HiSilicon Kirin 710

HiSilicon Kirin 710

HiSilicon Kirin 710: Revisión de capacidades y relevancia en 2025

Abril de 2025


Introducción

El mercado actual de procesadores móviles se desarrolla rápidamente, pero incluso los chips antiguos siguen encontrando su nicho. El HiSilicon Kirin 710, lanzado en 2018, aún se encuentra en smartphones de gama baja. ¿Por qué sigue siendo popular y para quién es adecuado en 2025? Vamos a analizarlo en detalle.


1. Arquitectura y proceso de fabricación: la base del rendimiento

Núcleos y frecuencias

El Kirin 710 está construido en un proceso de 12 nm — una tecnología que para 2025 se considera obsoleta. En comparación, los buques insignia modernos utilizan estándares de 4 nm o 5 nm, lo que garantiza una mejor eficiencia energética. La arquitectura de la CPU incluye 8 núcleos según el esquema big.LITTLE:

- 4 núcleos de alto rendimiento Cortex-A73 con frecuencia de hasta 2.2 GHz;

- 4 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A53 con frecuencia de hasta 1.7 GHz.

Esta configuración permite equilibrar entre rendimiento y consumo energético, pero es inferior a los núcleos modernos Cortex-A75/A55 y, por supuesto, a los Cortex-X/A7xx.

GPU Mali-G51 MP4

El procesador gráfico Mali-G51 MP4 soporta las APIs Vulkan 1.0, OpenGL ES 3.2 y OpenCL 1.2. Está diseñado para renderizar a una resolución de hasta Full HD, pero con una frecuencia de fotogramas limitada en juegos exigentes. Por comparación, el Mali-G77 (en chips de 2023-2024) demuestra el doble de rendimiento.

Caché y memoria

El nivel de caché L2 es de 512 KB, lo que es típico para los procesadores de su época. Los chips modernos tienen caché L3 (de hasta 4 MB), lo que acelera el procesamiento de tareas complejas.


2. Rendimiento en tareas reales

Juegos

El Kirin 710 puede manejar juegos casuales (Candy Crush, Among Us) y la mayoría de los proyectos en configuraciones medias. Por ejemplo, en PUBG Mobile se pueden esperar entre 30 y 40 FPS en gráficos HD. Sin embargo, en juegos como Genshin Impact, la tasa de fotogramas caerá a 20-25 FPS incluso en configuraciones bajas.

Multimedia

El chip soporta la decodificación de video 4K@30fps, pero la grabación está limitada a 1080p@60fps. Para streaming en Netflix o YouTube en Full HD, la potencia es suficiente, pero el contenido HDR puede tener problemas de rendimiento.

Inteligencia artificial

El Kirin 710 no tiene un NPU (procesador neuronal) separado. Las tareas de IA, como el reconocimiento facial o el procesamiento de fotos, se realizan a través de la CPU y la GPU, lo que ralentiza el trabajo. Por ejemplo, aplicar filtros en la aplicación Adobe Lightroom llevará un 20-30% más de tiempo que en procesadores con NPU (como Snapdragon 7 Gen 3).

Consumo energético y calentamiento

El TDP del chip es de 5 W, pero debido al proceso de 12 nm, el sobrecalentamiento puede ser un problema bajo carga. En smartphones con enfriamiento pasivo (sin tuberías térmicas), esto puede llevar a throttling — reducción de la frecuencia de los núcleos después de 10-15 minutos de juego.


3. Módulos integrados: conectividad y navegación

Módem

El módem LTE integrado soporta velocidades de hasta 600 Mbps (Cat 12), pero no es compatible con 5G. En 2025, esta es una desventaja significativa, considerando la expansión de redes de quinta generación.

Wi-Fi y Bluetooth

- Wi-Fi 802.11ac (hasta 433 Mbps), sin soporte para Wi-Fi 6;

- Bluetooth 4.2 (A2DP, LE), que es inferior a las versiones modernas 5.3 con sonido mejorado y ahorro energético.

Navegación

El chip trabaja con GPS, GLONASS y BeiDou, pero no soporta Galileo o QZSS. La precisión de posicionamiento es suficiente para navegación en la ciudad, pero puede haber errores en montañas o bosques.


4. Comparación con competidores

Análogos de 2018-2020

- Snapdragon 660: Mejor optimizado para juegos (Adreno 512 vs Mali-G51), pero similar en consumo energético.

