 hoy, a quién le puede convenir y cómo se presenta frente a la competencia.


1. Arquitectura y proceso de fabricación: la base del rendimiento

Núcleos y frecuencias

El Helio G80 está construido con un proceso de fabricación de 12 nanómetros, lo que en 2025 ya se considera obsoleto (los buques insignia modernos utilizan 4-5 nm). Sin embargo, esto no impide que el chip demuestre un rendimiento estable gracias a su arquitectura híbrida big.LITTLE:

- 2 núcleos de alto rendimiento Cortex-A75 con una frecuencia de hasta 2.0 GHz — para tareas que requieren muchos recursos.

- 6 núcleos de eficiencia energética Cortex-A55 con una frecuencia de 1.8 GHz — para procesos en segundo plano.

Unidad de procesamiento gráfico

El GPU Mali-G52 MP2, aunque no es el más potente, soporta API Vulkan y OpenGL ES 3.2, lo que garantiza compatibilidad con la mayoría de los juegos móviles. Sin embargo, su rendimiento limitado (solo 2 núcleos) requiere optimización por parte de los desarrolladores.

Caché y memoria

- Caché L2: 320 KB.

- Soporte para memoria RAM: LPDDR4X de hasta 8 GB (frecuencia de 1800 MHz).

- Almacenamiento: eMMC 5.1 o UFS 2.1 (este último rara vez se encuentra en dispositivos con G80).


2. Rendimiento en tareas reales

Juegos

El Helio G80 puede manejar juegos populares como PUBG Mobile, Call of Duty: Mobile o Genshin Impact solo en configuraciones bajas o medias (30-40 FPS). Para un juego cómodo, es importante la optimización del dispositivo:

- Presencia de un sistema de refrigeración (pasivo o activo).

- Mínimo 4 GB de RAM.

Multimedia

- Pantalla: soporte para Full HD+ (1080p) con frecuencia de 60 Hz.

- Video: decodificación de videos en 4K/30fps, pero la grabación está limitada a 1080p/60fps.

- Audio: la tecnología HyperEngine mejora la latencia de sonido en los juegos.

Inteligencia artificial

El acelerador de IA incorporado (APU 1.0) se utiliza para tareas básicas:

- Ajuste automático de parámetros de la cámara.

- Reconocimiento de escenas.

- Desenfoque de fondo en modo retrato.

Consumo energético y calentamiento

El TDP de 5 W permite que los smartphones con Helio G80 funcionen hasta 2 días en un uso moderado. Sin embargo, bajo carga (juegos, grabación de video), el chip se calienta hasta 45-50 °C, lo que puede causar throttling.


3. Módulos integrados: conectividad y tecnologías inalámbricas

Módem

- 4G LTE Cat-7: velocidad de hasta 300 Mbps de bajada y 100 Mbps de subida.

- 5G ausente — esta es la principal desventaja en 2025, cuando las redes de quinta generación se han convertido en estándar incluso en el segmento económico.

Wi-Fi y Bluetooth

- Wi-Fi 5 (802.11ac) con soporte de Doble Banda.

- Bluetooth 5.0 (sin LE Audio).

Navegación

Soporte para GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou — para posicionamiento preciso.


4. Comparación con la competencia

MediaTek Helio G80 vs Snapdragon 680

- CPU: el Snapdragon 680 (6 nm) es ligeramente más eficiente en tareas multiproceso gracias a Cortex-A73.

- GPU: Adreno 610 en el SD 680 supera al Mali-G52 en juegos.

- Precio: los dispositivos con G80 son más baratos ($120-$180 frente a $150-$220).

MediaTek Helio G80 vs Unisoc Tiger T610

- El Unisoc T610 (12 nm) es inferior en rendimiento, pero superior en precio (smartphones desde $100).

Progreso generacional

A la luz de nuevos chips (como el MediaTek Dimensity 7000 con 6 nm y 5G), el Helio G80 se ve arcaico. Sin embargo, su ventaja radica en la estabilidad y la disponibilidad.


