MediaTek MT6737

MediaTek MT6737

MediaTek MT6737: Procesador económico para tareas básicas en 2025

(Actualizado en abril de 2025)


Introducción

En una época en la que los smartphones son cada vez más potentes y tecnologías como la IA y el 5G se han convertido en estándar, el MediaTek MT6737 nos recuerda que el segmento económico sigue vivo. Este procesador, lanzado en 2016, continúa usándose en los dispositivos más asequibles. Pero, ¿cuán relevante es en 2025? Vamos a analizarlo en detalle.


1. Arquitectura y proceso de fabricación: la base de todo

Núcleos y frecuencias

El MT6737 se basa en cuatro núcleos ARM Cortex-A53 con una frecuencia de hasta 1.3 GHz. Esta es una configuración clásica para los chips económicos de mediados de 2010: todos los núcleos son iguales (sin distinción entre "grandes" y "pequeños"), lo que simplifica la gestión de energía, pero limita el rendimiento en tareas intensivas de recursos.

Proceso de fabricación de 28 nm

La tecnología de 28 nanómetros es un gran obstáculo. En 2025, incluso los chips económicos han pasado a los procesos de 12-16 nm, lo que proporciona un mejor consumo de energía y menor calentamiento. El MT6737 tiene un nivel de disipación de calor alto para su TDP (7 W), lo que puede provocar calentamiento durante cargas prolongadas.

GPU Mali-T720 MP2

El acelerador gráfico Mali-T720 MP2 con dos núcleos de procesamiento soporta resoluciones de hasta 720p y API básicos como OpenGL ES 3.1. Para los juegos de 2025, sus capacidades son insuficientes, pero para la interfaz de Android Go y aplicaciones simples es suficiente.


2. Rendimiento en tareas reales

Juegos

El MT6737 solo puede manejar proyectos ligeros:

- Juegos 2D (Candy Crush, Subway Surfers) — funcionan de manera estable en configuraciones medias.

- Juegos 3D de 2015-2018 (Asphalt 8, Minecraft) — en configuraciones mínimas con caídas de FPS.

- Juegos modernos como Genshin Impact o Call of Duty: Mobile ni siquiera se pueden iniciar.

Multimedia

- Video: Soporte para decodificación 1080p@30fps (H.264). Para ver videos en YouTube en HD es suficiente, pero la transmisión en 4K o HDR es imposible.

- Audio: No hay códecs avanzados como LDAC o aptX HD — solo SBC básico a través de Bluetooth.

Aplicaciones de IA

No hay aceleradores neuronales especializados en el chip. Incluso tareas simples como el reconocimiento facial o el procesamiento de fotos se realizan lentamente (por ejemplo, Google Lens puede "pensar" durante 2-3 segundos).

Consumo de energía y calentamiento

Con un TDP de 7 W y un proceso de fabricación anticuado, los smartphones con MT6737 rara vez sobreviven más de 4-5 horas de uso activo. La carga de una batería de 3000-4000 mAh tarda hasta 3 horas debido a que solo admite 5-10 W.


3. Módulos integrados: conexión y comunicaciones

- Módem: Soporte para 4G LTE Cat.4 (velocidad máxima de hasta 150 Mbps). Sin 5G, VoLTE o Wi-Fi 6.

- Wi-Fi: Solo 802.11n (2.4 GHz) — más lento y menos estable que los estándares modernos.

- Bluetooth: Versión 4.0 sin soporte para Dual Audio o emparejamiento rápido.

- Navegación: GPS y A-GPS. No hay GLONASS, Galileo o BeiDou.


4. Comparación con competidores

Análogos de 2016-2018:

- Qualcomm Snapdragon 425: Rendimientos similares en Geekbench 6 (Single-Core ~130), pero mejor optimización para juegos.

- Unisoc SC9832: Chip de 28 nm más moderno con soporte para cámaras de hasta 13 MP en comparación con los 8 MP del MT6737.

Chips económicos modernos (2025):

- MediaTek Helio G25 (12 nm, 8 núcleos Cortex-A53): AnTuTu 10 — 95,000, soporte para pantallas Full HD+.

- Qualcomm Snapdragon 480+ (8 nm, 5G): AnTuTu 10 — 220,000, precios de smartphones a partir de $150.

Resultado: El MT6737 no puede competir con las novedades económicas de 2025, pero gana en precio.