- MediaTek Helio P60: Rendimiento comparable, pero peor soporte para desarrolladores.

- Exynos 7885: Resultados cercanos en pruebas, pero menos popular en dispositivos.

Chips de gama baja modernos (2025)

- Snapdragon 4 Gen 3: Soporte para 5G, AnTuTu 10 ≈ 350,000, eficiencia energética un 40% superior.

- MediaTek Dimensity 6100+: Proceso de 6 nm, módem 5G integrado, AnTuTu 10 ≈ 320,000.

El Kirin 710 se queda atrás en todos los aspectos, excepto en el precio.


5. Escenarios de uso

Gaming

Solo para juegos poco exigentes. Para una experiencia cómoda en juegos AAA, es mejor optar por un smartphone de la serie Snapdragon 7 o Dimensity 8000.

Tareas cotidianas

- Redes sociales, mensajería, navegación — sin problemas;

- Modo de pantalla dividida — puede haber pequeños retrasos al usar 3-4 aplicaciones simultáneamente.

Fotografía y video

- Soporta cámaras de hasta 48 MP (con EIS);

- La toma nocturna requiere un procesamiento prolongado;

- Grabación de video a 1080p@60fps sin estabilización.


6. Pros y contras

Pros

- Bajo costo de los dispositivos ($150–$200);

- Rendimiento suficiente para tareas básicas;

- Estabilidad gracias a la arquitectura madura.

Contras

- Proceso de fabricación obsoleto;

- Ausencia de 5G y Wi-Fi 6;

- GPU débil para juegos modernos.


7. Consejos prácticos: cómo elegir un smartphone con Kirin 710

1. Cantidad de RAM: Mínimo 4 GB, mejor 6 GB para trabajar en segundo plano.

2. Versión de Android: Asegúrate de que el dispositivo reciba actualizaciones a Android 14/15.

3. Batería: No menos de 4000 mAh para compensar el consumo energético del chip de 12 nm.

4. Refrigeración: La presencia de tuberías térmicas reducirá el riesgo de throttling.

Dispositivos típicos de 2025

- Huawei P Smart 2025: 6.5" IPS, 4/128 GB, cámara de 50 MP — $170;

- Honor 10X Lite: 5000 mAh, pantalla de 90 Hz — $160.


8. Conclusión final

El HiSilicon Kirin 710 es una opción para aquellos que buscan un smartphone lo más accesible posible para tareas básicas: llamadas, redes sociales, visualización de video. Es adecuado para:

- Personas mayores;

- Adolescentes como primer teléfono;

- Usuarios que no están dispuestos a pagar de más por 5G.

Las principales ventajas son el precio y la confiabilidad probada. Sin embargo, para juegos, grabación de contenido o trabajo con IA, es mejor considerar dispositivos con chips modernos.


Cierre

A pesar de su antigüedad, el Kirin 710 sigue siendo demandado en el segmento de gama baja. Pero en 2025, debería considerarse solo como una solución temporal: la tecnología no se detiene y, incluso por $200, se pueden encontrar opciones más prometedoras.

Básico

Nombre de Etiqueta
HiSilicon
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
July 2018
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
Hi6260
Arquitectura
4x 2.2 GHz – Cortex-A73 4x 1.7 GHz – Cortex-A53
Núcleos
8
Proceso
12 nm
Frecuencia
2200 MHz
Recuento de transistores
5.5

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-G51 MP4
Frecuencia de GPU
1000 MHz
FLOPS
0.128 TFLOPS
Unidades de sombreado
16
Unidades de ejecución
4
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.3
Resolución máxima de pantalla
2340 x 1080
Versión de DirectX
12

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 12
Soporte 5G
No
Bluetooth
4.2
Wi-Fi
4
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1866 MHz
Bus
2x 32 Bit

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
No
Caché L2
512 KB
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 40MP, 2x 24MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1, UFS 2.1
Captura de video
1K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265, VP8, VP9
Reproducción de video
1080p at 60FPS
TDP
5 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
356
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1197
FP32 (flotante)
Puntaje
131
AnTuTu 10
Puntaje
198013

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +360.1%
995 +179.5%
701 +96.9%
356
138 -61.2%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +129.2%
1847 +54.3%
1197
402 -66.4%
FP32 (flotante)
365 +178.6%
244 +86.3%
131
83 -36.6%
42 -67.9%
AnTuTu 10
545975 +175.7%
421461 +112.8%
316260 +59.7%
228849 +15.6%
198013