5. Escenarios de uso

Juegos

Adecuado para juegos casuales (Candy Crush, Among Us) y shooters en configuraciones medias. Para proyectos AAA como Honkai: Star Rail será necesario reducir la calidad gráfica.

Tareas cotidianas

- Redes sociales, mensajería, streaming de video — sin lags.

- Multitarea: trabajo con 5-7 aplicaciones en segundo plano (con 6 GB de RAM).

Fotografía y video

- Resolución máxima de la cámara: 48 MP (un sensor) o 16+16 MP (cámara dual).

- El modo nocturno y HDR requieren procesamiento por software, lo que ralentiza la captura.


6. Ventajas y desventajas del procesador

Ventajas

- Bajo costo de los dispositivos ($120-$180).

- Eficiencia energética (baterías de 5000 mAh ofrecen 8-10 horas de pantalla).

- Soporte para estándares de conectividad modernos (excepto 5G).

Desventajas

- Falta de 5G.

- GPU débil para juegos exigentes.

- Soporte limitado para funciones de IA.


7. Consejos prácticos para elegir un smartphone

¿En qué fijarse?

1. Refrigeración: modelos con radiadores de grafito o cobre se calientan menos.

2. Memoria RAM: elige 6 GB de RAM para juegos y multitarea.

3. Pantalla: matriz IPS con frecuencia de 60 Hz — opción óptima.

4. Batería: a partir de 5000 mAh para un uso prolongado.

Dispositivos típicos

- Realme Narzo 30A: 6 GB de RAM, 6000 mAh, precio $150.

- Xiaomi Redmi 10: 4 GB de RAM, pantalla de 90 Hz, $170.


8. Conclusión final: ¿para quién es adecuado el Helio G80?

Este procesador es una elección para quienes:

- No están dispuestos a pagar de más por 5G.

- Valoran la autonomía.

- Juegan a juegos móviles de vez en cuando.

Beneficios clave: precio accesible, estabilidad, plataforma comprobada con el tiempo. En 2025, el Helio G80 sigue siendo una solución de nicho, pero para millones de usuarios continúa siendo un compañero confiable en la vida cotidiana.


Conclusión

El MediaTek Helio G80 es un ejemplo de un balance exitoso entre precio y funcionalidad. A pesar de su rezago técnico, mantiene su relevancia en el segmento económico, demostrando que no siempre es necesario correr tras los buques insignia. Si tus requerimientos son modestos y tu presupuesto está limitado, este chip será una elección razonable.

Básico

Nombre de Etiqueta
MediaTek
Plataforma
SmartPhone Low end
Fecha de Lanzamiento
February 2020
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
MT6769T
Arquitectura
2x 2 GHz – Cortex-A75 6x 1.8 GHz – Cortex-A55
Núcleos
8
Proceso
12 nm
Frecuencia
2000 MHz
Recuento de transistores
5.5

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-G52 MP2
Frecuencia de GPU
950 MHz
FLOPS
0.0912 TFLOPS
Unidades de sombreado
24
Unidades de ejecución
2
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.3
Resolución máxima de pantalla
2520 x 1080
Versión de DirectX
12

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 7
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.0
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1800 MHz
Bus
2x 16 Bit
Ancho de banda máximo
13.41 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
Neural Engine
Caché L2
320 KB
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 48MP, 2x 16MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1, UFS 2.1
Captura de video
2K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265, VP9
Reproducción de video
2K at 30FPS
TDP
5 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8.2-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
417
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1354
FP32 (flotante)
Puntaje
89
AnTuTu 10
Puntaje
244106

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +292.8%
995 +138.6%
701 +68.1%
417
138 -66.9%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +102.6%
1847 +36.4%
1354
402 -70.3%
FP32 (flotante)
330 +270.8%
235 +164%
113 +27%
20 -77.5%
AnTuTu 10
545975 +123.7%
421461 +72.7%
316260 +29.6%
244106
59680 -75.6%