MediaTek Helio P60

MediaTek Helio P60

MediaTek Helio P60: Reseña del procesador para smartphones de bajo costo de 2025

Abril de 2025


Introducción

MediaTek Helio P60 es un sistema en un chip (SoC) lanzado en 2018, pero que todavía se encuentra en smartphones económicos en 2025. A pesar de su antigüedad, este procesador sigue siendo popular gracias al equilibrio entre precio, rendimiento y eficiencia energética. En este artículo analizaremos qué puede hacer hoy en día el Helio P60, a quién le puede convenir y cómo se compara con la competencia moderna.


1. Arquitectura y proceso de fabricación

12 nm: Eficiencia vs. Potencia

El Helio P60 se fabrica con un proceso de 12 nanómetros, que en 2025 se considera obsoleto (los chips modernos usan 5-7 nm). Sin embargo, en su momento fue un avance: un menor tamaño de los transistores permitió reducir el consumo de energía en un 15% en comparación con sus predecesores de 16 nm.

CPU: 8 núcleos Big.LITTLE

- 4 núcleos Cortex-A73 (hasta 2 GHz) — para tareas exigentes.

- 4 núcleos Cortex-A53 (hasta 2 GHz) — para procesos en segundo plano.

Esta arquitectura asegura un funcionamiento fluido del sistema operativo y de aplicaciones básicas, pero para cargas de trabajo multiproceso (como el renderizado de video) la potencia es insuficiente.

GPU: Mali-G72 MP3

Acelerador gráfico con tres unidades de cómputo. Soporta Vulkan y OpenGL ES 3.2, pero tiene dificultades con juegos modernos. Por ejemplo, en Genshin Impact a configuraciones medias, la tasa de cuadros apenas alcanza 25-30 FPS.

Caché y memoria

- Caché L2: 2 MB (los procesadores modernos tienen hasta 8 MB).

- Soporte para LPDDR4X (hasta 8 GB) y eMMC 5.1/UFS 2.1.


2. Rendimiento en tareas reales

Juegos

El Helio P60 es adecuado para juegos casuales (Among Us, Mobile Legends) y proyectos más antiguos como Asphalt 9 en configuraciones medias. Sin embargo, en Call of Duty: Mobile o Fortnite será necesario reducir la resolución a HD y desactivar efectos.

Multimedia

- Decodificación de video: 4K@30fps (H.265/HEVC).

- Grabación de video: 4K@30fps, pero la estabilización es deficiente.

- Audio: DAC de 32 bits/192 kHz para mejor sonido.

Tareas de IA

El procesador de red neuronal integrado (APU 1.0) acelera el reconocimiento de escenas en la cámara, el procesamiento de retratos y los comandos de voz. Por ejemplo, el modo "retrato con IA" borra el fondo en tiempo real, pero la calidad no se compara con la de smartphones modernos con NPU de tercera generación.

Consumo de energía y calentamiento

Con un TDP de 5 W y un proceso de 12 nm, proporciona hasta 10 horas de tiempo de pantalla con una capacidad de batería de 4000 mAh. El calentamiento rara vez supera los 40°C, incluso bajo carga, pero en juegos pueden ocurrir caídas de FPS debido al throttling.


3. Módulos integrados

Módem

- 4G LTE Cat-7 (velocidad de hasta 300 Mbps).

- Sin soporte para 5G — principal desventaja en 2025.

Interfaces inalámbricas

- Wi-Fi 5 (802.11ac), pero sin Wi-Fi 6.

- Bluetooth 4.2 (los chips modernos utilizan BT 5.3).

- GPS, GLONASS, Galileo — la navegación funciona de manera estable.

Cámaras

Soporta cámaras de hasta 32 MP o duales de 24+16 MP. Los algoritmos de IA mejoran la detallación y la reproducción de colores, pero en condiciones de poca luz, el ruido es evidente.


4. Comparación con competidores

Análogos de 2025

- Unisoc Tiger T620: 12 nm, Mali-G57 MP1, rendimiento GPU superior (+20%).

- Qualcomm Snapdragon 680: 6 nm, Adreno 610, mejor optimización de juegos.