5. Escenarios de uso

Tareas cotidianas

- Redes sociales, mensajería: Telegram, WhatsApp, Facebook Lite funcionan sin problemas.

- Navegación: Chrome con 1-2 pestañas, pero sitios pesados (por ejemplo, tiendas online) pueden presentar retrasos.

Fotos y videos

- Cámaras: Soporte máximo — 8 MP con HDR. Grabación de video en 1080p@30fps sin estabilización.

- Ejemplos: Las fotos con buena iluminación son aceptables, pero la captura nocturna es prácticamente imposible.

Gaming

Solo para juegos casuales. Incluso Among Us funcionará con caídas de FPS en configuraciones medias.


6. Pros y contras del procesador

Pros:

- Precio: Los smartphones con MT6737 cuestan entre $70 y $100.

- Suficiente para tareas básicas: Llamadas, mensajes, YouTube.

- Compacto: A menudo se instala en dispositivos con pantallas de 5 a 5.5 pulgadas.

Contras:

- Arquitectura anticuada: Sin soporte para API y tecnologías modernas.

- GPU débil: Incluso los juegos simples requieren compromisos.

- Baja eficiencia energética: Rápida descarga de la batería.


7. Consejos prácticos para elegir un smartphone

Qué buscar:

- Capacidad de RAM: Mínimo 2 GB (mejor 3 GB para Android 12+).

- Almacenamiento: 32 GB de almacenamiento interno + ranura para microSD.

- Batería: Mínimo 4000 mAh para compensar el alto consumo energético.

- Pantalla: HD (720x1280) — más allá de eso es inútil debido a la débil GPU.

Tipos de dispositivos:

- Teléfonos económicos con Android Go (por ejemplo, Nokia C01 Plus).

- Smartphones para ancianos (interfaz simplificada, botones grandes).

- Dispositivos de respaldo para viajes o como reemplazo temporal.


8. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el MT6737?

Este procesador es una opción para quienes:

- No están dispuestos a pagar más de $100 por un smartphone.

- Usan el teléfono solo para tareas básicas: llamadas, mensajes, navegación ocasional.

- Buscan un dispositivo Android Go con actualizaciones de seguridad garantizadas.

Principales beneficios:

- Precio ultra bajo.

- Confiabilidad: Arquitectura probada a lo largo de los años.

- Disponibilidad: Dispositivos con MT6737 están a la venta incluso en regiones con bajos ingresos.


Conclusión

El MediaTek MT6737 en 2025 es un ejemplo de la "resiliencia" de las tecnologías obsoletas. No es adecuado para juegos, fotografía en Instagram o trabajo con IA, pero sigue siendo un salvavidas para millones de usuarios que necesitan un teléfono simple y barato. Si tus requisitos son solo funcionalidad básica, este chip aún tiene derecho a existir. Sin embargo, si tu presupuesto lo permite, sería mejor gastar $30-50 más en un dispositivo con un procesador más moderno.

Básico

Nombre de Etiqueta
MediaTek
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
January 2016
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
MT6737
Arquitectura
4x 1.3 GHz – Cortex-A53
Núcleos
4
Proceso
28 nm
Frecuencia
1300 MHz
Recuento de transistores
1

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-T720 MP2
Frecuencia de GPU
650 MHz
FLOPS
0.0208 TFLOPS
Unidades de sombreado
8
Unidades de ejecución
2
Versión de OpenCL
1.1
Resolución máxima de pantalla
1280 x 720
Versión de DirectX
11

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 4
Soporte 5G
No
Bluetooth
4.1
Wi-Fi
4
Navigation
GPS

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR3
Frecuencia de memoria
640 MHz
Bus
1x 32 Bit
Ancho de banda máximo
6.4 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
No
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 13MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.0
Captura de video
1K at 30FPS
Codecs de Video
H.264
Reproducción de video
1080p at 30FPS
TDP
7 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
141
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
600
FP32 (flotante)
Puntaje
20
AnTuTu 10
Puntaje
59680

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +1061.7%
995 +605.7%
701 +397.2%
345 +144.7%
141
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +357.2%
1847 +207.8%
1115 +85.8%
600
FP32 (flotante)
330 +1550%
235 +1075%
113 +465%
69 +245%
20
AnTuTu 10
545975 +814.8%
421461 +606.2%
316260 +429.9%
228849 +283.5%
59680