- MediaTek Helio G85: 12 nm, Mali-G52 MC2, enfocado en gaming.

Progreso generacional

El Helio P60 se queda atrás incluso frente a chips económicos de 2025. Por ejemplo, el Snapdragon 4 Gen 3 (4 nm) es un 45% más rápido en AnTuTu y soporta 5G.


5. Escenarios de uso

Gaming

Solo para juegos poco exigentes. Para PUBG Mobile o Diablo Immortal se necesita al menos un Helio G99.

Tareas cotidianas

- Redes sociales, mensajería, navegación web — sin lag.

- Modo de múltiples ventanas — hasta 3-4 aplicaciones a la vez.

Fotografía y videografía

Los mejores resultados se obtienen en luz diurna. Las tomas nocturnas requieren ajustes manuales. El video 4K es adecuado para clips domésticos, pero no para edición profesional.


6. Ventajas y desventajas

Ventajas

- Precio bajo de smartphones ($150–250).

- Buena eficiencia energética.

- Soporte para funciones básicas de IA.

Desventajas

- Sin 5G ni Wi-Fi 6.

- GPU débil para juegos de 2025.

- Soporte limitado para actualizaciones (frecuentemente Android 12-13).


7. Consejos para elegir un smartphone con Helio P60

1. Memoria RAM: mínimo 4 GB (mejor 6 GB para multitarea).

2. Pantalla: IPS con frecuencia de 60 Hz — opción óptima.

3. Refrigeración: modelos con tubos de cobre tienden a tener menos retrasos en juegos.

4. Marcas: Realme, Xiaomi, Oppo frecuentemente utilizan este chip en sus líneas económicas (por ejemplo, Redmi Note 12E).


8. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Helio P60?

Este procesador es una elección para aquellos que:

- No persiguen las novedades: buscan un smartphone para llamadas, redes sociales y juegos ocasionales.

- Tienen un presupuesto limitado: los dispositivos con Helio P60 cuestan entre $150 y $250.

- Valoran la autonomía: hasta 2 días de uso en modo de espera.

Beneficios clave: bajo precio, funcionamiento estable, soporte para funciones básicas. Sin embargo, si planeas usar el smartphone durante 3-4 años, es mejor considerar modelos con 5G y chips más recientes (por ejemplo, Snapdragon 6 Gen 2).


Conclusión

El MediaTek Helio P60 en 2025 es un ejemplo de "caballo de batalla" para el segmento de bajo costo. No impresionará en rendimiento, pero brindará un funcionamiento confiable de las funciones básicas. Si buscas un gadget asequible para tareas cotidianas, este procesador es una elección sensata. Sin embargo, para juegos y tecnologías futuras (AR, 5G), sería prudente considerar soluciones más modernas.

Básico

Nombre de Etiqueta
MediaTek
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
February 2018
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
MT6771
Arquitectura
4x 2 GHz – Cortex-A73 4x 2 GHz – Cortex-A53
Núcleos
8
Proceso
12 nm
Frecuencia
2000 MHz
Recuento de transistores
5.5

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-G72 MP3
Frecuencia de GPU
800 MHz
FLOPS
0.0864 TFLOPS
Unidades de sombreado
18
Unidades de ejecución
3
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.3
Resolución máxima de pantalla
2160 x 1080
Versión de DirectX
12

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 7
Soporte 5G
No
Bluetooth
4.2
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1800 MHz
Bus
2x 16 Bit
Ancho de banda máximo
13.41 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
NeuroPilot
Caché L2
2 MB
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 32MP, 2x 24MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1, UFS 2.1
Captura de video
1K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265, VP8, VP9
Reproducción de video
1080p at 30FPS
TDP
5 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
299
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1156
FP32 (flotante)
Puntaje
88
AnTuTu 10
Puntaje
228849

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +447.8%
995 +232.8%
701 +134.4%
345 +15.4%
299
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +137.3%
1847 +59.8%
1156
402 -65.2%
FP32 (flotante)
330 +275%
235 +167%
113 +28.4%
20 -77.3%
AnTuTu 10
545975 +138.6%
421461 +84.2%
316260 +38.2%
228849
59680 -73.9%